El niño llegó del colegio a su humilde ranchón con su maletín escolar y su madre se lo revisó encontrando un sacapuntas. ¿De donde lo sacaste?, respondiéndole el pequeño que se lo había encontrado en el curso donde estudiaba todos los días. Entonces la madre le dijo: mañana lo lleva a su maestra para que le pregunte a todos los demás estudiantes de tu curso de quién es y devolvérselo a quien pertenece.
- Pero mamá, solo es un sacapuntas.
- Sí, respondió ella, no es tuyo, tiene un dueño, alguien pagó por él y le corresponde tenerlo.
Esa madre había sembrado en el corazón de ese niño la semilla de la honestidad con la cual fundamentaría años mas tarde el criterio de la Sanción Moral, tan requerida como herramienta en una sociedad civil que asiste a monumentales trancones de impunidad que taponan de manera criminal las vías de los debidos procesos judiciales en los tribunales, retardando la aplicación de la justicia en todo su esplendor, sin beneficio alguno, distinto al de su propia esencia, sancionar al responsable de lo causado.
Soy hincha del Unión Magdalena, nací hincha de mi equipo. Si hoy estoy frente a un micrófono fue porque un día, comentando fútbol en las deplorables cabinas del Estadio Eduardo Santos, encontré la oportunidad de mi sueño de ser comunicador. Lo que sé, se lo debo al futbol, no había para muchachos como yo en esa época escenario alguno. Y allí, en medio de entrenadores, jugadores, aficionados, lograron formarme y formar una generación que buscaba una oportunidad para asomar nuestra cabeza y decir que existíamos.
Cuento esta parte porque amo al Unión Magdalena y es donde nace la mayor reflexión. Podemos, en medio de nuestros deseos y sueños que los hinchas mantenemos por el hecho de ser hincha y que amamos nuestro equipo pasar por alto lo sucedido en el ascenso del equipo a la Primera División bajo las circunstancias que se presentaron en el partido jugador en Villavicencio frente a Llaneros en el último minuto con un gol insólito por los gestos de los defensores quienes actúan de manera pasiva retrocediendo en una zona donde se hace marca individual y se achican los espacios para dificultarle al delantero su accionar.
Esa evidencia visual desde luego que no puede judicializarse en ningún tribunal y no es pieza procesal argumentativa para sustentar un acto de corrupción en el futbol. Pero clasifica para la sanción moral de todos y es lo que ha ocurrido con la reacción nacional ante la escena vergonzosa que hizo parte de esta obra teatral, solo que aquí, sus actores no vivieron su papel como verdaderos actores y se sintió que estaban actuando mal. Es como si la verdad tuviera un comportamiento visual que frente a los ojos de los demás seres humanos se deja leer.
Aquí no hubo una madre que le dijera al niño que había que devolver el sacapuntas. Solo le permitió que lo usara y eso sí, que lo escondiera cuando llegara al colegio para evitar el riesgo que su verdadero dueño lo identificara.
Reconozco que el entrenador Carlos Parada Silva es un estudioso y disciplinado técnico. Que le ha tocado trabajar con las uñas con las limitaciones de nómina con la que ha contado, sumado a reducidos presupuestos, pero alcanzar la Primera División en medio de esta vergonzosa escena empaña el cristal del triunfo y la meta trazada. Creo que, por su sacrificio y dedicación, no se merece que la haya pasado esto.
Cuando no alcanzan los tribunales para hacer justicia, la sociedad civil aplica la sanción moral, y esa es la razón por la cual hoy escribimos estas líneas diciendo que desaprobamos esa forma de lograr la clasificación.
Como hemos desaprobado públicamente el estado de impunidad en la que se encuentra la ciudad de Santa Marta frente a procesos como la Megabiblioteca, los Centros de Salud inconclusos, Los CDI, el Coliseo de Gaira, la quiebra de la Essmar, uno de los Alumbrado Navideño mas costoso del país, el nepotismo de los Caicedo, el Estadio Sierra Nevada, los crímenes de la Universidad del Magdalena.
Frente a todos estos hechos hoy no puede la gente pasar por alto en medio de la Presunción de Inocencia a la que tiene derecho cada individuo, sobre todo si tiene estatus de poder y recursos económicos para hacerle valer; la implementación de esta sanción que es la que determina las decisiones del presente, pero con enorme incidencia hacia el futuro.
En medio de esta lluvia de cocaína que está cayendo en Santa Marta, las familias tienen la responsabilidad de enseñarle a sus hijos que el ser narcotraficante no es el gran negocio. Que el liderazgo no se usa para enriquecer a los que siempre fueron pobres y hoy pasaron a la opulencia.
Que el funcionario público es un empleado de la sociedad y debe estar al servicio del bienestar de la misma, jamás atentar con ella por sus caprichosos e inestables comportamientos mentales, pero que es el faro de rectitud, buenos ejemplos y no un habilidoso constructor de pasajes secretos por donde siempre se escurre para huir de la justicia por el malhechor que primitivamente lleva por dentro siendo su fuente de inspiración, lo que se conoce en el bajo mundo como un bandido de baja calaña.
Lo malo siempre será malo, aquellos que consideran la verdad como una instancia circunstancial a la cual hay que sacarle provecho no están haciendo cosa distinta que aprobar lo incorrecto, que por muy pequeño que sea en su cuantía o volumen, es y será incorrecto. Es una vergüenza ascender a la primera categoría de esta forma. No es cierto que todo se vale y tenemos una sociedad que aun tiene valores y familias decentes que la reclaman.
Ahh el niño del que hablo al inicio de este escrito fui yo y la señora que me hizo devolver el sacapuntas es mi mamá.
Más columnas
Lerber Lisandro Dimas
Un peso pesado en la Justicia Especial para la Paz: Trino Luna Correa
Daniela García
Depender de quien me quiera (valide)
José Vanegas Mejía
Doris Lessing: otra representante del feminismo
Seguimiento.co
Análisis sobre el debate presidencial
José Miguel Berdugo
Algunos apuntes para la reflexión
Lo Destacado
Grave situación de animales domésticos en Tasajera es noticia nacional
La Organización de Manejo de Fauna Callejera llegó al Magdalena por una brigada de esterilización, y se encontró con animales cadavéricos y agonizando en las calles.
Ante una presunta orden de arresto contra Caicedo: Esto dice la Gobernación
La sanción se refería a un supuesto desacato del mandatario departamental por no contratar a un celador en la institución San José de Puebloviejo.
Alcaldía querría vestir como militantes de Fuerza Ciudadana a Consejeros de Juventudes
Aseguran, además, que no tienen donde sesionar. Exigen garantías de autonomía y de espacios para cumplir sus funciones.
"Se acaba el 4 x 1.000 para quienes hagan movimientos menores a $13,3 millones al mes”: Dian
Esto dijo el director de la Dian sobre lo contemplado en uno de los puntos de la Reforma Tributaria.
Se gradúan 128 estudiantes de las modalidades virtual y a distancia de la Unimagdalena
Los nuevos profesionales, tecnólogos y técnicos hacen parte de diferentes programas de las facultades de la Alma Mater.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.