En Unimagdalena analizan los efectos y alcances del proyecto de reforma a la salud
![Unimagdalena Dieron a conocer la complejidad del sistema sanitario actual.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/5/13/articulo/fotojet_-_2021-05-13t113353.191.jpg?itok=uGs94UhU)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Universidad del Magdalena desarrolló el foro “Reflexiones sobre la reforma de la salud", un evento en el cual analizaron las implicaciones y contenidos del proyecto de ley 010 de 2020, que pretende hacer ajustes al sistema de salud colombiano.
En este espacio, participó Carolina Corcho Mejía, vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Humanidades de la Alma Mater.
Corcho, representante de los galenos, hizo una fuerte crítica al Sistema de Seguridad Social vigente por la Ley 100 de 1993. "En Colombia hay 5 millones de colombianos que por lo menos no tienen carné, se ponen 220.000 tutelas al año, tutelando el derecho fundamental a la salud, y un millón de quejas ante la Superintendencia de la Salud por inatención hace dos años (…) lo que se hizo fue una privatización forzada, y lo que se dijo a las cajas de compensación, prepagadas y sector cooperativo, es: ¡abran EPS con la cédula, que nosotros ponemos los capitales!”.
Los especialistas coincidieron, en que este proyecto es impertinente para llegar a la solución de problemáticas que tiene el sistema, contradice la ley estatuaria de salud y piden que se retire para que se presenten nuevas propuestas. "Va en contra de la Constitución, no resuelve las necesidades de la población y restringe el plan obligatorio de salud en vez de aumentarlo", afirmó Diana Sánchez García, docente del Programa de Derecho.
Los panelistas manifestaron su preocupación ante el papel que representan las empresas promotoras de salud de aprobarse esta reforma. Asimismo, expusieron que esta ley no brinda garantías para el acceso a la salud. "La medicina solamente no significa salud familiar, se necesita más acompañamiento del Estado para atender todos conflictos que una familia puede tener. La salud no se limita únicamente al servicio de un médico", mencionó Ubaldo Rodríguez De Ávila, docente del Programa de Psicología.
Regionalizar a la salud
El proyecto de reforma a la salud cuenta con el aval del Gobierno y un mensaje de urgencia de sus promotores. Entre sus puntos más cuestionados, sobresale el de crear regiones de salud con aspectos comunes para garantizar promoción, prestaciones de servicios, aseguramiento y creación de redes específicas para cada territorio común. "El objetivo del proyecto es sectorizar la salud y eso tiene fines lucrativos. Con esto, se reglamentaría la alianza público-privada donde los privados administran el negocio y la inversión en investigación científica, por ejemplo, estaría en manos de ese sector", añadió Rodríguez.
"Nos preocupa la autonomía universitaria": profesionales de la salud
"Cuando se crean planes de beneficios eso restringe la autonomía universitaria", así lo planteó la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, quienes mediante un comunicado oficial dieron a conocer su punto de vista acerca de los planes de formación que incluye esta reforma a la salud.
Al respecto, Lidice Álvarez Miño, docente del Programa de Enfermería, precisó que "estos planes que manejan entidades financieras que no son de salud y que se llamarían administradoras de planes de beneficios, restringe la autonomía médica y profesional, lo cual es grave, porque en este caso, atender a una persona que requiere cierto tratamiento dependería del dinero o plan que le corresponde a esa persona".
Los panelistas, concluyeron que estos espacios dan a entender la complejidad de un modelo que es desigual. “Lo importante es que se garantice que este sistema sea sostenible financieramente, porque de una u otra manera cada acción de salud tiene unos costos que hoy en día tienen que ser representativo”, señaló el magister Juan David Salcedo, docente del Programa de Odontología.
Tags
Más de
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Unimagdalena y Universidad de Valencia refuerzan la formación de personeros en Colombia
Durante cuatro días, más de 40 funcionarios de todo el país se dieron cita en la Alma Mater para fortalecer sus capacidades técnicas en temas de derechos humanos, género, paz y cooperación internacional.
Falleció Yaneisi Ariza, mujer herida en la balacera de Tasajera
El hecho ocurrió el pasado 13 de febrero.
Asesinan a joven dentro de su casa en Orihueca, Zona Bananera
La víctima fue identificada como Ángel Gabriel Márquez Segura.
Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag
Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.
Lo Destacado
A pesar de jugar con uno más, Unión Magdalena empata 0-0 con La Equidad
Este resultado lo deja en la posición 16 de la tabla, con solo 3 unidades.
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.