¿Jugando con el PAE? En 2022, niños de Pivijay solo vieron alimentos por 37 días


Cada día son más comunes los casos de presuntas irregularidades relacionadas con el Plan de Alimentación Escolar en todo el país. Y el municipio de Pivijay no es la excepción.
Durante el año 2022, el alcalde Roberto Pérez Varela se dio el lujo de no contratar la alimentación escolar para suplir las necesidades básicas de los niños, muchos de los cuales, asisten al colegio atraídos por la posibilidad de poder acceder a un plato de comida.
Tan solo en el mes de septiembre, cuando el calendario escolar de 2022 estaba por finalizar, ‘Rocho’, como es conocido el alcalde en su municipio, hizo un proceso de contratación por tan solo 37 días, que quedó en manos de un único oferente denominado Corporación para el Desarrollo del Caribe Colombiano -Codesco
El total de la contratación en ese entonces fue por poco más de 364 millones de pesos, de los cuales le anticiparon el 50% del contrato al beneficiario, Haider Valle Valle, una vez que le adjudicaron el fugaz contrato.
Un hecho llamativo de esta contratación fue que, aunque el acta de inicio supuestamente se firmó el 19 de septiembre de 2022, toda la documentación relacionada con esta ejecución, como el contrato, la póliza del contratista y el acta de inicio, fueron cargadas en el sistema de contratación pública el 16 de noviembre de 2022, cuando se supone que este contrato ya había finalizado.
Ahora, en este 2023, nuevamente el alcalde se encuentra atrasado, pues pese a que el calendario escolar de este año cursa, en el sistema de contratación apenas fueron publicados los prepliegos del proceso de contratación para el plan de alimentación, que se encuentra en etapa de borrador.
En esta nueva ocasión, el contrato será por 400 millones de pesos (un poco más que el del año anterior). Aunque llama la atención que el contrato de 2023, pese a tener un monto muy similar al del año anterior, tiene un plazo contemplado de 99 días, es decir, tres veces más.
Por estas presuntas irregularidades, concejales del municipio ya se han encargado de hacer debates de control político, e incluso, han elevado quejas ante la Procuraduría General de la Nación, para que sean los entes de control mismos los que le pongan lupa a la manera en que se está ejecutando la alimentación en el municipio de Pivijay.
Tags
Más de
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Mujer fundanense fue asesinada en Perú
El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá
Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Lo Destacado
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.