Caso Corelca: Luis Orlando Barragán está preso en Venezuela, pero negaron su extradición a Colombia


El país fue sorprendido este fin de semana por la captura de 11 personas implicadas en el millonario fraude de Corelca, como se le conoce al desfalco que se registró con la venta irregular de un predio en la zona industrial de Cartagena que debía ser destinado al pago de indemnizaciones de 63 familias de campesinos que se vieron afectadas por la expansión irregular de la extinta empresa de servicios públicos, en el año 98.
Dicho predio, que estaba avaluado en 18 mil millones de pesos, fue comprado en unos procedimientos fraudulentos por un valor de apenas 7 mil millones de pesos, en hechos que involucraron a funcionarios públicos, notarios, registradores, abogados, empresarios y particulares.
Sin embargo, en las más recientes capturas no figuró por ningún lado el nombre de Luis Orlando Barragán Gómez, propietario y gerente en su momento de la empresa Construcciones e Ingeniería y Equipos, Conequipos, la empresa que estuvo detrás de la compra del predio al precio muy por debajo del valor real.
Barragán es un personaje relevante para la opinión pública de Santa Marta, pues aparte de estar enredado en este escándalo de grandes proporciones, era también el representante legal del consorcio Obras y Proyectos del Caribe S.A., concesión que en su momento construyó el Mercado Público de la ciudad, pero luego logró que el Distrito le pagara 10 mil millones de pesos y ahora pretende que se les indemnice con otros 35 mil millones.
Este hombre de 68 años y nacido en Bogotá, capital de Colombia, había sido capturado en 2013 para responder por los delitos de concierto para delinquir, prevaricato, falsedad en documento público, peculado y cohecho, pero el 15 de junio de ese año, un juez le negó la medida de aseguramiento, aunque lo mantuvo vinculado al proceso. Esa oportunidad fue aprovechada por Barragán, quien de inmediato dejó el país y no se supo más de él.
Sin embargo, la medida que había tomado el Juzgado 18 Penal Municipal con Función de Garantías fue revocada en segunda instancia, por lo que se ordenó nuevamente la medida de aseguramiento en contra de Luis Orlando Barragán Gómez, quien ya no estaba en el país.
Tiempo después, en el transcurso de este proceso, el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Cartagena ordenó el 24 de marzo de 2016 que se emitiera una circular roja de la Interpol para dar con la captura de Gómez, y llevarlo así a responder por los delitos que se le señalan dentro del escándalo de Corelca.
Seguimiento.co conoció en exclusiva que la captura de Barragán se hizo efectiva el 19 de mayo de 2016 en Venezuela. En hechos que no fueron registrados por los medios de comunicación en Colombia, una de las piezas clave de este escándalo de corrupción fue detenido a las 10 a.m. cuando salía del edificio en donde residía en el municipio de Valencia, Estado Carabobo.
Cuando los agentes adscritos a la División de Investigaciones de la Interpol se acercaron a Barragán para solicitar sus documentos, este mostró una cédula de ciudadanía venezolana y se presentó como una persona nacida en Caracas. Luis Orlando Barragán negó su nacionalidad colombiana.
Venezolano por conveniencia
Desde mediados de 2016, Luis Orlando Barragán libró una batalla jurídica respaldado por tres abogados que se encargan de su defensa, para evitar tener que ser extraditado a Colombia y tener que responder así por el desfalco de Corelca.
Durante seis meses, Barragán, quien tiene cédula de ciudadanía colombiana número 19.061.861, la cual utilizó en este país durante años para hacerse con millonarios contratos públicos, fundamentó su defensa en el hecho de que él no era colombiano, sino que era natural de Caracas, donde supuestamente nació el 28 de junio de 1948. Para demostrarlo, su defensa adjuntó su cédula venezolana, dos licencias de conducir y hasta una supuesta partida de nacimiento del país vecino.
Después de varias audiencias, en medio de las cuales los abogados de Barragán solicitaron que se evaluara su situación de salud, finalmente la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela profirió la sentencia 501, con fecha del pasado 6 de diciembre –hace poco menos de dos meses- en la que se declaró improcedente la solicitud de extradición que realizó Colombia.
El Estado venezolano argumentó la negativa en el hecho de que Luis Orlando Barragán era venezolano, y se comprometió con el Gobierno colombiano a realizar los trámites para procesar a Barragán en Venezuela por los delitos de estafa, asociación, uso de documento público falso, forjamiento de documento público y corrupción.
Según la sentencia venezolana, Luis Orlando Barragán Gómez se encuentra privado de su libertad actualmente, mientras que el país aún espera poder presentarlo ante la justicia colombiana para que se esclarezca este emblemático caso de corrupción.
Notas relacionadas
Tags
Más de
En Cartagena, murió niña de 9 años tras ser víctima de una bala perdida
Alcaldía ha ratificado la recompensa de 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización del responsable.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
AmaMelodía zarpa para reactivar el turismo fluvial por el río Magdalena
El crucero iniciará su primer recorrido el próximo 22 de octubre, partiendo desde Cartagena con destino a Barranquilla.
Condenan a 20 años de cárcel a señalado del asesinato de líder juvenil en Cartagena
Los hechos ocurrieron el pasado 16 de enero de 2024.
Roban 39 celulares en el concierto de Silvestre Dangond en Cartagena: hay dos capturados
Los teléfonos, entre ellos varios iPhone y Android, fueron hallados dentro de un vehículo particular que se desplazaba hacia Barranquilla.
Ordenan la captura de Emilio Tapia tras revocarse su libertad condicional
El fallo responde a un recurso presentado por la Procuraduría y obliga al contratista a continuar su condena en un centro penitenciario.
Lo Destacado
Vigilante murió tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Fundación – Bosconia
Danny Palacio se había accidentado el pasado domingo 19 de octubre.
Atentado a bala deja un joven gravemente herido en Aracataca
Se trata de Kaleth Palacio.
Un abatido y dos capturados en operativo contra el Clan del Golfo en Pedraza
El operativo contó con el respaldo de Comandos Jungla.
En vivo, Minvivienda revela que Petro usó plata del agua para comprar aviones de guerra
En el accidentado Consejo de Ministros el mandatario también echó al viceministro de Agua, Edwar Libreros, a quien acusó de favorecer intereses de los empresarios.
Cambio en la cúpula: William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional
El oficial bogotano, con trayectoria en operaciones contra el crimen y procesos de reconciliación, reemplazará a Carlos Triana.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.