Cámara de Representantes aprobó la ponencia positiva de la reforma pensional


La Cámara de Representantes aprobó en la noche de ayer jueves la ponencia positiva de la Reforma Pensional, con 103 votos a favor y 23 en contra, tras superar la ponencia de archivo y los más de 130 impedimentos que fueron rechazados, después de tres jornadas de plenaria.
Los representantes Betsy Judith Pérez y Juan Felipe Corzo lideraron la ponencia de archivo, argumentando que el umbral de 2,3 salarios mínimos mantiene subsidios a pensiones más altas y no contempla adecuadamente el envejecimiento poblacional. Corzo señaló que aunque el sistema necesita reformas, las propuestas actuales no mejorarían significativamente la cobertura ni la equidad social.
Luego de que la proposición de archivo fuera rechazada con 93 votos en contra, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó algunos de los puntos más controvertidos del proyecto. Ramírez mencionó que aquellos con menos de 300 semanas cotizadas recibirán sus aportes ajustados a la inflación más tres puntos, y quienes tengan entre 300 y 1000 semanas cotizadas recibirán una renta vitalicia.
La representante Martha Alfonso, ponente del proyecto, destacó que la reforma ha logrado amplios consensos y se han aceptado aportes importantes durante el trámite legislativo. Alfonso también afirmó que el aval del Ministerio de Hacienda garantiza la sostenibilidad de la reforma por 40 años y que el proyecto incrementa la cobertura del sistema al reducir las semanas requeridas para las mujeres, cumpliendo con una orden de la Corte Constitucional, y con herramientas como la pensión anticipada o la pensión familiar.
Con la aprobación de la ponencia positiva, la discusión se centrará ahora en el articulado de la Reforma Pensional. No obstante, el proyecto enfrenta un calendario apretado. Si no se aprueba y concilia antes del 20 de junio, el proyecto podría fracasar por falta de trámite.
Ante esta posibilidad, el Gobierno contempla como plan B que la Cámara de Representantes adopte el mismo texto aprobado en el Senado, evitando así la necesidad de conciliación.
La aprobación de la ponencia representa una victoria para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha contado con el apoyo del Pacto Histórico, Comunes, y mayorías de liberales, 'la U', conservadores y Alianza Verde para avanzar en esta reforma.
Tags
Más de
Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá
El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.
Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas
Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital
La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.