Estadio Sierra Nevada: El antes y ahora de una obra que en el caicedismo nunca fue


Las inacabadas obras del Estadio Sierra Nevada, han sido una realidad que por casi siete años, ha hecho parte del paisaje de los samarios.
El 4 de diciembre de 2017, el entonces alcalde Rafael Alejandro Martínez, indicaba que tras una inspección posterior a los Juegos Bolivarianos, al escenario deportivo solo le haría falta el 6% para su culminación.
Un año después, el 18 de noviembre de 2018, por razones que nunca fueron claras, el alcalde Martínez confirmaba que ese 6% aún no había culminado, pero prometía acabarlo antes de finalizar su periodo.
Mientras, un 28 de septiembre de 2019 el Estadio Sierra Nevada fue el epicentro de la polémica nacional, luego que el partido ante el Junior de Barranquilla, tuviera que ser suspendido por las inundaciones en el campo y los camerinos.
La inconclusión de las obras pasó factura, y aunque ahora era responsabilidad de Virna Johnson sacar adelante el escenario, esto tampoco sucedió.
1% de avance
El 28 de julio de 2023, la entonces Alcaldesa pedía al Concejo Distrital que le autorizaran cerca de $8.000 millones, para terminar un 5% restante de las obras que hacían falta en el Estadio.
De esta forma, entre 2018 y 2023, el avance fue apenas del 1%, mientras que a través de redes indicaban que los trabajos “iban a toda marcha”.
Recomendamos leer: La realidad del estadio Sierra Nevada desde el Twitter de sus protagonistas
Sin embargo, tampoco fue Johnson quien cumplió con el mandato prometido por su jefe político, Carlos Caicedo, de por fin culminar -en los gobiernos de Fuerza Ciudadana- las obras del estadio de fútbol.
Esto, pese a que ya se habían pagado más de $68 mil millones de pesos, que lo hacían uno de los estadios más costosos del país.
Pues, tras la salida de Virna, hubo al menos una decena de obras inconclusas en las que figuraba este escenario.
En medio de denuncias y cierres del Ministerio del Deporte por las evidentes fallas estructurales, hoy Santa Marta tiene acceso a conocer el verdadero estado del Sierra Nevada.
Ya se sabe el por qué, había zonas vetadas para el público.
Y es que en efecto, tal como se ha evidenciado a través de un informe estructural, las obras por terminar sumarían mucho más que un 5%.
Tal como dictaminaron los profesionales que adelantaron la inspección, y cuyo informe tuvo acceso Seguimiento.co; la falta de mantenimiento y el uso de malas estructuras, generó que estuviese inservibles varias zonas de baños, camerinos y subestaciones eléctricas.
A eso, se suma que tal como lo revelan las imágenes, había fisuras en el piso, daños en el sistema de sonido, daños en el sistema de riego de la cancha y en los aires acondicionados.
Cada vez mas cerca de entregar a mi ciudad el estadio que los samarios merecemos, la resiliencia conseguida por cada ataque nos llena de muchas fuerzas para materializar las obras que transformaran a mi amada Santa Marta. Dios con nosotros Avanzamos. pic.twitter.com/62fVUzx9s1
— Luis Felipe Gutierrez (@lfgutierrez74) August 30, 2024
Además, hacían falta obras en la fachada, el sistema de bombas de agua potable, la instalación del cielo raso, barandas de seguridad y silletería.
¡Manos a la obra!
Bajo la dirección de Luis Felipe Gutiérrez, en la Gerencia de Infraestructura, desde hace cinco meses se viene adelantando una intervención para por fin, atender las súplicas de una hinchada que exigía un estadio digno.
Recientemente, tal como quedó evidenciado en varias fotografías, el cambio ha sido abismal.
Durante este tiempo, se adelantaron las labores de terminación del sistema eléctrico, lo que incluyó la instalación del cableado faltante, la instalación y cambio de luminarias y los tomacorrientes en todas las áreas del estadio.
ANTES/ AHORA
De igual manera, ya se encuentran habilitadas las subestaciones eléctricas de oriente y occidente, cumpliendo las especificaciones de la liga profesional del fútbol colombiano.
Las plantas eléctricas de las gradería occidental y oriental ya están siendo instaladas; mientras que se hizo necesario el desmonte, limpieza total y reinstalación de los aparatos sanitarios.
Precisamente los baños, que ocuparon el foco de decenas de inconformidades por parte de los jugadores y el público en general, ya tienen un aspecto que mejoró en 180 grados.
Y es que, además de contar con divisiones y piso, cuentan con una mueblería de acero inoxidable, y le fueron reparadas todas las fugas hidrosanitarias y válvulas.
Las cafeterías también están siendo intervenidas, y a la fecha ya cuentan con piso y cielo raso.
ANTES/ AHORA
El informe y las imágenes, detallan también las acciones de mantenimiento en el sistema de sonido, así como la instalación de las cámaras de seguridad las cuales tienen movimiento de 360 grados. Antes, estos equipos eran estáticos y además, no funcionaban porque no tenían conexión.
Por otra parte, los camerinos, ya podrán abrir sus puertas sin vergüenza ante el equipo local y los grupos visitantes, puesto que fueron intervenidos en su totalidad, y cuentan con enchape, pisos, muebles y ventilación.
Es importante mencionar que se realizaron los trabajos de recuperación del sistema de riego de la cancha de fútbol, cambiando así el sistema de aspersores.
En esa misma línea se recuperó el tablero de automatización del sistema el cual no estaba en funcionamiento.
El periodismo deportivo, también cuenta ya con un espacio digno, pues el calor y las sillas Rimax quedaron atrás, y ya las cabinas de los periodistas cuentan con su aire acondicionado, sistema de sonido hermético, mobiliario y sillas.
Paralelamente, se remodeló la zona VIP, que quedó dividida en cinco secciones, con áreas directas al público, silletería, aires acondicionados y circuito cerrado de televisión.
De acuerdo con información suministrada a Seguimiento.co, se espera que ya para el mes de noviembre estén concluidas todas las obras y de esta forma, luego de dos gobiernos, el Estadio Sierra Nevada sea una realidad que sí se pudo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Rector de Unimagdalena se reúne con el Presidente para presentar avances educativos
En el encuentro desarrollado en la Casa de Nariño, el rector Pablo Vera también conversó con el Jefe de Estado sobre el proyecto Aluna IA.
Hombre reportado como desaparecido fue hallado sin vida en la playa Los Cocos
Fernando Manuel Carranza Almanza residía en la manzana 7 de Ciudad Equidad.
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Lo Destacado
“Yo estoy con Rafa Noya”: Gustavo Bolívar ratifica apoyo a candidatura
Así lo confirmó el precandidato presidencial desde El Banco.
Rector de Unimagdalena se reúne con el Presidente para presentar avances educativos
En el encuentro desarrollado en la Casa de Nariño, el rector Pablo Vera también conversó con el Jefe de Estado sobre el proyecto Aluna IA.
Excavadora de $500 millones sin papeles fue incautada en la Ye de Ciénaga
El automotor quedó a disposición de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Santa Marta.
Presidente Petro defendió alza a los precios de la gasolina en Colombia
El mandatario cuestionó las decisiones del gobierno Duque de dar subsidios al combustible, señalando que solo beneficia a los ricos del país.
Hombre reportado como desaparecido fue hallado sin vida en la playa Los Cocos
Fernando Manuel Carranza Almanza residía en la manzana 7 de Ciudad Equidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.