Una carta del alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle solicitando la ayuda internacional para poder enfrentarse a una triste realidad, prendió las alarmas de los destructores de nuestra amada Colombia. De manera inmediata aparecieron las posiciones políticas, como si la situación que estamos viviendo se solucionara con posturas ideológicas. No tenemos el suficiente personal capacitado para atender el número de camas instaladas, como plan de contingencia para atender a los infectados con el virus COVID – 19, esa es una realidad. El qué vamos a hacer para solucionar ese problema inmediato es el interrogante, así que menos demagogia y más propuestas.
Ahora bien, para aquellos que les gustan los números y las estadísticas, en Colombia hay 1,7 camas instaladas por cada 1000 habitantes y 1,5 médicos en general, lo que permite inferir que en ciudades intermedias como Santa Marta y Valledupar (muy similares en números de habitantes según el DANE) el número de médicos inscritos debe ser de 1350 y camas instaladas 850. Sumado que la oportunidad en la cita médicas está en 3,7 días. Inicie a segmentar a los galenos por especialidades, para ver cómo la cosa se complica de igual manera en las camas.
Proponen acabar con las EPS y que regresé la Salud pública al Estado; al día siguiente vayan a la clínica, hospital, centro de salud o consultorio médico y solicite una cita con un pediatra alergólogo a ver si ya la cita está regulada para 8 días, o si quiere un ortopedista de mano, en fin el problema no solo está en las EPS, esta en la infraestructura, la pregunta es ¿por qué los interesados, Gobierno, médicos, IPS, políticos, siempre centran la discusión en la ley 100, del cómo los arruinó, los otros en que son necesarias las EPS y las instituciones prestadoras a culpar de su mal servicios y falta de médicos de infraestructura al no giro de sus recursos?. allí nos mantienen, pero la oportunidad en las citas no mejora mucho menos la atención y el servicio de salud.
No escucho propuestas tales como: la libre elección del servicio de salud, es decir, que el ciudadano pueda elegir en dónde y quién lo atiende. Que las clínicas, hospitales, se conviertan en instituciones académicas, para garantizar, que todas las especialidades básicas estén copadas 24/7. Una sola tarifa, nada de ISS o SOAT. Asignar a las clínicas solo el número de pacientes que su capacidad real les permita atender de manera oportuna.
Felicitaciones señor alcalde por su valentía de enfrentarse a ese mundo oscuro en donde se mueve mucho dinero y lo que menos se quiere es que se amplié la capacidad de atención, es un monopolio, no le encuentro explicación a las limitaciones para acceder a la academia en las especializaciones en medicina siendo que en las otras carreras profesionales la oferta se encuentra hasta en las redes sociales y sin cupos limitado. Llegó la hora de decirnos las verdades incluidos los usuarios de los servicios de salud que hacen mal uso de ellos contribuyendo erróneamente a enriquecer a unos cuantos y empobrecer a muchos.
Más columnas
Seguimiento.co
Una ciudad de hace 500 años
Malka Torres Bravo
Cinco errores financieros que destruyen tu tranquilidad
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Lo Destacado
Árbol cayó sobre un vehículo estacionado en el Centro Histórico de Santa Marta
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas.
Hasta un 9% podrán subir las matrículas y pensiones de colegios privados en 2026
Así lo determinó el Gobierno Nacional.
Capturados por intento de robo a la Brinks, ligados a asalto en aeropuerto de Riohacha
Son al menos 10 personas que fueron detenidas tras el robo frustrado a la empresa de valores en el Banco de la República en Santa Marta.
Centro Democrático señala a Petro de ser “amigo del ELN” y responsable de masacres en Colombia
El rifirrafe político se agudizó luego de que Petro acusara al uribismo de complicidad con los falsos positivos.
¡Ojo a las cuentas! DaviPlata y Nequi establecen límites para retiros y transferencias
Nequi restringe las transferencias a cuentas no inscritas a $1.000.000 por día.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.