Arturo Reyes podría ser tenido en cuenta para el cuerpo técnico de la ‘Tricolor’


En la tarde de este jueves la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) ‘por fin’ presentó al nuevo entrenador de la selección Colombia que enfrentará a mitad de año su primer gran reto la Copa América Brasil 2019.
El nuevo timonel de la ‘Tricolor’ es el portugués Carlos Queiroz, quien en sus primeras palabras a la prensa habló de la identidad del equipo, del legado de Pékerman, de la importancia de hablar con todos los jugadores y de lo difícil que son las Eliminatorias.
“Estoy aquí con mucha humildad y voy a intentar hacer lo mejor para cuidar bien del patrimonio que ha desarrollado la Selección y el prestigio y la reputación en todo el mundo”, señaló el nuevo estratega.
Queiroz manifestó que para él es un honor dirigir la ‘Tricolor’ y agradeció por la confianza que le han brindado para dirigir los hilos del onceno nacional.
Explicó que llega al banquillo de la selección con la idea de tener entrenadores colombianos “lo hice en Sudáfrica y en Estados Unidos, ellos te aportan sobre la cultura del país".
Las declaraciones de Queiroz le abren las puertas al técnico samario Arturo Reyes para ser parte del cuerpo técnico ‘Tricolor’. El oriundo de Santa Marta estuvo al mando como encargado de la oncena cafetera adulta en los últimos compromisos y desde ante que llegara el portugués se había corrido el rumor que estaría lado del nuevo estratega. Actualmente el timonel costeño se encuentra al frente de la selección sub 20 que ha desempeñado hasta ahora un pobre Sudamericano de la categoría en Chile.
Igualmente, el timonel portugués expresó que estudió mucho el perfil de cada jugador. “Tenemos un plan para hablar con los jugadores personalmente…Después de Japón, la idea es hacer dos partidos en marzo”.
El nuevo timonel señaló que Néstor Pékerman dejó un legado fantástico y que hablará con James a quien considera el corazón del onceno patrio. “Falcao, James y Ospina son los capitanes”.
Queiroz reconoció que las Eliminatorias sudamericanas son muy duras “es ganar medio campeonato del mundo”.
Perfil del nuevo estratega de la selección
Carlos Queiroz cuenta con una amplia y exitosa carrera como director técnico. El entrenador, de 65 años, estuvo al mando en la época dorada de las selecciones juveniles de Portugal, obteniendo excelentes resultados: ganó una Eurocopa Sub-17 y dos mundiales juveniles con la categoría Sub-20. Además, fue subcampeón en dos oportunidades de la Eurocopa Juvenil Sub-19.
El profesor Queiroz fue el responsable de la puesta en marcha de la llamada “Generación de Oro” portuguesa, confirmando jugadores como Luis Figo, Rui Costa, Fernando Couto, Paulo Sousa y Joao Pinto, en la Selección de Mayores de Portugal.
Entre los entrenadores que tienen más de 100 partidos internacionales con selecciones, Queiroz es quien presenta el tercer mejor registro de victorias, siendo superado solo por Mário Zagallo y Joaquim Low.
Cabe resaltar que Carlos Queiroz es el único entrenador en la historia que ha logrado clasificar a cuatro Campeonatos del Mundo con tres selecciones distintas: con Sudáfrica, a la Copa Mundial de la FIFA Corea y Japón 2002; con Portugal, a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, y con Irán a las Copas Mundiales de la FIFA Brasil 2014 y Rusia 2018.
De su mano, llevó al seleccionado iraní a su mayor rendimiento. A lo largo de casi ocho años con el equipo completó 99 partidos internacionales, conquistando 60 victorias y sufriendo tan solo 12 derrotas.
En enero de 2011, Irán ocupaba el puesto 65 del ranking FIFA, con Queiroz, a partir de ese año, comenzó a escalar en el escalafón convirtiéndose en la mejor selección asiática del ranking. Hoy ocupa el lugar 29. Además, logró clasificar a su equipo a dos Copas Mundiales de la FIFA y a dos Copas de Asia. En el último certamen mundialista consiguió la mejor participación en la historia de Irán.
En su primer paso por la Federación Portuguesa de Fútbol, Carlos Queiroz reorganizó las competiciones, implementó una nueva sistematización para la formación y desarrollo de jugadores y entrenadores.
Hoy, Portugal tiene más de 150 entrenadores en ligas extranjeras y en algunas de las mejores ligas del mundo. Cuando se dice que los entrenadores portugueses “están de moda”, también a menudo se afirma que "Carlos Queiroz es la base de ello".
El entrenador, nacido en Mozambique, no solo ha tenido experiencia como técnico de selecciones, también se ha desempeñado de manera exitosa entrenando clubes. Fue campeón con el Sporting de Lisboa, dirigió al Real Madrid y fue asistente técnico de Sir Alex Ferguson en la época más ganadora del Manchester United, conquistando 6 títulos y logrando en su última temporada un histórico triplete: Premier League, Community Shield y la UEFA Champions League.
Tags
Más de
“No se puede jugar fútbol así”: Leonel Álvarez criticó el estado de la cancha en el Sierra Nevada
Señaló que es “una falta de respeto para el fútbol profesional colombiano”.
Unión Magdalena dejó escapar la victoria en el último suspiro ante Bucaramanga
Sigue en el fondo de la tabla con 8 unidades.
¿Domingo de milagro? Unión celebra 72 años y busca resucitar ante Bucaramanga
La cita es hoy a las 4:10 pm en el estadio Sierra Nevada.
Daniel Muñoz firmó su renovación con el Crystal Palace hasta el 2028
El lateral colombiano expresó “Hoy puedo decir que es mi casa".
Unión Magdalena cumplirá 72 años en medio de crisis deportiva: ¿Podrá superarla?
El club samario celebrará su aniversario el próximo domingo 20 de abril en el Sierra Nevada.
Unión Magdalena no sale del agujero: suma 14 partidos sin ganar y es último en la tabla
Empató 1-1 con Águilas Doradas en tiempo de reposición.
Lo Destacado
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.