Unimagdalena recuerda a Hugo Maduro: 24 años de lucha y memoria


La Universidad del Magdalena conmemoró el vigésimo cuarto aniversario del asesinato de Hugo Maduro Rodríguez, un estudiante de economía agrícola cuyo legado de lucha por los derechos estudiantiles y sociales sigue siendo un símbolo en la comunidad universitaria.
El evento de conmemoración, celebrado el 26 de mayo, fue organizado por la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU) Magdalena, con el apoyo de la Asociación de Estudiantes de Antropología y la Fundación Semillas Verde.
El rector Pablo Vera Salazar destacó la importancia de la defensa de la educación pública y el impacto perdurable de Hugo Maduro en su discurso de apertura. “Hugo fue un activista comprometido con las causas sociales, siempre abogando por los derechos de los más vulnerables. Su lucha y sacrificio nos recuerdan la importancia de mantener la universidad como un espacio libre y abierto”, afirmó el rector.
El conversatorio, moderado por Juan David Coneo Villarreal, representante de ACEU Magdalena, contó con la participación de destacados miembros de la comunidad académica y activistas, incluyendo a Eliana Toncel Mozo, designada de la Presidencia de la República ante el Consejo Superior, y a Duván Herazo Ferreira, activista estudiantil de la Asociación de Estudiantes de Antropología.
La antropóloga Patricia Obregón, amiga cercana de Hugo, reflexionó sobre la pérdida y la importancia de recordar estos eventos para las nuevas generaciones: “Es esencial que nuestra comunidad universitaria no olvide las atrocidades del pasado para que no se repitan. Hoy, más que nunca, necesitamos mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por un país mejor.”
Durante la ceremonia, se reprodujo un emotivo audio de Cándida Maduro, hermana de Hugo, quien relató los trágicos eventos del 26 de mayo de 2000. La jornada también incluyó poesías y relatos sobre la vida y el impacto de Hugo Maduro, presentados por miembros de la comunidad estudiantil.
El asesinato de Hugo Maduro fue el primero de una serie de crímenes que sacudieron a UNIMAGDALENA, seguidos por los homicidios del vicerrector Julio Otero en 2001 y el decano Roque Morelli Zárate en 2002. Estos actos de violencia dejaron una marca imborrable en la historia de la universidad, resaltando la necesidad de continuar la lucha por una educación superior segura y equitativa.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural
En septiembre se realizan actividades dedicadas a la investigación histórica, la reflexión patrimonial y la participación ciudadana en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Sara Illidge nueva directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Magdalena
La samaria venía desarrollando una importante labor como coordinadora del Convention Bureau de Santa Marta.
En Palermo capturan a ‘Cristica’ uno de los más buscados de Santa Marta
Este sujeto fue detenido junto a otras tres personas, incautándose un total de seis armas de fuego.
Santa Marta logra calificación satisfactoria en gestión catastral por primera vez
La ciudad dejó atrás cinco años en la categoría ‘Insuficiente’ y ahora se encamina hacia un catastro multipropósito moderno, confiable y alineado con las políticas nacionales.
Ideam emite alerta por lluvias intensas en el sur del Magdalena y Santa Marta
Las autoridades recomiendan activar planes de contingencia para prevenir emergencias.
Así avanza el plan para solucionar problemas de acueducto y saneamiento en Santa Marta
Las obras de rehabilitación integral de la Ebar Norte ya registran alrededor de un 20% de avance.
Lo Destacado
Del póquer con Colombia al reto europeo: Luis Suárez se estrena en Champions con Sporting
El samario llega con siete goles en cinco partidos y se perfila como la principal carta ofensiva del campeón luso en su regreso al torneo europeo.
Petro anuncia fin de erradicación forzada de droga “porque mata policías”
Así lo aseguró el Jefe de Estado.
Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural
En septiembre se realizan actividades dedicadas a la investigación histórica, la reflexión patrimonial y la participación ciudadana en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Sara Illidge nueva directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Magdalena
La samaria venía desarrollando una importante labor como coordinadora del Convention Bureau de Santa Marta.
Posible racionamiento de energía en el Caribe: Gobierno activa plan de contingencia
Podría afectar a los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.