Roberto Prieto enredado en las obras inconclusas del puente de Plato


El puente de Plato tiene una longitud de 1.073 metros y es el más largo del país. Une a Zambrano, Bolívar con el municipio Plato, Magdalena, dando continuidad a la carretera transversal El Carmen-Zambrano-Plato-Bosconia con 163 kilómetros de longitud que además de conectarse con la Troncal del Magdalena, constituye otra ruta de comunicación con Venezuela, a través de Maicao, La Guajira.
La Ruta del Sol, que conecta al centro del país con esa región es una doble calzada, pero cuando llega al puente Plato, de una sola calzada, los vehículos entran en una especie de un embudo que entorpece el tráfico.
Pese a la necesidad de ampliar la estructura, cuando la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) contrató la construcción de la Ruta del Sol, dejó el puente por fuera del paquete obras. Los elevados costos de una estructura de esta magnitud habrían sido la razón para que en el año 2010 fuera adjudicado el tramo tres de la Ruta del Sol a la firma YUMA SA, excluyendo del mapa el puente Plato.
El sinsabor de tener una ruta de cuarta generación, que une a varias capitales del Caribe, pero con un evidente cuello de botella llevó a que el desarrollo del proyecto, se impulsara una adición a su contrato inicial que le permitiera al consorcio ejecutar el puente.
Fue ahí donde, según la tesis que investiga la Fiscalía, aparecieron Eduardo Zambrano, el hombre a cargo del área de ingeniería civil de Consultores Unidos, y Roberto Prieto, el gerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2014.
Según la Revista Semana, Eduardo Zambrano llegó a Consultores Unidos a finales de la década de cuando la empresa estaba enfocada en el sector eléctrico, pero el ingeniero estaba decidido a apostarle a ampliar su participación en las obras civiles del país.
Zambrano presentó proyectos a varias licitaciones con la Ani y con el Ministerio de Transporte; sin embargo, no fueron aprobados.
Entonces, se dio cuenta de que, para entrar en el negocio, debía dejar de apostarle a ser un contratista directo del Estado, y empezó a buscar alianzas con los pesos pesados de la infraestructura. El plan no era competir contra ellos sino, trabajar para ellos. La estrategia funcionó.
En esos momentos logró acercarse a Odebrecht, el gigante de la construcción en América Latina, empresa por los millonarios sobornos para poder quedarse con concesiones en Latinoamérica y el mundo. Allí empezó a actuar como subcontratista de las grandes obras que la multinacional tenía en el país.
En la lista de proyectos que desarrolló junto a los brasileños está la Ruta del Sol II, así como algunas adiciones, incluyendo el cuestionado otrosí Ocaña-Gamarra. En sus declaraciones a la Fiscalía, Zambrano expuso más contratos en su lista: las APP tercer carril Bogotá-Girardot y Bogotá-Bucaramanga, de los cuales Odebrecht no salió vencedor en las respectivas licitaciones.
Trabajando como subcontratista, en el área de ingeniería civil que tenía a su cargo pasó de ser muy pequeña, a representar cerca del 40% de sus utilidades anuales. Y siguiendo la estrategia de relacionarse con las grandes ligas de la construcción, Zambrano habría contactado a YUMA para ofrecerse a hacer el diseño del puente Plato.
El problema de esa obra es que la plata no estaba autorizada por la Ani. Lo que investiga la Fiscalía es si él empezó a gestionar una adición a la Ruta del Sol III con la intención de que, una vez asignado el dinero, la firma que representaba se quedara con el diseño del proyecto.
Por ello, acude a Roberto Prieto. Al parecer, Zambrano lo contactó para que hiciera lobby en la Ani, en busca de la adición contractual. Luis Fernando Andrade, expresidente de la Agencia, hoy privado de la libertad, reconoció que en febrero de 2015 se encontró con Prieto, y que él le preguntó por él. Sin embargo, insiste en que Prieto no ejerció presiones indebidas.
La Fiscalía, por su parte, tiene un documento en su poder con la que cree que se pagó ese lobby a través de la empresa Megaland, cuyo representante es Gilberto Saldarriaga, primo de Andrés Giraldo, amigo de Prieto. Se trataría de una factura falsa por 650 millones de pesos más IVA que se habrían cancelado por los supuestos servicios de topología, geología y sondeos hidroeléctricos.
Lo concreto es que la agencia firmó la adición y Consultores Unidos se llevó el contrato del diseño del puente por 5.700 millones de pesos. En agosto de 2015 comenzaron con los estudios de la estructura de doble calzada, que se ubicaría a 80 metros del puente actual, sobre la ciénaga, por encima del río Magdalena. Un trabajo del que tomaron partida alrededor de 40 personas.
Cuando presentaron sus propuestas a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), aparecieron los inconvenientes para la firma que representaba Zambrano.
Al inicio estaba prevista una estructura de 1,1 kilómetros, pero la autoridad ambiental les pidió que el puente se alargara hasta 1,7 kilómetros, para que su trazado no invadiera la ciénaga, la zona inundable del Magadalena, y no generara perjuicios en el ecosistema, como sí lo hizo el puente actual. Ahí se descuadraron las cuentas para la compañía, pues esos 600 metros extras exigían mayores estudios y más trabajo en el terreno, lo que incrementó los costos del proyecto.
En Consultores Unidos dicen que se enteraron de que Zambrano estaba en el ojo de la justicia el 5 de julio de 2017, cuando a sus instalaciones llegaron agentes de la Fiscalía que se llevaron soportes de la contratación y las facturas. El diseño del puente siguió adelante y un mes después, Consultores Unidos radicó los diseños de la obra ante la interventoría, que les respondió con una serie de reparos.
En diciembre pasado, mientras en la Fiscalía se alistaba la decisión de imputar a Roberto Prieto por los delitos de tráfico de influencias, interés indebido en la celebración de contratos, enriquecimiento ilícito y falsedad en documento público, Consultores Unidos presentó de nuevo los estudios finalizados a la interventoría, que fijan la construcción del puente en alrededor de 130.000 millones de pesos. Esos recursos, no están asegurados.
A Consultores Unidos, al final, los diseños le salieron más caros de lo previsto. De hecho, la firma espera que YUMA le pague el excedente que invirtieron. El consorcio, por su cuenta, está en diligencias con la Ani para concretar esos montos. Mientras tanto, el futuro de la obra es incierto. En medio del escándalo no se sabe si el puente Plato, el proyecto que hoy tiene al gerente de campaña del presidente respondiendo ante la justicia, será construido o se quedará en el papel.
Tags
Más de
Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre
La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.
El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga
En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.
Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing
Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.
Detienen en Cartagena a dominicano buscado por USA por fraude
Tenía una circular roja de Interpol.
Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia
El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.
"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera
Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.
Lo Destacado
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.