El falso éxito en la titulación de predios de la Gobernación, revelado por ellos mismos


Este 20 de febrero, el equipo periodístico de Seguimiento.co registró las denuncias interpuestas ante la Contraloría, por los diputados Yohan Pinedo, Martha García y Ángela Cedeño, tras las irregularidades en la ejecución de un contrato de titulación de predios por $1.440 millones, celebrado en marzo del año pasado, entre la Gobernación del Magdalena y HBG Asesorías Jurídicas y Técnicas.
La denuncia, fue presentada ante los entes de control luego que la mayoría de diputados que hoy respaldan al gobernador Rafael Alejandro Martínez, negara la proposición para que los funcionarios de la administración departamental explicaran ¿por qué se ha pagado el 80% del contrato y hasta el momento no hay un solo predio titulado ni en Ciénaga, Zona Bananera, Santa Ana o Santa Marta?.
Expuesta esta situación, la Gobernación no dudó, horas después, en emitir un boletín de prensa señalando que “el proceso de titulación gratuita de predios de la Gobernación avanza conforme a los tiempos contractuales”.
De hecho señalaron textualmente que “hasta el mes de diciembre de 2023, el contratista, conforme a los entregables pactados, ha cumplido con la finalidad del objeto contractual que, entre otras obligaciones, incluía todas las caracterizaciones y proyección de los actos necesarios para la titulación” calificando de “falsas” todas las afirmaciones que sugieren incumplimientos contractuales.
Como es de esperar, más allá de un video publicitario presentado en redes sociales, no se presentó ninguna documentación que sustente el defendido avance del proceso.
Pero, el equipo periodístico de Seguimiento.co, sí tuvo acceso a una serie de documentos en los que se establecen las advertencias, hechas por la misma Gobernación del Magdalena y de la Interventoría, sobre fallas en el cumplimiento por parte de HBG. Fallas que finalmente conllevaron a la suspensión unilateral del contrato el 22 de diciembre de 2022, 17 días después de otorgarle un tercer pago, por $220 millones.
Facultades dadas
El 10 de octubre de 2022, fue el día en que quedó en firme el proyecto de ordenanza 137, por medio del cual la Asamblea del Magdalena, le daba facultades al entonces gobernador Carlos Caicedo, para ejecutar un ambicioso proyecto de titulación de predios en Santa Marta y los municipios de Ciénaga, Zona Bananera y Santa Ana.
Sin embargo, no fue hasta el 31 de marzo, la fecha en la que finalmente el gobierno de Caicedo puso en marcha el programa, para lo cual, a través de un mecanismo de selección directa, le ofreció el contrato por $1.440 millones a HBG Asesorías Jurídicas y Técnicas, de Montería, para que cumpliera el sueño de miles de magdalenenses, de contar con un ‘pedazo’ de tierra a su nombre.
Se estableció que el millonario monto se cancelaría en cuatro plazos, conforme al nivel de avance de las tareas.
No obstante, un 1 de diciembre de 2023, el entonces jefe de la Oficina Asesora de Planeación, expuso todo un hilo de incumplimientos e irregularidades, que conllevaron a la suspensión del contrato, 21 días después.
En este documento firmado por el exsecretario Iván Darío Marín, el funcionario alertaba que no se habían presentado los documentos topográficos que se debían adelantar en el marco de los estudios previos, y por ende, no se había surtido el proceso necesario ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Los números de los beneficiarios y los títulos a formalizar, no concordaban; y, por si fuera poco, tampoco se adelantó el proceso de “identificación jurídica, física y técnica del inmueble”, en el que básicamente, se comprueba que los predios a titularizar, no cuentan con gravámenes de impuestos.
Plata por fallas
Pese a este grave panorama expuesto por el mismo funcionario, no se explica cómo el 5 de diciembre de 2023, a las 5:44, la Gobernación del Magdalena le giró a HBG Asesorías Jurídicas y Técnicas, un tercer pago por $288 millones, estipulando así la cancelación del 80% del contrato.
Es decir que a pesar de no haber cumplido, ya en ese momento el contratista terminó por recibir un total de $1.152 millones. Sin estudios. Sin gestiones. Sin un solo predio titulado.
Es importante mencionar, que la suspensión del contrato se efectuó por 45 días, y se estableció que ahora era responsabilidad del gobernador entrante, determinar su viabilidad.
Pero, tras el comunicado de prensa, la administración de Rafael Martínez dejó en claro su defensa del contratista, prometiendo que con el 20% restante, resolverían todo lo que no se adelantó previamente.
En conversación con el equipo periodístico de Seguimiento.co, el diputado Yohan Pinedo pudo confirmar que luego de hecha la denuncia, la Gobernación del Magdalena citó a una reunión de ‘urgencia’ a los líderes de las comunidades que esperan desde 2022 por los títulos de sus predios.
Me pregunto ¿Por qué le cuidan la espalda al Gobernador @mrafael70 ?.. Diputados gobiernistas de la @AsambleaMagdale truncan debate pic.twitter.com/WUoryvs1oz
— Yohan Pinedo Panetta (@yohanpinedop) February 15, 2024
El objetivo, sería instarlos a guardar silencio ante la opinión pública, con la promesa, eso sí, de acelerar este proceso.
Por último, Pinedo precisó que resultan inverosímiles los argumentos del contratista para no adelantar las diferentes visitas presenciales y pruebas topográficas en los predios, responsabilizando a la “temporada invernal”, pues, durante el mismo tiempo de ejecución del contrato, la administración municipal de Ciénaga adelantó exactamente este proceso, en compañía del Ministerio de Vivienda, y se realizó sin mayores contratiempos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Sicario ingreso hasta una vivienda y asesinó a ‘Pitico’ en Aracataca
Los hechos ocurrieron en el barrio 7 de agosto.
Gobernación eleva queja contra contralor que presentó informe de la vía Astrea- Guamal
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
Identifican a joven hallado sin vida y con signos de tortura en Ciénaga
Era natural de Riohacha, La Guajira.
Más de 20.000 personas disfrutaron conciertos en las Fiestas de Fundación
La Fiestas Patrias y Corralejas tuvieron lugar del 6 al 10 de agosto.
En Magdalena, la maquinaria se oxida mientras las vías siguen intransitables
Así lo denunció el diputado Rafael Noya a través de un video.
‘Popi’ murió tras ser arrollado por un tractocamión en la vía Ciénaga - Barranquilla
El siniestro vial se registró a la altura del corregimiento de Palermo.
Lo Destacado
Sicario ingreso hasta una vivienda y asesinó a ‘Pitico’ en Aracataca
Los hechos ocurrieron en el barrio 7 de agosto.
Bebé recién nacida fue abandonada en bolsa de basura en Montería
Las autoridades investigan el hecho para establecer responsabilidades.
Alcaldía entregó 100 mercados a familias afectadas y damnificadas en Las Malvinas
La entrega estuvo a cargo de la gestora Social, Bleydis Pérez, quien le reiteró a la comunidad que seguirán trabajando por el bienestar de todos los samarios.
María Fernanda Timms vuelve a brillar con otro oro en Chengdú
La también colombiana Gabriela Rueda, logró medalla de plata.
Proyecto de construcción del Centro de Vida para el Adulto Mayor 'Miguel Pinedo Barros' fue presentado a la comunidad
Tiene un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión de $4.746.300 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.