Operadores turísticos conmemoran el Día de los Arrecifes de Corales

Enfatizando en la importancia de la conservación de los ecosistemas marinos, los prestadores de servicios turísticos del sector Playa del Muerto, con el apoyo de los guardaparques e investigadores invitados de la Universidad del Magdalena, conmemoraron el Día Nacional de los Arrecifes Coralinos en el Parque Nacional Natural Tayrona.
En el sector se hizo una exhibición con los corales y sus especies asociadas; se desarrollaron actividades educativas, recreativas y artísticas; y se presentaron mensajes alusivos a la importancia de estas especies.
El personal del Parque Tayrona explicó los procesos de restauración coralina y las alianzas con la Universidad del Magdalena para la restauración por reproducción sexual para aumentar la variabilidad genética y la resistencia al cambio climático.
Los arrecifes de coral son el hábitat de especies marinas, espacios de cría, refugio y alimentación de peces, crustáceos y moluscos, y sirven de protección costera contra huracanes y tormentas.
Martha Mejía, miembro de Aprestayrona – Grupo de Buceo a Pulmón de Playa del Muerto, resaltó la importancia del ecosistema y los organismos vivos, que producen oxígeno en el mar; son una barrera en el mar que evita la erosión costera, la sala-cuna para varias especies más pequeñas y hábitat de peces como sargentos mayores, peces trompetas, zafiro, lora, entre otros.
“Es muy importante cuidarlos porque alberga especies como los peces loras, que a su vez indican que el ecosistema coralino está bien cuidado. Esta especie es como el médico de los corales, se comen las algas que puedan competir con el coral”, dijo.
Es pertinente mencionar que los estudios realizados por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras ‘José Benito Vives de Andréis’- Invemar han determinado que el Parque Tayrona tiene una de las mejores coberturas de corales en el Caribe colombiano.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Riesgo de desastres por alerta naranja: Crecientes súbitas de ríos de la Sierra Nevada
Según el IDEAM, posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias.
Alcaldía de Santa Marta instala primer Comité de Lactancia Materna 2025
Esta sesión inicial del Comité Distrital de Lactancia Materna refuerza la política pública respecto a nuestros infantes y sus madres.
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Dos jóvenes heridos en atentado sicarial en Santa Marta
A pesar de las heridas, las víctimas se trasladaron por sus propios medios hasta la clínica Bahía
Lo Destacado
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada niegan hostilidad contra la Fuerza Pública y advierten acciones contra el Clan del Golfo
El grupo armado ilegal se pronunció a través de un video en el que rechaza los ataques a las autoridades y asegura seguir brindando seguridad a comerciantes y civiles.
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.