Organizaciones LGBT de Colombia exigen a la ONU que se reconozcan derechos

La delegación colombiana que participó en la sesión número 35 del Consejo de Derechos Humanos, le exigió a la ONU que se reconozcan los derechos LGBT en Colombia y el mundo. Las organizaciones como Colombia Diversa, Santamaría Fundación y la Comisión Colombiana de Juristas que luchan en el país luchan por los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y trans, tienen como objetivo que se reconocer las identidades de género.
Wilson Castañeda, director de la Corporación Caribe Afirmativo, forma parte de la delegación de organizaciones presentes en este importante evento internacional, en el que se conoció el primer informe del experto independiente de la ONU sobre orientación sexual e identidad de género, Vitit Muntarbhorn, quien ha afirmado que hay que reconocer las identidades de género y trabajar para despatologizar y no estigmatizar a las personas trans.
“Ante el surgimiento de grupos que pretenden desconocer los derechos de las personas LGBT en Colombia a través de campañas de hostigamiento, de promoción de leyes discriminatorias y de programas educativos contrarios a los derechos humanos, le solicitamos al experto independiente que inste a los Estados a que garanticen un ‘contrapeso a los discursos fundamentalistas’ por medio del respeto de los derechos humanos. Así esperamos que con su ayuda Colombia pueda romper este ‘círculo vicioso prolongado’, que amenaza no sólo el avance de la paz, sino el modelo de democracia basada en la pluralidad de nuestra Constitución” delegaciones.
Los directores de Caribe Afirmativo, Colombia Diversa, Santamaría Fundación y la Comisión Colombiana de Juristas, recordaron a las personas con orientación sexual e identidad de género diversas que han sido asesinadas en el país. “Cada año se registran 110 homicidios de personas LGBT, cerca de 50 son amenazadas y más de 70 sufren violencia policial”.
La delegación colombiana habló de la importancia del “informe sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género”. Afirmaron que esta investigación del experto independiente, devela múltiples situaciones de violencia, sobre todo lo que está ocurriendo en algunos países donde la vida de lesbianas, gais, bisexuales y trans, corre un altísimo peligro, que obliga a que se adopten medidas para promover el respeto de la diversidad sexual y de género.
En el evento, Caribe Afirmativo, Colombia Diversa, Santamaría Fundación y Asistencia Legal por los Derechos Humanos, una organización no gubernamental de México que también se unió a este llamado: el de exigir que se reconozcan los derechos LGBT, ofrecieron otro discurso en el Consejo de Derechos Humanos, en el que hablaron sobre la difícil situación que viven lesbianas, gais, bisexuales y trans, de ambos países.
“Ante el aumento de la violencia por prejuicio, solicitamos que se continúe con el seguimiento e intervención de esta instancia internacional ante nuestros Estados, con el objetivo de impulsar el reconocimiento y cumplimiento pleno y efectivo de los derechos humanos de la población LGBT”. Esta fue otra de las peticiones que hicieron las organizaciones colombianas, esta vez junto con la oenegé mexicana.
Tags
Más de
En medio de atraco, asesinan al cantante vallenato Diego Pineda
Los hechos se presentaron cuando el artista salía de un partido de fútbol en Bogotá.
Un menor muerto y al menos 12 heridos dejó ataque con drones en el Catatumbo
El hecho se presentó en la vereda 20 de julio del municipio de Tibú, Norte de Santander.
Petro dice que pidió renuncia de Minjusticia “por desacuerdos con política de paz”
La ministra Ángela María Buitrago dijo desconocer la solicitud de renuncia.
¿Nueva moda? En España reclaman derechos de la marca Pony Malta
Se dio a conocer que desde 2024 Bavaria viene en una lucha legal para no perder los derechos de la tradicional bebida colombiana.
Petro volverá a presentar la consulta popular, ahora añadirá otra pregunta
El mandatario lanzó duras acusaciones contra los congresistas que se opusieron, y aunque la consulta iba referida a la reforma laboral, agregará un ítem sobre medicamentos.
Santa Marta recibió misión diplomática de la ONU para los Derechos Humanos
Los delegados en conjunto con la Embajadora de Canadá y delegaciones de la Unión Europea, extendieron recomendaciones para lograr la paz en la Sierra Nevada.
Lo Destacado
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada niegan hostilidad contra la Fuerza Pública y advierten acciones contra el Clan del Golfo
El grupo armado ilegal se pronunció a través de un video en el que rechaza los ataques a las autoridades y asegura seguir brindando seguridad a comerciantes y civiles.
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.