Dadsa adelantó operativos contra el uso de plásticos de un solo uso en Santa Marta

Se da en menos de 15 días de la última intervención en Santa Marta.
Las autoridades realizaron controles en la ciudad.
Con el fin de verificar la legalidad de los elementos que se comercializan en estos sitios.
La Policía Metropolitana de Santa Marta entregó un informe sobre algunos operativos que han realizado en la ciudad contra el crimen.
Durante el operativo sobre la inspección de bodegas utilizadas para almacenar mercancías de contrabando, la Policía aprehendió electrodomésticos, calzado, juguetes entre otros elementos.
Este puesto de comidas rápidas está desde 1980 en la calle 17 con carrera 6 del centro de Santa Marta.
La Unidad Defensora del Espacio Público –Udep- reiniciará sus acciones de prevención y control a partir de la primera semana de diciembre de 2018.
El otro 50% de los taxistas aseguran que no lo están usando por solicitud de los usuarios.
La Alcaldía y la Policía realizan operativos en los distintos expendios de la plaza.
Las capturas se realizaron en horas de la madrugada de este jueves en distintos sectores de la ciudad.
El hecho quedó registrado en video. Los agentes se retiraron del lugar con ayuda de la Policía.
Luego de las denuncias realizadas por Seguimiento.co las autoridades aumentaron los controles y procedieron a cerrar dos establecimientos dedicados a la venta de comida que no cumplía con la normativa legal.
22 trabajadoras sexuales venezolanas no tenían los documentos en regla.
La pista fue inhabilitada mediante cargas explosivas controladas.
La cifra es baja para la cantidad de venezolanos que hay en la Capital del Magdalena. En la ciudad 4512 migrantes del vecino país tienen permisos especiales de permanencia.
La Policía ha incautado más de 500 kilos en los últimos días. El alimento proviene de Venezuela.