La Santa Marta que pocos ven: así la capta Leo Molina desde las alturas


“Soy samario, 100 % samario. Ese es como mi… como me identifico de salida”. Así comienza Leo Molina a contar su historia, con un acento que no solo revela su origen, sino también el amor profundo que siente por Santa Marta, su hogar durante 47 años. En cada palabra se nota la pasión de alguien que ha hecho del paisaje su lienzo y del dron su pincel.
Leo es creador de contenido audiovisual desde hace más de una década. Su especialidad son las imágenes aéreas, una habilidad que lo ha llevado a trabajar con marcas reconocidas, artistas de talla nacional e internacional, y a participar en tres producciones cinematográficas colombianas. Pero antes de volar drones y capturar la inmensidad del Caribe desde el cielo, su vida transitó por otros caminos.
“Fui escolta durante mucho tiempo. También trabajé con los bomberos de Santa Marta, fui el encargado del área de comunicación y prensa durante siete años”, cuenta. Aunque desde hace dos años y medio ya no hace parte del cuerpo de bomberos, afirma que conserva “una relación muy fuerte con ellos”.
Con voz pausada pero firme, Leo explica que todo lo que hace tiene una raíz, y es su conexión con Santa Marta. “Estoy enamorado de los paisajes, de la naturaleza. Aquí donde estamos, la Marina, para mí… yo tengo una conexión muy grande con ese pedazo de piedra que se ve al fondo, que es el Morro. No sé, yo siempre que estoy con un estado de ánimo un poco bajo, yo me como un cóctel de camarón, miro ese morro y eso como que me recarga de energía”.
Desde ese mismo lugar nació Drone Art, su empresa, su proyecto de vida. Todo comenzó con un video grabado por un colega llamado David Montoya que despertó su curiosidad. “Vi ese video 40 veces esa noche y de ahí quise saber qué era un dron. En Santa Marta no había ni un dron, sino el de él, no más”. Leo no lo dudó: aprendió, invirtió y se arriesgó.
“En Colombia apenas estaban comenzando con ese tema. Yo puedo decir que soy de los pioneros en Colombia que utilizó los drones en el tema audiovisual”, asegura.
Sus producciones han sido vistas por miles, pero no buscan el espectáculo grandilocuente, sino la conexión emocional y trasladar a las personas a ese momento. “Mis videos casi nunca tienen voz, casi nunca tienen texto, por no decir nunca. Yo dejo que las imágenes hablen por sí solas, que se cuente una historia… que la narrativa salga de lo que el que ve los videos se imagine”, explica. Y para lograrlo, cuida cada detalle: “Mis videos también tienen mucho sonido que conecte. Si es el mar, es el ruido del mar. Si son los pájaros, el sonido de los pájaros”.
Aunque su trabajo ha trascendido fronteras —ha filmado videoclips para artistas como Carlos Vives, Mau y Ricky, además de talentos locales— y viaja con frecuencia dentro y fuera del país, su prioridad es Santa Marta.
“Siempre que viajo me llevo mis equipos, me llevo mis drones… porque pienso que es como la forma de extrañar más Santa Marta. Cuando uno sale de Santa Marta como que la extraña más”, confiesa. Y al regresar, transforma esa nostalgia en imágenes: “Ya vengo recargado de esa energía y, pues, creo que las cosas me fluyen mejor”.
Su manera de ver la vida es tan auténtica como sus tomas aéreas. “Pienso que la vida es muy corta para uno quedarse en la casa viendo que el mundo pase. El mundo gira, y uno como no haciendo nada. Entonces pienso que también hace parte de mi esencia mostrarle a la gente que hay otras cosas, que hay que conocer culturas”.
Por eso, también ha trabajado con comunidades indígenas: “He tenido la oportunidad de trabajar con los Wiwas, con los Arhuacos, haciéndoles contenido. Todo lo que tenga que ver con turismo me gusta, me apasiona”.
Leo se considera un narrador visual. “Yo pienso que es la forma de contar historias con mis videos”. Para él, la magia está en mostrar lo que muchos no pueden ver: “He grabado cascadas, le he dado la vuelta al Morro con el dron, Playa Blanca, Playa Grande, Chengue, Cinto, el Cabo San Juan… Eso para mí es lo que me emociona. Ver todo desde un punto de vista que no todos pueden verlo”.
Esa emoción se repite una y otra vez: “Cada vez que voy, por ejemplo, al Tayrona o a Minca, a la Sierra Nevada, para mí eso es mágico. Siempre va a ser la misma emoción, como si fuera la primera vez”.
La Quinta de San Pedro Alejandrino también tiene un lugar especial en su memoria. “Yo vivo en el barrio San Pedro Alejandrino, que es vecino, y la Quinta fue mi parque de diversiones. Antes no existían los parques y nosotros cruzábamos el río y jugábamos ahí en ese bosque”.
Como pionero, no ha sido celoso con lo que sabe. “Yo soy uno de los que piensa que el conocimiento hay que compartirlo. Mucha gente se me ha acercado a pedirme asesoría… Yo siempre estoy dispuesto, me tomo mi tiempo para contestar uno a uno los mensajes. La competencia mía es conmigo mismo: cada día superarme, mejorarme y hacer las cosas un poquito mejor”.
Parte fundamental de su trabajo es la seguridad. “Antes de volar, yo hago un 360 visual de los posibles peligros que puede representar el entorno para el dron, tanto en el tema de seguridad para los equipos como en el tema de las personas. Más que un ritual, es como un protocolo”.
Con frecuencia lo acompaña un asistente, porque —dice entre risas— “yo dejo olvidadas mis cosas, se me quedan muchas cosas”.
Hoy, tras haber captado desde las alturas buena parte de la belleza caribeña, Leo tiene un sueño pendiente. “Quisiera ir a Islandia, por sus paisajes. Me parece que con el dron se podría mostrar de una manera… brutal. Ya he visto colegas que han ido y las imágenes son unas cosas de loco”.
A pesar de sus viajes y proyecciones, su punto de retorno siempre es el mismo. “Santa Marta para mí lo es todo. Es mi casa, es mi hogar, es mi base, es mi ‘tuche’, como dice uno. No me adaptaría, o no tan fácil, viviendo en otra ciudad que no sea Santa Marta”.
Y concluye con la misma pasión con la que empezó: “Con mis videos trato de que la gente se enamore más de Santa Marta. Que quieran venir, que quieran venir a vivir o de paseo aquí… porque realmente lo tenemos todo. Yo creo que somos el corazón del mundo. La Sierra Nevada es el corazón del mundo. Santa Marta es la magia de tenerlo todo”.
Tags
Más de
Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa
Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.
Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua
El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.
La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía
El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.
Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural
En septiembre se realizan actividades dedicadas a la investigación histórica, la reflexión patrimonial y la participación ciudadana en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Sara Illidge nueva directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Magdalena
La samaria venía desarrollando una importante labor como coordinadora del Convention Bureau de Santa Marta.
En Palermo capturan a ‘Cristica’ uno de los más buscados de Santa Marta
Este sujeto fue detenido junto a otras tres personas, incautándose un total de seis armas de fuego.
Lo Destacado
Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa
Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Destituido e inhabilitado patrullero de la Policía por la muerte de dos manifestantes en el 2020
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del CAÍ Verbenal en Bogotá.
Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua
El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.
La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía
El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.