Avanza reforma pensional en Colombia: subirá tiempo de cotización

En la noche de ayer se confirmó la aprobación del proyecto de reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.
Uno de los aspectos clave de esta reforma es el cambio en las semanas de cotización necesarias para acceder a la pensión de vejez.
La reforma establece que, para tener derecho a la pensión integral de vejez, el afiliado deberá haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas, sin importar el régimen al que pertenezca.
Esto significa un aumento significativo para algunos trabajadores que actualmente cotizan 1.150 semanas en los fondos privados, lo que implicaría un aumento de hasta tres años en el tiempo de cotización.
Este cambio ha generado controversia, ya que se percibe como un aumento de la edad de pensión de forma indirecta.
Sin embargo, se argumenta que este ajuste busca reducir la presión sobre los egresos del sistema pensional a largo plazo, ya que, al trasladarse más personas al régimen de Colpensiones, la mesada promedio disminuiría al aumentar el número de afiliados cotizando sobre ingreso base de cotización.
La medida afectará a quienes al momento de entrar en vigencia la reforma tengan menos de 900 semanas cotizadas en el caso de los hombres y 750 semanas en el caso de las mujeres. Es importante mencionar que aquellos que superen estas cifras quedarán bajo el régimen actual establecido por la Ley 100 de 1993.
Tags
Más de
Viceministra de Ambiente, Tatiana Roa, renuncia a su cargo en el Gobierno
Dejará su puesto luego se hacer efectiva su participación en la COP30.
$50 millones: la Gobernación ofrece recompensa por paradero de asesino del perrito
La Fiscalía demostró que este caso no quedará en la impunidad y ha sentado un precedente de cero tolerancia en el departamento.
Envían a la cárcel a hombre por golpear violentamente a una gata en Caldas
Los hechos investigados ocurrieron la mañana del pasado 31 de octubre.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena
El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Lo Destacado
Cayeron tres jóvenes en Fundación por hacerse pasar por soldados con documentos falsos
Fueron sorprendidos dentro del Batallón de Instrucción del Ejército cuando se descubrió que las identificaciones no les pertenecían.
Dimar ordena restricción temporal de navegación durante cumbre Celac-UE
La autoridad marítima hizo un llamado a todos los navegantes y operadores marítimos para cumplir de manera estricta estas disposiciones.
1.524 uniformados garantizarán la seguridad durante la cumbre CELAC- EU
Adicionalmente, se establecerán perímetros de seguridad en el Centro Histórico, hoteles, sitios turísticos, y terminales aéreas y terrestres.
Viceministra de Ambiente, Tatiana Roa, renuncia a su cargo en el Gobierno
Dejará su puesto luego se hacer efectiva su participación en la COP30.
Nuevos sectores políticos de Algarrobo y San Ángel se unen a la campaña de Rafael Noya
Los apoyos surgieron tras reuniones en las que se discutieron necesidades en salud y vías terciarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































