Claro ordenaba cobrar a usuarios que desactivaron sus líneas: Exempleado

Un reportaje de La Silla Vacía, expuso apartes de un proceso judicial que libran cinco exempleados de Claro, en contra de la compañía desde el año 2018.
En medio de hallazgos de presuntas facturaciones irregulares, el coordinador de cobranzas reveló ante los estrados judiciales, que la empresa impulsó cobros indebidos a cientos de miles de usuarios de telefonía móvil en Colombia.
Según expuso esta persona, “durante cuatro años no se frenaron cobros a usuarios que ya no contaban con sus servicios”.
Un ejemplo de esto, es que según el protocolo, cuando un usuario acumula 87 días de mora, Claro debía proceder con la suspensión de los servicios, la desactivación de las líneas y tenía que frenar la facturación.
Y, aunque sí desactivaban las líneas, este reporte no se elevaba a las dependencias correspondientes y en consecuencia, la facturación seguía ejecutándose.
Bajo este modus operandi, al menos 217 mil usuarios fueron reportados a centrales de riesgo por productos y servicios que no estaban usando.
Según los testimonios recogidos por La Silla Vacía “Claro Colombia tenía presupuestado recuperar por esas líneas 64 mil millones de pesos, de los cuales 29 mil millones de pesos eran ingresos no reales porque fueron facturados irregularmente”.
Asimismo, se explica que en medio de este caso, un juez laboral del circuito de Bogotá determinó que la responsabilidad de estas actuaciones irregulares era de los empleados y no de la compañía, pues tenían interés en superar los topes establecidos por la compañía.
Los implicados decidieron apelar esta decisión y el caso está actualmente bajo la potestad del Tribunal Superior de Bogotá.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Denuncian al ‘Mono’ Martínez por señalar al alcalde Pinedo y vecinos de "robarse la luz"
El servicio del conjunto donde reside el mandatario distrital está instalado de manera legal, cuenta con su propio transformador, redes autorizadas, medidores individuales y facturación regular.
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.