‘Volando Juntas’ gradúa a las primeras mujeres en liderazgo y formulación de proyectos

Cada una de las participantes lograron aumentar el conocimiento en diversos temas enfocados en los derechos de las mujeres.
Más de 150 residentes se beneficiaron de jornadas integrales, actividades lúdico- recreativos, Renta Ciudadana, Adulto Mayor y jornada de salud.
El evento organizado por la Secretaría de la Mujer y la Institución Universitaria de Santa Marta, se da en el marco de la conmemoración de la No Violencia contra la Mujer.
El equipo periodístico de Seguimiento.co conversó con la secretaria Ingrid Gómez, que en el marco del mes de la No Violencia contra la Mujer, habló de los cinco programas que hoy impulsa esta dependencia.
El taller experiencial en el que participaron 30 estudiantes de Derecho tienen el objetivo de promover la equidad de género y deconstruir estereotipos en el ámbito jurídico.
Está iniciativa beneficio a 140 personas con servicios de salud sexual y planificación familiar.
La secretaria Ingrid Gómez lideró esta jornada, enmarcada en el programa ‘Me Muevo Segura’.
Este es un espacio fundamental para coordinar y articular la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de la ciudad.
La ceremonia estuvo liderada por la secretaria de la mujer y contó con el acompañamiento de la gestora social del distrito.
Se estableció colaboración con diversas direcciones clave de MinIgualdad, incluyendo las de Garantía de Derechos, Actividades Sexuales Pagadas, Autonomía Económica, Violencia Basada en Género y Mujeres Cabeza de Familia.
40 mujeres pudieron completar sus esquemas de vacunación contra el covid-19, tétano e influenza.
La Secretaría de la Mujer convocó a las lideresas a postularse al programa ‘Volando Juntas’.
Un total de 66 mujeres privadas de la libertad recibieron una jornada de atención integral y recibieron varios kits de aseo y cuidado personal.
Mediante colaboración entre Estado, sector privado y sociedad civil, este sistema busca garantizar derechos equitativos a las personas cuidadoras.
Se acordó que cada entidad designará un punto focal o enlace para reportar casos de violencia a la Secretaría de la Mujer.
Ingrid Ceballos, confirmó que la prometida casa-refugio para mujeres víctimas de la violencia existe solo en el papel. Sin embargo, anunciaron nuevos proyectos.