Anuncio
Anuncio
Martes 08 de Diciembre de 2015 - 1:30pm

Cuando Los urabeños intentaron parar a Santa Marta

Fue la ocasión para que el alcalde Carlos Caicedo, con un efectivo plan de seguridad, colocara la ciudad entre las más seguras de Latinoamérica
Anuncio
Anuncio

El alcalde Carlos Caicedo se encontró de frente con aquella realidad cruel que ponía a Santa Marta en el puesto 32 de las ciudades más inseguras de Latinoamérica. Recién había comenzado su mandato como alcalde cuando debió enfrentar el 5 de enero del año 2012 el paro armado decretado por Los Urabeños en cabeza de Darío Úsuga, alias Otoniel. La temidas Bacrim –banda criminal-, tenía el comercio de Santa Marta cerrado como retaliación a la muerte de su hermano.

Caicedo no se dejó intimidar y ordenó militarizar el centro de la ciudad para que almacenes, restaurantes y hoteles funcionaran con normalidad. Prendió las alarmas y puso al corriente de la gravedad de la situación con el ministro Juan Carlos Pinzón quien se encontraba en la zona. Incluso el presidente Santos confirmó personalmente la amenaza de los Úsuga. Caicedo hizo de la crisis una oportunidad y planteó la necesidad de que Santa Marta tuviera una policía metropolitana sólida y se estructurara un plan de seguridad que le devolviera la tranquilidad a la gente. Había llegado un nuevo alcalde a la ciudad.

Este fue el primero de la serie de hechos que se le vinieron a Carlos Caicedo quien se había probado en aguas espesas como la rectoría d la Universidad  del Magdalena en tiempos del control y mando de los paramilitares en la región. Sabía lidiar con chantajes y amenazas. Pero los samarios tenían miedo de salir a la esquina. Su desafío como gobernante era volver vivible y amable para todos la ciudad. Par todos.

Las estadísticas con las que recibió la alcaldía eran poco halagadoras: se asesinaban 227 personas al año; más de una cada dia de por medio. El primer paso y el más obvio era aumentar la presencia de la policía en las calles. En el primer años la Policía metropolitana de Santa Marta fue reforzada con 1200 agentes más y se dispuso de $7.700 millones de presupuesto para mejorar su operación: dispuso dos lotes para las nuevas instalaciones de la Policía, más de 60 motos, unidades móviles, sistemas inteligentes de vídeo y 253 cámaras de vigilancia localizadas en puntos clave de la ciudad asegurando una tasa de cobertura de 1854 habitantes por cámara y algo calve: en el 2013 la alcaldía logró articular el trabajo de cinco instituciones involucradas en la seguridad: Policía Metropolitana, CTI, Ejército,  Armada Nacional y Migración Colombia

Pero la administración de Caicedo no se limitó a las acciones defensivas y de cobertura policíaca. Buscó ir a las raíces para atacar la violencia en sus orígenes: conformó el Observatorio de Seguridad y Convivencia [ODSC], un centro con  profesionales de distintas disciplinas  con el objetivo de sistematizar, analizar y comunicar información georreferenciada sobre el delito y la violencia en la ciudad de Santa Marta para poder contar con indicadores ciertos y poder actuar en consecuencia. Las Secretarías de gobierno y de salud; la Policía, el Ejercito, Medicina Legal, INPEC, ICBF, Fiscalía, CTI, Migración Colombia, Personería Distrital, Defensoría del Pueblo, Concejo seccional de la Judicatura, Frente de Seguridad Financiero, FENALCO, UNDECO y ASOCIE se comprometieron a alimentar las bases de datos del Observatorio con reportes diarios, semanales y mensuales.

Artículo completo en Las 2 Orillas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Amarilis García y su hijo.

Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre

La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.

1 año 4 months
Obra que está por terminarse.

El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga

En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.

1 año 6 months

Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing

Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.

2 años 7 months
José Ernesto Fermín Melo.
3 años 4 months
Tras descender el avión los usuarios deben recorrer un gran trayecto a la intemperie.

Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia

El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.

3 años 5 months

"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera

Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.

4 años 7 months
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Visita en el Centro Histórico de la ciudad.
Visita en el Centro Histórico de la ciudad.

Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico

El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.

10 horas 48 mins
Momentos en el que el señalado es capturado y la madre de la menor dando sus declaraciones.
Momentos en el que el señalado es capturado y la madre de la menor dando sus declaraciones.

Raptan a niña de 13 años y luego la encuentran con signos de violencia sexual en un sótano

Primeras versiones indican que la menor fue subida a una camioneta sin placas en contra de su voluntad. El señalado fue capturado.

11 horas 58 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Mujer sorprende a su esposo con la amante, les pega y terminó capturada

El hecho se registró en un estadero ubicado en cercanías a la cancha del barrio Curinca.

10 horas 14 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro
10 horas 37 mins
Edwin Noche Estrada
Edwin Noche Estrada

Encuentran cuerpo sin vida de un hombre en Las Mercedes, vía Ciénaga - Puebloviejo

La víctima, identificada como Edwin Noche Estrada, presentaba varios impactos de bala.

10 horas 42 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months