Ver jugar al Unión Magdalena en Riohacha daba un poco de pena. El legendario Ciclón Bananero era un equipo de descastados, como desterrados de su propia casa, sin seguidores, sin identidad, sin gracia, que había caído a la categoría B por abandono. Por supuesto perdía casi siempre. El pobre equipo del Unión, el semillero más grande de futbolistas colombianos, calidosos y técnicos. También se vio obligado a jugar en Magangué, puerto bolivarense que lo adoptó a las malas; en Cartagena, a donde iban a verlo perder viejos aficionados que lo conocieron cuando era grande; y en Ciénaga, que al menos era una ciudad magdalenense que atraía algunos hinchas de la samaria.
Mientras el Ciclón recorría el Caribe mediterráneo, el polideportivo se descascaraba con los días y el Eduardo Santos se caía a pedazos. Nuestro estadio solo era visitado por turistas que querían hacerse una foto junto a la estatua del grandioso y nunca bien ponderado Pibe Valderrama. Pero fútbol había en la cancha de la Castellana, y los picaítos de Gaira se seguían jugando con esmero. Y amor por la camiseta también había: el legendario y agraciado escudo del Unión era dibujado con precisión en casi todos los muros de los barrios. Y la camiseta se vendía en los almacenes de deporte de la calle trece o en El Mercado. No era difícil escuchar conversaciones ajenas que terminaban siempre más o menos de la misma manera: el Unión saldrá de la categoría B cuando los hinchas podamos verlo en su propio estadio. Así decía todo el mundo. Y esas palabras eran como una premonición que sonaba a letanía, de esas que no se cumplirán jamás.
Hasta que se cumplió y nos llegó la hora. No solo para el fútbol sino para todos los deportes.
En clave de Unión
La disculpa de los juegos Bolivarianos fue la clave para que las dos últimas alcaldías se comprometieran a recuperar los espacios deportivos de la ciudad. Cuando comenzaron a trabajar las apuestas estaban en contra porque los samarios estábamos acostumbrados a las promesas incumplidas, a que nos dejaran guindados como siempre. Diez a uno era la apuesta más optimista. Incluso cuando había evidencias del cambio, la gente de la calle se resistía a creer que era cierto y seguían con el mismo tono de desesperanza. Hasta que las obras empezaron a verse. El Polideportivo comenzó a renacer: el complejo acuático, el diamante de béisbol, el de softball, el coliseo y La Villa Olímpica; y en la zona de Bureche se construía un complejo deportivo que incluía una villa para albergar a los deportistas y un nuevo estadio de fútbol con capacidad para 19 mil espectadores que sería bautizado con el hermoso nombre de Sierra Nevada, en honor a la causante de todo nuestro bienestar.
Los juegos Bolivarianos fueron noticia y motivo de felicidad para todos los colombianos. Medios de comunicación nacionales e internacionales no pararon de hablar de la belleza de Santa Marta, de los maravillosos escenarios deportivos, de la asistencia masiva a todas las justas y del civismo samario. Y cuando los juegos se acabaron quedó en el ambiente un delicioso sabor a Santa Marta. Un buqué de convergencia y unión que no se sentía desde hace más de cincuenta años.
Cuando terminaron los juegos, todos esos escenarios quedaron a disposición de la comunidad samaria. Y el estadio Sierra Nevada se convirtió en una sede inexpugnable del Unión Magdalena, que se volvió mítica en cuestión de meses. El Sierra Nevada se llenaba a reventar cada vez que jugaba El Ciclón Bananero. Una hinchada fervorosa y multitudinaria mágicamente recuperó la confianza y salió con su camiseta azul grana a cantar en las tribunas. Tan fuerte fue el movimiento por el Unión, que el equipo tuvo una racha ganadora sin precedentes y ascendió a la categoría A, después de trece años de penurias en la segunda división.
La importancia de un Plan
Es verdad que el estadio y el polideportivo reúnen a los samarios. A todos, sin distinguir condición de ninguna clase porque son lugares de convergencia para el disfrute de la comunidad.
Y esos lugares fueron premeditados en un plan estratégico para que así fuera. Los escenarios deportivos de Santa Marta son prioritarios para el Plan de Ordenamiento Territorial (POT500), porque además de incentivar el deporte para todos, contribuyen a reafirmar el amor por Santa Marta y cumplen una función integradora de la sociedad.
La recuperación de las instalaciones existentes y la construcción de nuevos escenarios desarrollaron espacios para la convivencia y el disfrute lúdico, como parques públicos y ejes peatonales., tanto en el sector de la Villa Olímpica, como en los alrededores de la Villa Bolivariana en el sector de Bureche. Un sector que, desde ya, y gracias al POT500, se vislumbra como la zona de mayor proyección económica de la ciudad y del Caribe colombiano.
Que el Unión Magdalena esté de nuevo en primera categoría es la mejor prueba de que algo está cambiando en Santa Marta. La transformación espacial y de infraestructura que hemos vivido durante estos últimos siete años, ha transformado también la forma como vivimos y sentimos la ciudad todos los samarios. Por eso es importante que continúe este proyecto de ciudad que tanto orgullo nos produce.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Lo Destacado
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.