Así es el proceso para detectar covid-19 en laboratorio de Unimagdalena
![Universidad del Magdalena Equipo que procesará las muestras en el laboratorio de la Alma Máter.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/5/14/articulo/labo.jpg?itok=Il4NHVpT)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Este jueves llegaron al Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad del Magdalena las primeras 30 pruebas que serán procesadas para diagnosticar covid-19.
La recepción de las muestras se dio luego del aval brindado por el Instituto Nacional de Salud a la Alma Máter para agilizar el proceso de detección del virus en esta parte del país.
María Teresa Mojica, docente de la Universidad del Magdalena, quien es bióloga y tiene un doctorado en Medicina Tropical, explicó cómo será el proceso que se llevará a cabo para recibir y procesar las muestras.
“Nosotros recibimos por parte del Laboratorio de Salud departamental una cava que tiene todos los requisitos para el transporte de muestras potencialmente peligrosas y las recibimos a través de una ventanilla, donde hacemos el chequeo de documentos que vienen del Laboratorio, con fichas de notificación de casos sospechosos y la información en una tabla con el número de muestras que nos están remitiendo”, indicó Mojica.
La experta narró que “posteriormente, pasamos a otra área totalmente aislada de recepción, en la que hacemos el desembalaje de las muestras, sacamos las muestras de los contenedores y hacemos el chequeo y revisión de las muestras constrastándolas con la información de la ficha de notificación”.
“Posterior a eso, procedemos a realizar la extracción de ácidos nucleicos que la realizamos en otra área, dentro de una cabina de seguridad; ahí hacemos el proceso de extracción de ARN, del virus o de lo que contenga la muestra; luego de la extracción remitimos las muestras al área de PCR y post-PCR; en el área de PCR realizamos la mezcla de reactivos que se necesitan para revisar el PCR en tiempo real para la prueba y en el área de post-PCR se hace el servido del ácido nucleico extraído de las muestras y se hace el corrido en el termociclador para obtener los resultados”, aseguró la bióloga.
María Teresa Mojica sostuvo que el laboratorio de la Universidad del Magdalena procesará 30 muestras a diario, las cuales recibirá de lunes a viernes, en horas de la tarde. No obstante, el procesamiento de las mismas (que dura entre seis y ocho horas) se hará al día siguiente.
“Tenemos programada la recepción de muestras por parte del Laboratorio de Salud departamental en horas de la tarde de lunes a viernes, y al día siguiente realizamos el procesamiento de las muestras; entre seis y ocho horas tenemos los resultados para los grupos de muestras. Para las 30 muestras que vamos a procesar diariamente vamos a entregar resultados en la tarde del día siguiente de la recepción”, puntualizó Mojica.
Vale resaltar que este jueves la Gobernación del Magdalena dio a conocer que el OCAD aprobó más de ocho mil millones de pesos para fortalecer el Laboratorio de Salud departamental; el de la Unimagdalena y el de la Universidad Cooperativa de Colombia, con lo que se espera que en los próximos días sean más las muestras de covid-19 que puedan procesarse en la capital del Magdalena.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Mujer sorprende a su esposo con la amante, les pega y terminó capturada
El hecho se registró en un estadero ubicado en cercanías a la cancha del barrio Curinca.
Unimagdalena recibió a 2.700 nuevos estudiantes de la modalidad a distancia
El director del Creo junto a su equipo de docentes, dieron la bienvenida a los estudiantes que iniciaron su proceso educativo.
Viceministra de Patrimonio adelantó visita de trabajo en el Centro Histórico
El Secretario de Desarrollo Económico presidió el recorrido para avanzar en las acciones de recuperación de este sector de la ciudad.
Joven de 18 años murió tras sufrir un accidente de tránsito en la Ruta del Sol
El siniestro vial se registró el pasado 25 de enero, en el sector de Alcatraces.
Este martes y miércoles habrá cortes de energía en sectores del Aeropuerto y Bonda
De acuerdo con Air-e, adelantarán labores de adecuación técnica y mejora en redes de media tensión.
Lo Destacado
“Vemos a un Caicedo desesperado”: Analistas opinan sobre estrategia de grafittis
“¿Quién carajos es Caicedo?” es el mensaje con el que se ha denunciado la vandalización de viviendas e incluso colegios, con el fin de dar a conocer el nombre del exgobernador.
Cárcel a presuntos responsables del feminicidio de Liz Camila Berrío en Montería
La menor de 17 años había sido reportada como desaparecida desde el pasado 9 de febrero tras salir a ver un partido de fútbol.
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian
En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.