Sociedad Interamericana de prensa rechazó asesinatos de periodistas en Fundación


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó los asesinatos de Leiner Montero y Dilia Conteras, al tiempo que pidió a las autoridades investigar en profundidad para dar con los responsables del crimen.
La organización alertó sobre el alto nivel de violencia que se viene registrando este año contra comunicadores en las Américas.
Vale recordar que Contreras y Leiner Montero se movilizaban en un vehículo por una carretera del municipio de Fundación, cuando fueron atacados a tiros desde una moto en la madrugada del 28 de agosto. Otra persona que viajaba con los periodistas resultó herida, pero está fuera de peligro.
Jorge Canahuati, presidente de la SIP, dijo que "si bien aún se desconoce el móvil de los asesinatos, instamos a las autoridades a no descartar el trabajo periodístico en sus líneas de investigación".
Canahuati, CEO de Grupo Opsa, de Honduras, expresó su solidaridad con los familiares y colegas de los periodistas asesinados.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, añadió que "estamos muy alarmados por el nivel de violencia contra los periodistas que se alcanzó este año en Latinoamérica".
Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, detalló que, de acuerdo con registros de la SIP, la cifra de periodistas asesinados en 2022 asciende a 30: 18 en México, 3 en Haití, 2 en Ecuador y Honduras, respectivamente; 1 en Brasil, Guatemala y Chile, en cada uno de esos países, además de los 2 crímenes de Colombia.
Canahuati y Jornet recordaron que tanto la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como la Declaración de Chapultepec, de la SIP, condenan "el asesinato, secuestro, intimidación, amenazas" contra periodistas, hechos que coartan severamente la libertad de expresión, y establecen que estos deben ser investigados con prontitud por los Estados.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Tags
Más de
Ruta Magdalena Sierra Mar se sumó a la Feria de la Movilidad en Puebloviejo
La concesión entregó chalecos reflectivos, material pedagógico y ofreció servicios gratuitos con su carro taller.
Atentado a bala deja un hombre sin vida en Pivijay
La víctima fue identificada como Domingo Pacheco.
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
Ciénaga sigue sin Terminal: $3.000 millones en riesgo y un alcalde enredado en sus propias excusas
Tras año y medio de promesas incumplidas, la Terminal de Transportes continúa siendo un lote enmontado. El concejal José Noguera advierte que el proyecto corre el riesgo de convertirse en otro elefante blanco.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Lo Destacado
Atención: crimen en Pescaíto deja una persona muerta y un menor herido
Aún no se han identificado a las víctimas.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Ruta Magdalena Sierra Mar se sumó a la Feria de la Movilidad en Puebloviejo
La concesión entregó chalecos reflectivos, material pedagógico y ofreció servicios gratuitos con su carro taller.
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
A la cárcel sexto implicado en el crimen del biólogo italiano en Santa Marta
Se trata de José Ángel Lizcano Fernández, quien fue capturado en Cali.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.