Anuncio
Anuncio
Jueves 18 de Agosto de 2022 - 11:58am

Fundación tendrá una Emisora de Paz en el 2023

Estas emisoras son hoy el medio a través del cual los territorios históricamente golpeados por el conflicto armado pueden mostrar la realidad de sus comunidades.
Radio Nacional ha capacitado y vinculado a 72 profesionales de la comunicación.
Anuncio
Anuncio

Rtvc Sistema de Medios Públicos hizo un recuento de una de las mayores apuestas para contribuir en la construcción de tejido social en las regiones afectadas por la violencia: las Emisoras de Paz. En tiempo récord, ya hay 12 al aire y vienen otras ocho dispuestas en el Acuerdo final por la paz. Un canal abierto para conocer los rostros más olvidados del país.

La importancia de los medios de comunicación, pero en especial la radio en las regiones, quedó expuesta en el balance que Rtvc Sistema de Medios Públicos hizo sobre la implementación y funcionamiento de las Emisoras de Paz, una iniciativa surgida del numeral 6.5 del Acuerdo de Paz, firmado el 26 de septiembre de 2016.

 La presentación tuvo lugar en la última sesión del actual Comité de Contenidos de Rtvc en la entidad y dio cuenta del que es, por mucho, uno de los mayores logros de la entidad en los últimos años.

 Las Emisoras de Paz son hoy el medio a través del cual municipios y regiones aledañas en territorios históricamente golpeados por el conflicto armado, pueden mostrar la realidad de sus comunidades, darles voz y conectarlas con el resto del país para contar sus historias, necesidades, sobre biodiversidad y medioambiente, cultura e identidad, sus etnias, iniciativas y la forma como se reconstruyen.

 En tan solo cuatro años lograron la aprobación de 16 emisoras de las 20 pactadas en el acuerdo y 12 ya están al aire en los municipios de Chaparral (Tolima), Ituango (Antioquia), Convención (Norte de Santander), Fonseca (La Guajira), San Jacinto (Bolívar), Algeciras (Huila), Arauquita (Arauca), Bojayá (Chocó), El Tambo (Cauca), Florida (Valle del Cauca), Puerto Leguízamo (Putumayo) y Mesetas (Meta).

 

En 2023 se sumarán otras cuatro estaciones que operarán en Fundación (Magdalena), San José (Guaviare), San Vicente (Caguán) y Tumaco (Nariño), completando así el 80 por ciento del compromiso adquirido. Las cuatro restantes estarán listas en 2024, cumpliendo ampliamente el plazo pactado.

 Visibilizar esas regiones ha requerido un esfuerzo descomunal, como la movilización de equipo humano y técnico para buscar y definir las condiciones ideales para su montaje y operación, capacitar en producción y técnicas radiales a 47 personas de organizaciones sociales, de víctimas y miembros de Ecomún, la cooperativa de los desmovilizados del componente Farc - EP.

 En total, Radio Nacional ha capacitado y vinculado a 72 profesionales de la comunicación –60 periodistas y 12 operadores– que hoy son parte del Sistema de Medios Públicos, seleccionados en exigentes procesos en los que participaron cerca de 200 personas en los distintos territorios.

 Otro de los esfuerzos, en el que se ha trabajado con filigrana en las Emisoras de paz, es sacar adelante la modalidad de la programación por tercios. Muestra de ello es que en las dos primeras emisoras que se dieron al servicio, Chaparral e Ituango, tuvieron cabida las expresiones y declaraciones de 195 voceros de organizaciones sociales, 140 de organizaciones de víctimas y 156 de la Cooperativa Ecomún.

Emisoras con sello de equilibrio

Las 12 emisoras que están actualmente en funcionamiento han emitido, hasta el 30 de junio de 2022, un total de 18.739 horas. Cada una de las estaciones produce 104 horas mensuales de contenidos propios con temáticas locales y regionales, en franjas de programación que llevan el mismo nombre de la programación nacional, pero con lenguajes, acentos, personajes y sonidos de los territorios.

Cinco de las producciones realizadas en las regiones por estos equipos de las emisoras fueron nominadas y/o premiadas a nivel local, nacional y regional, lo que habla de un trabajo periodístico con autonomía editorial, técnica, operativa y con el equilibrio informativo como su sello.

La entidad ha cumplido rigurosamente con su responsabilidad plasmada en los Acuerdos de Paz, con el apoyo de entidades y personas que hacen parte de estos procesos, como la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final –CSIVI–, que veló por alcanzar este objetivo y tener emisoras de excelente calidad e impacto en las comunidades y las regiones.

 Así mismo, de quienes conformaron el Comité de Contenidos, integrado por representantes de la Consejería Presidencial para la Estabilización, la Oficina del Alto Comisionado, el Ministerio TIC y el partido Comunes (componente Farc). Este comité ha contado con el acompañamiento de un robusto equipo humano y técnico de Rtvc, integrado por la Subgerencia de Radio, la dirección de Radio Nacional y su equipo de paz, la Dirección de Tecnologías Convergentes, la Oficina Coordinadora de Emisión de Radio y los periodistas de las emisoras en las doce regiones.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¿Qué viene ahora para las elecciones atípicas en el Magdalena?

Aunque el presidente Gustavo Petro mencionó en redes sociales que las elecciones podrían realizarse el 9 de noviembre, esta fecha es poco probable.

1 día 10 horas

Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas

Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.

1 día 11 horas
1 día 16 horas

Capturan a cinco personas por red de explotación infantil en Magdalena, Cesar, Córdoba y Santander

Entre los capturados se encuentra una mujer de nacionalidad venezolana, acusada de haber sometido a su hija y a su nieta, de 5 y 11 años, a agresiones sexuales que eran retransmitidas en vivo.

2 días 10 horas

Tensión en Palmor de la Sierra tras enfrentamiento entre las ACSN y el Ejército

La confrontación se registra desde horas de la noche de este miércoles, en la vereda Uranio.

2 días 17 horas

Mininterior ya expidió decreto que nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada del Magdalena

El documento se firmó cinco días después de que el presidente hiciera el anuncio público a través de sus redes sociales.

3 días 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imputan cargos a presuntos responsables de atentado terrorista en Cali

El ataque explosivo dejó seis muertos y 60 personas heridas.

11 horas 35 mins

Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios

Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.

12 horas 33 mins
Victima de homicidio.
Victima de homicidio.

Sebastián Ortega es el joven asesinado en cercanías al peaje de Neguanje

La víctima del atentado sicarial era oriundo de Fundación, Magdalena.

18 horas 1 min
Los caballeros las prefieren brutas.
Los caballeros las prefieren brutas.

¡Es hoy! Show de ‘Los caballeros las prefieren brutas’ llega a Santa Marta

Isabella Santo Domingo estará presentándose en el Teatro Cajamag.

16 horas 24 mins

“Un hecho histórico para la paz”: Del Toro sobre ingreso de 562 jóvenes rurales a la universidad

Seguimiento.co conversó con la Alta Consejera para la Paz sobre ‘Educación superior en tu colegio’ y la forma en que representan esperanza para poblaciones vulnerables.

18 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month