Centro de Genética y Biología Molecular Unimagdalena inició conferencias del covid-19
![Seguimiento Las conferencias se adelantaron vía virtual.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/11/07/articulo/diseno_sin_titulo_16.jpg?itok=ftp2WrjI)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En el marco del Plan de Desarrollo 2020 – 2030, una de las prioridades estratégicas de la Universidad del Magdalena está el fortalecer los procesos de apropiación social de resultados de investigación, innovación y creación, y una de las acciones de la Alma Mater para cumplir con este compromiso ha sido dar inicio a una serie de ‘Ciclo de Conferencias’ del Centro de Genética y Biología Molecular.
La doctora Lyda Castro García, directora de este Centro, indicó que esta actividad permite dar a conocer lo que se hace dentro de esta unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación que, “dada la pandemia y que nos ha tocado los diagnósticos de Covid – 19, la parte de vigilancia genómica, de pronto se ha hecho bastante énfasis en el papel del Centro de Genética dentro de la pandemia y en la vigilancia del SARS‐CoV‐2, pero en el Centro también hacemos otras cosas, los profesores vinculados tienen investigaciones relacionadas con muchos temas en donde usan la genómica y la biología molecular para responder preguntas de investigación”.
Este espacio se inauguró con las conferencias: ‘DDRADSEQ y su utilidad en estudios de fitogeografía comparada’ del licenciado magíster Juan Carlos Narváez Barandica, decano de la Facultad de Ciencias Básicas; ‘Mettabarcoding para estudios de biodiversidad’ de la doctora Lyda Castro; ‘Transcriptómica: qué es, para qué sirve, qué estamos haciendo?’ del biólogo magíster Gilberto Orozco Berdugo, coordinador de ventas de servicios del Laboratorio de Biología Molecular; y ‘Genómica de SARS-COV2, papel de Unimagdalena
en la Red Nacional de Vigilancia’ de la doctora María Teresa Mojica Ortiz, coordinadora de bioseguridad en el Laboratorio.
Manteniendo los protocolos de bioseguridad, el primer Ciclo de Conferencias se realizó completamente de forma virtual y fue transmitido por el Facebook Live de la Vicerrectoría de Investigación. Como encargado de la conferencia inicial, el doctor Juan Carlos Narváez aseguró que, a través de esta actividad, se mostró a la comunidad académica y en general la capacidad de desarrollo tecnológico que tiene esta Institución en su Centro de Genética y Biología Molecular.
“Es demostrar que estamos trabajando con técnicas que son de vanguardia, técnicas que están ayudando a resolver preguntas científicas importantes en el área de la biología, de la genética, de la filografía, de la filogenética, incluso en el área de la mejora genética de organismos que se cultivan en la producción animal o en la producción de productos agrícolas”, mencionó el decano, quien en su conferencia explicó sobre técnicas moleculares de secuenciación de nueva generación.
Luego de su presentación, el investigador Gilberto Orozco manifestó que el evento sirvió como escenario para mostrar todos los avances que se han logrado con estas investigaciones que tienen un gran impacto en la comunidad: “realmente estoy muy contento, muy agradecido por el espacio, por permitirme mostrar todo lo que estoy haciendo desde mi actividad docente investigativa”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Vecinos defienden a anciana desalojada por su propio hijo en Gaira
La mujer de 85 años quien enfrenta problema de salud, solo ha contado con la solidaridad de sus vecinos que exigen que se le respeten sus derechos.
Alcaldía recupera predios en Garagoa para construir 250 casas de interés social
Desde el año pasado se denunció la apropiación de estos predios públicos por parte de particulares.
Nueva vía al aeropuerto de Santa Marta alcanza el 20% de avance: así va la obra
Hasta el momento se ha completado el primer carril en su totalidad.
Lo Destacado
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr
Cristiano Ronaldo selló el 3-0 con un remate dentro del área, alcanzando los 16 goles en la temporada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.