Centro de Genética y Biología Molecular Unimagdalena inició conferencias del covid-19


En el marco del Plan de Desarrollo 2020 – 2030, una de las prioridades estratégicas de la Universidad del Magdalena está el fortalecer los procesos de apropiación social de resultados de investigación, innovación y creación, y una de las acciones de la Alma Mater para cumplir con este compromiso ha sido dar inicio a una serie de ‘Ciclo de Conferencias’ del Centro de Genética y Biología Molecular.
La doctora Lyda Castro García, directora de este Centro, indicó que esta actividad permite dar a conocer lo que se hace dentro de esta unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación que, “dada la pandemia y que nos ha tocado los diagnósticos de Covid – 19, la parte de vigilancia genómica, de pronto se ha hecho bastante énfasis en el papel del Centro de Genética dentro de la pandemia y en la vigilancia del SARS‐CoV‐2, pero en el Centro también hacemos otras cosas, los profesores vinculados tienen investigaciones relacionadas con muchos temas en donde usan la genómica y la biología molecular para responder preguntas de investigación”.
Este espacio se inauguró con las conferencias: ‘DDRADSEQ y su utilidad en estudios de fitogeografía comparada’ del licenciado magíster Juan Carlos Narváez Barandica, decano de la Facultad de Ciencias Básicas; ‘Mettabarcoding para estudios de biodiversidad’ de la doctora Lyda Castro; ‘Transcriptómica: qué es, para qué sirve, qué estamos haciendo?’ del biólogo magíster Gilberto Orozco Berdugo, coordinador de ventas de servicios del Laboratorio de Biología Molecular; y ‘Genómica de SARS-COV2, papel de Unimagdalena
en la Red Nacional de Vigilancia’ de la doctora María Teresa Mojica Ortiz, coordinadora de bioseguridad en el Laboratorio.
Manteniendo los protocolos de bioseguridad, el primer Ciclo de Conferencias se realizó completamente de forma virtual y fue transmitido por el Facebook Live de la Vicerrectoría de Investigación. Como encargado de la conferencia inicial, el doctor Juan Carlos Narváez aseguró que, a través de esta actividad, se mostró a la comunidad académica y en general la capacidad de desarrollo tecnológico que tiene esta Institución en su Centro de Genética y Biología Molecular.
“Es demostrar que estamos trabajando con técnicas que son de vanguardia, técnicas que están ayudando a resolver preguntas científicas importantes en el área de la biología, de la genética, de la filografía, de la filogenética, incluso en el área de la mejora genética de organismos que se cultivan en la producción animal o en la producción de productos agrícolas”, mencionó el decano, quien en su conferencia explicó sobre técnicas moleculares de secuenciación de nueva generación.
Luego de su presentación, el investigador Gilberto Orozco manifestó que el evento sirvió como escenario para mostrar todos los avances que se han logrado con estas investigaciones que tienen un gran impacto en la comunidad: “realmente estoy muy contento, muy agradecido por el espacio, por permitirme mostrar todo lo que estoy haciendo desde mi actividad docente investigativa”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Por falta de energía, vecinos bloquearon tramo en la avenida del Ferrocarril
Residentes del Boulevard de Las Rosas denunciaron interrupciones prolongadas del servicio.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
A bala asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
Se trata de Alejandro De La Vega, de 26 años.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
Accidente en el barrio 20 de Octubre: camioneta arroyó a dos estudiantes, uno murió
Los menores se movilizaban en una motocicleta tras salir del colegio.
Grindr, El Pando y escopolamina: nuevos detalles del crimen del italiano en Santa Marta
Las autoridades han revelado que Alessandro Coatti habría sido engañado a través de una aplicación de citas. Posteriormente fue drogado, le desocuparon sus cuentas y todo se salió de control.
Lo Destacado
Ronald Montañez, el policía asesinado en medio del ‘plan pistola’ en Palermo
Según confirmó el Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el uniformado estaba adscrito a la Seccional de Tránsito y Transporte.
En medio de la noche, hostigan estación de policía en Palermo: un policía muerto
El ataque ocurrió al filo de la medianoche. Tres policías que hacían presencia en el puesto de control fueron asediados.
Ante descarnada violencia en Magdalena, Gobernador contrata ‘mil millones’ en portal web
El Gobernador autorizó la millonaria cifra para crear un portal web que realizará la Fundación Pares de León Valencia, una mala estrategia que ya habían aplicado en la Alcaldía. ¿Derroche?
¿‘Plan pistola’ en el Magdalena?: tres ataques armados en menos de 48 horas
Los hechos se han registrado El Retén, Monterrubio y Zona Bananera.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.