La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) o World Anti-Doping Agency (WADA) publicó la lista de sustacias prohibidas y explicó cómo fue re-diseñada para lo que ellos llamaron sería un código "más amigable con el atleta".
Desde el 1 de Enero del año 2021, se cuenta con un nuevo código mundial antidopaje donde se especifica que las nombradas "sustancias de abuso": cocaína, diamorphine (heroína), methylenedioxymethamphetamine (MDMA/“ecstasy”) y tetrahydrocannabinol (THC), tendrán una sanción diferente si en algún momentos son encontradas en los deportistas. A partir del nuevo año 2021, si el atleta demuestra que el consumo de estas sustancias ocurrió fuera del tiempo de competición (tiempo que transcurre desde las 23:59 horas del día anterior a la competición hasta la realización del análisis/prueba después del evento deportivo), la inhabilidad para participar en torneos ya dejará de ser entre el rango de seis (6) meses a dos (2) años, y con el nuevo código la suspensión quedo pactada a tres (3) meses, la cual puede reducirse a un (1) mes si el atleta completa un programa de rehabilitación de drogas. La Agencia Mundial Antidopaje argumenta que no hay evidencias que relacionen el consumo de "sustancias de abuso" y la mejora del rendimineto deportivo.
La AMA explica que los deportistas usan estas drogas sin la intención de mejorar su rendimiento, sino por un efecto nocivo creado por una adicción. Muchos profesionales de la salud y el deporte no están a favor de la nueva normativa y dejan claro su punto de vista, donde explican que el uso de estas sustancias está asociado con la reducción en la sensación de fatiga y/o aumento del rendimiento físico o capacidad de trabajo; además, comentan que estos componentes químicos disminuyen en gran manera la ansiedad y el miedo previo a cualquier competición deportiva.
El directo general de la AMA, Oliver Niggli expreso: "La AMA se complace en publicar la lista de prohibiciones 2021 en su nuevo formato, donde creemos, será más fácil para los deportistas y sus escuadras. https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/2021list_en...
Ahora solo queda pensar, qué pasará por las cabezas de estos jugadores que en algún momento fueron sancionados, al ver este cambio en la ley antidoping; entre estos podemos encontrar profesionales cómo: René Higuita (6 meses suspendido por cocaína), Adrian Mutu (6 meses suspendido por cocaina), Paolo Guerrero (6 meses suspendido por cocaína), Andre Agassi confesó en su autobiografía que consumió metanfetamina cristalizada (crystal meth) en 1997 y arrojó positivo en una prueba antidopaje, pero se salvó de un castigo porque mintió al decir que utilizó la droga sin darse cuenta; Wílder Medina (3 meses suspendido por uso de marihuana) Dani Benitez (suspendido 2 años por consumo de cocaína y marihuana), Martina Hingins (2 años suspendida por cocaína), Mark Bosnich (9 meses supendido por uso de cocaína). No podríamos olvidar que dos (2) de las tres (3) suspensiones que tuvo Diego Armando Maradona durante su carrera deportiva fueron por cocaína. La Primera suspensión de Maradona fue de quince (15) meses por el consumo del alcaloide la noche anterior previo al encuentro entre el Napolés contra el Bari en el año 1991, la segunda suspensión fue por quince (15) meses en el año 1994, después de un encuentro entre Boca Juniors vs Argentinos Juniors.
Nota: El tercer positivo de Diego Maradona no fue por cocaína, sino por sustancias con efectos estimulantes (Efedrina, Norefedrina, Pseudoefedrina, norpseudoefedrina y metaefedrina) después del partido entre Argentina y Nigeria en el mundial de USA 1994.
Mi opinión, de manera personal, es que estoy en contra de esta decisión de la Agencia Mundial Antidopaje, ya que en el mundo del deporte no pueden existir leyes tan laxas para estas sustancias que generan efectos tan devastadores. El uso de estos compuestos está demostrado que causan alteraciones a nivel del sistema nervioso central, lo cual genera un impacto casi inmediato en el adecuado control físico y emocional necesario en los deportistas de élite, sin hablar de los riesgos cardiovasculares propios de estas drogas, discutidos en un sinnúmero de publicaciones científicas.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Lo Destacado
Cayó alias 'Chili', presunto asesino de una adulta mayor en El Pando
El crimen ocurrió el pasado 17 de mayo.
En el patio de su casa asesinaron a pintor de motos en Ciénaga
La víctima fue identificada como Luis Deivis Fuentes.
Indagación al congresista David Racero y al director del Sena, Jorge Londoño
Al parecer los funcionarios habrían acordado la manera de vincular personas pertenecientes al partido político del congresista.
Contraloría verifica operación de alumbrado público en Santa Marta por presuntas irregularidades
En una reciente visita técnica, se observaron deficiencias en las condiciones de operación y mantenimiento del sistema.
‘Chacal’ fue el joven asesinado en cercanías a Vidrio Murillo
Se trata de Jesús David Flores, residente del cerro San Jacinto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.