Unimagdalena participa de expedición científica en la Sierra Nevada de Santa Marta

Por primera vez en seis décadas de construir el desarrollo del territorio, un grupo de académicos y directivos de la Universidad del Magdalena, encabezados por el Rector Pablo Vera Salazar Ph.D, participó de la Primera expedición científica intercultural - académica de intervención integral a las comunidades Arhuacas de la Sierra de Nevada de Santa Marta; esto, con la finalidad de fortalecer a la comunidad, impulsar el patrimonio cultural vivo de los pueblos indígenas del Magdalena y proteger el macizo montañoso, por medio de un trabajo conjunto de cooperación.
“Esta primera expedición intercultural y académica de intervención integral de la Universidad en la Sierra Nevada con la comunidad Arhuaca del Magdalena surge de un trabajo conjunto de cooperación en el marco de un convenio amplio que busca apoyar a la comunidad Arhuaca (…) luego de una articulación muy fuerte en mesas de trabajo con el líder de la comunidad de Kankawarwa, Rogelio Mejía Izquierdo, el equipo de trabajo del gobernador Arhuaco Danilo Villafaña Torres y su equipo de trabajo” señaló el Rector Vera Salazar.
A través de un trabajo articulado entre la academia, las autoridades tradicionales, el equipo representativo de la comunidad indígena y los docentes locales, la Alma Mater apoyará a la comunidad ancestral, en ocho grandes áreas de trabajo que abarcarán aspectos como: turismo, salud, etnoeducación, infraestructura, emprendimiento, seguridad alimentaria, rescate tradicional ancestral y la conservación, preservación y adecuada gestión ambiental de los ecosistemas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Durante tres días, la expedición estuvo en Windiwa, comunidad Arhuaca ubicada en la cuenca alta del Río Fundación, donde se reunieron con las autoridades políticas y tradicionales y la comunidad en general, para hacer una serie de acuerdos sobre los cuales trabajar. En esta relación de mutua cooperación se definieron los siguientes temas:
Revisar críticamente el modelo de etnoeducación para determinar si realmente responde a las necesidades, intereses y expectativas actuales. Brindar conectividad, para que los estudiantes, profesores y encargados del área de salud tengan otras alternativas de atención. Apoyar el laboratorio clínico y generar una articulación para implementar la telemedicina, formación de profesionales en el área de medicina, odontólogos, auxiliares de enfermería. Y fortalecimiento de la medicina tradicional.
También instalar fluido eléctrico en aula remodelada por medio de paneles solares y dotación de computadores, mobiliarios al servicio de los estudiantes universitarios, además, apoyar la seguridad alimentaria, mediante la asesoría a la producción y la capacitación en aspectos nutricionales que fortalezcan el consumo adecuado de la proteína.
Finalmente, también se establecieron compromisos para desarrollar una estrategia de comercialización y marketing para la producción artesanal de mochilas, en la que se destaque la denominación de origen y los servicios ecosistémicos que el pueblo Arhuaco presta a la Sierra Nevada de Santa Marta. Así mismo, para productos como el café, el maíz y la panela.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Policía captura en Aracataca a 'El Menor', presunto homicida de un joven de 16 años
De manera aislada fueron detenidos otros tres sujetos.
Trabajador murió tras ser arrollado por una motoniveladora en Zona Bananera
La víctima fue identificada como Ricardo Ibarra Abello, conocido como ‘Papoman’.
Identifican a cuerpo hallado desmembrado y en una fosa común en Soplador
Se trataba de Ramon García Yaguna, conocido como ‘Ramoncito’.
Atentado a bala deja un hombre muerto y otro herido en Sevillano
La víctima mortal fue identificada como Edgar Gutiérrez, conocido como ‘Chucho’.
Sicarios asesinan a un joven de 17 años al interior de su vivienda en Ciénaga
En el hecho un adulto mayor resultó herido.
Subestación de Policía en Soplador, Magdalena, fue atacada por hombres fuertemente armados
Los sujetos dispararon con fusiles de largo alcance contra los uniformados que se encontraban de turno.
Lo Destacado
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
A bala asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
Se trata de Alejandro De La Vega, de 26 años.
Identifican a cuerpo hallado desmembrado y en una fosa común en Soplador
Se trataba de Ramon García Yaguna, conocido como ‘Ramoncito’.
Policía captura en Aracataca a 'El Menor', presunto homicida de un joven de 16 años
De manera aislada fueron detenidos otros tres sujetos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.