Esto fue lo que se logró tras un mes del cierre del Parque Tayrona

A partir de las 8 de la mañana de este martes se reabrirá el ingreso de visitantes y la prestación de servicios ecoturísticos en el Parque Tayrona, después de permanecer un mes cerrado para que los mamos de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta realizaran pagamentos en los sitios sagrados y Parques Nacionales diseñara acciones de manejo frente a las afectaciones causadas por la sequía y las altas temperaturas en los ecosistemas.
El jefe del Parque Tayrona, John Jairo Restrepo, entregó este lunes un informe sobre lo que se hizo durante los 30 días de cierre y dijo que el principal logro fue el descanso ambiental que permitió reducir el ruido, la contaminación y la demanda del recurso hídrico en el área protegida. Además, el avistamiento de jaguares, tigrillos, caimanes, ñeques, guartinajas, zorroperros y tortugas y nuevos reportes de especies de fauna silvestre como el oso mielero, oso perezoso, nutria y puerco espín.
En este lapso también se logró finalizar la actualización del estudio de capacidad de carga de las playas y se instaló una estación meteorológica en el sector de Cañaveral que permitió obtener datos para el seguimiento y adaptación al cambio climático.
Está previsto ubicar otras cuatro estaciones en Arrecifes, Pueblito, Palangana y Granate. Igualmente, se instalaron tres guarderías de corales en las bahías de Gairaca y Neguanje y se sembraron 126 fragmentos de diversas especies de coral.
En cumplimiento del compromiso adquirido con las siete asociaciones de prestadores de servicios dentro del Parque Tayrona, los integrantes realizaron labores de limpieza de playas y senderos y señalización de vías internas, por lo que Parques les pagó un salario mínimo a cada uno. “De las diferentes playas se recogieron 1.200 sacos de basuras”, dijo Restrepo.
Más de
Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre
La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.
El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga
En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.
Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing
Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.
Detienen en Cartagena a dominicano buscado por USA por fraude
Tenía una circular roja de Interpol.
Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia
El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.
"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera
Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.
Lo Destacado
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.