Mintransporte alista multas de más de $1 millón a conductores de plataformas


El pasado 22 de febrero en todo el país se llevó a cabo una jornada de paro de taxis, en la que el gremio transportador se tomó las vías nacionales para exigir la reducción del precio de la gasolina y el desmonte de las plataformas de transporte de ciudadanos.
El gobierno de Gustavo Petro convocó a un encuentro inmediato con los líderes del gremio.
La reducción del valor del combustible no entró en discusión, pues este 1 de marzo el precio subió $400.
Pero, sí se hicieron compromisos para acabar la operación de las plataformas y aplicaciones de transporte en el país.
Por eso, este miércoles se conoció la circular que estará presentando el Ministerio de Transporte, denominado ‘Reiteración lineamientos sobre control a la informalidad, ilegalidad y servicios no autorizados de transporte’, con la que se realizan modificaciones al Código Nacional de Tránsito.
El objetivo es endurecer los operativos de vigilancia y por consiguiente las sanciones, a quienes presten sus servicios a través de plataformas como Uber, Cabify, InDriver, DiDi u otras.
Multas e inmovilizaciones por más de un mes
La circular expedida desde el Viceministerio de Transporte, señala que prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares representa un peligro para peatones y automovilistas, pues así lo determina una sentencia de la Corte Constitucional.
En congruencia, determina una reforma de la Ley 769 de 2002 del Código Nacional de Tránsito, señalando que “será sancionado con una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que conduzca un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito”.
De igual manera establece que la primera vez, el vehículo será inmovilizado durante cinco días. Sí se sorprende la infracción por segunda vez la inmovilización será por 20 días, y la tercera vez, 40.
Para hacer efectiva esta medida, la Superintendencia de Transporte solicita a las autoridades de tránsito y transporte aplicar las medidas tendientes a la inmovilización de vehículos de servicio particular.
Acotando, por último que, “el servicio de transporte es un servicio regulado, vigilado y controlado por el Estado que debe ser prestado por empresas de transporte legalmente constituidas”.
Si bien la medida ha sido aplaudida por parte de los gremios de taxistas de todo el país, gran parte de la ciudadanía tiene críticas sobre ella.
En primera instancia por las quejas continuas sobre la calidad del servicio que ofrecen los taxis, especialmente por las altas tarifas.
Y, por otro lado, temen las afectaciones sobre más de 100.000 colombianos que actualmente trabajan en este tipo de plataformas, y que ante tales multas, quedarían sin la oportunidad de emplearse.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Colombianos deberán cumplir nuevo requisito para ingresar a Europa desde octubre
El nuevo sistema europeo de control migratorio ya comenzó a aplicarse y exige registro digital a quienes ingresen al espacio Schengen.
Con granadas y drones atacan la casa del alcalde en Calamar e instalaciones de la Policía y Ejército
Un soldado resultó gravemente herido en medio del ataque armado.
Petro enviará oro incautado a mafias para ayudar a niños heridos en Gaza
La Sociedad de Activos Especiales será la encargada de gestionar los recursos para la atención de menores heridos.
Nuevas reglas para volar con mascotas: Aerocivil actualiza requisitos de viaje
Aplican tanto para vuelos nacionales como internacionales, buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los animales y los demás viajeros.
Solo $1.000 por reconexión a internet: nueva ley en Colombia frena los cobros abusivos
Además del internet, la nueva ley ordena revisar y fijar topes a los cobros por reconexión de luz, gas y agua, que en algunos casos superan los $70.000.
Vehículo de campaña política de Abelardo de la Espriella fue incinerado en Arauca
Hombres armados interceptaron uno de los vehículos que se utilizaban para la recolección de firmas.
Lo Destacado
Diego Suárez: el joven banqueño que murió tras ataque de dron en Ucrania
En diálogo con Seguimiento.co familiares relataron la historia del joven que fue al país europeo en calidad de mercenario.
Fuerza Ciudadana protagoniza disputas en la Asamblea Distrital de Juventudes
El encuentro fue convocado a pocos días de la celebración de las elecciones a los Consejos de Juventud.
Conmoción en Santa Ana: niño de 2 años muere tras un golpe en la cabeza
El menor, habría sufrido una convulsión y esto había ocasionado que cayera al piso.
Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector
Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.
Ungrd anunció $4.000 millones para construir puentes en la Sierra Nevada
Según explicó el Director de la entidad, el objetivo es garantizar pasos seguros en zonas de riesgo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.