Estas son las 6 ordenanzas aprobadas por la Asamblea a Caicedo


El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, presentó ante la Asamblea Departamental seis ordenanzas, las cuales fueron aprobadas en las sesiones extraordinarias que finalizaron el pasado 31 de diciembre.
Se trata de la primera escuela departamental de artes, modificación a la política pública de discapacidad, disposición de un predio ubicado en la ciudad de Santa Marta destinado para construir uno de los Centros Cambia, la aprobación de la política pública de trabajo decente y alivios tributarios para contribuyentes de impuestos sobre vehículos.
Además, la Asamblea Departamental en ejercicio de sus funciones aprobó la ordenanza por la cual se le conceden facultades especiales extraordinarias precisas y pro tempore para la vigencia 2023 al mandatario de los magdalenenses.
"Esto permitirá un célere y correcto funcionamiento de la administración pública departamental, así como la continuidad de la ejecución del Plan de Desarrollo 2020-2023 evitando visitar la Asamblea cada vez que se necesite pedir autorizaciones", explicó la gobernación en un comunicado.
Indicó que la construcción de la Escuela Departamental de Artes del Magdalena tiene como objetivo brindar procesos de formación para el trabajo y el desarrollo humano con estándares de calidad y excelencia a personas interesadas en aprender o perfeccionar artes u oficios, bajo un modelo de enseñanza-aprendizaje que facilite alternativas de generación de ingresos para mejorar las condiciones de vida de los magdalenenses.
Para la actualización de la ordenanza que fija la política de Discapacidad fue necesario derogar la ordenanza 005 de 2007 y la 040 de 2016 lo cual permitirá la creación del comité de Discapacidad de Magdalena que tiene como objetivo generar participación y competencia, sobre la conformación y operatividad de los Comités Territoriales de Discapacidad en el departamento, además, fomentar la participación del sector público, del sector privado, la sociedad civil y demás actores en la construcción de la política pública de discapacidad.
En cuanto a la construcción de los Centros Cambia, la Asamblea Departamental autorizó al gobernador Caicedo para su eventual enajenación el predio de la antigua licorera, ubicado en la calle 24 1C-10 de matricula inmobiliaria N.º 080-3112, el cual contribuirá con suplir la carencia de infraestructura y mejorar la educación de los magdalenenses tal como está contemplado en el Plan de Desarrollo.
Agregó que con la aprobación de la ordenanza sobre Política Pública de trabajo decente para el Magdalena, se implementa un proceso participativo de las organizaciones sindicales más representativas, los principales gremios empresariales, el Ministerio del Trabajo y la asistencia técnica de la OIT.
"La política tiene como objetivo promover el derecho fundamental al trabajo, la generación de empleo, la formalización laboral, la seguridad social y el diálogo social. Las dimensiones y principios del trabajo decente deben aplicarse tanto en los sectores urbanos como rurales y en todas las actividades económicas del sector privado, al igual que en las entidades del sector público".
Finalmente, la administración departamental destacó la aprobación del alivio tributario para los magdalenenses propietarios de vehículos y motocicletas.
"En total serán 24 mil propietarios de vehículos y 36 mil 321 de motocicletas los beneficiados, quienes podrán colocarse al día oportunamente. Los contribuyentes que paguen el impuesto correspondiente hasta el 31 de enero de 2023 obtendrán un descuento del 100% en intereses... La Gobernación espera recaudar 12 mil millones de pesos".
Tags
Más de
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino
Hasta el momento no ha sido identificado.
Adulto mayor resulto herido tras ser arrollado en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura de Puerto Nuevo.
Refuerzan la lucha contra el contrabando para proteger los recursos públicos del Magdalena
En 2024, se logró la incautación de 1.029 unidades de licor ilegal y más de 6.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.