Anuncio
Anuncio
Viernes 14 de Febrero de 2025 - 8:30am

Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar

La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre, así como en las medidas de compensación ambiental y social.
Mina de Calenturitas
Anuncio
Anuncio

La Corte Constitucional de Colombia ordenó reabrir el incidente de desacato contra el Grupo Empresarial Prodeco S.A. en el proceso de cierre de sus minas de carbón en los departamentos del Cesar y Magdalena. La decisión busca garantizar la participación efectiva de las comunidades afectadas en la planificación del cierre, así como en las medidas de compensación ambiental y social.

El fallo responde a denuncias de comunidades y sindicatos, quienes argumentaron que no se garantizó su participación en la definición de estas medidas tras el cese anticipado de operaciones de la compañía. La Corte determinó que la única reunión de socialización, realizada en noviembre de 2022, no fue suficiente para un proceso con amplias implicaciones.

Prodeco y el cese anticipado de la explotación minera

El retiro de Prodeco de las minas La Jagua y Calenturitas en 2021 marcó un punto de inflexión en la minería de carbón en Colombia. La empresa, filial de la multinacional Glencore, finalizó sus operaciones diez años antes de la expiración de su concesión con el Estado. La compañía asumió el compromiso de diseñar un plan de cierre ambiental con participación de las comunidades locales, pero habitantes de La Jagua de Ibirico, Becerril, El Paso y Ciénaga señalan que este aún no se ha ejecutado.

Dos instancias judiciales determinaron que la reunión de 2022 con representantes de la empresa, el Gobierno y autoridades locales era suficiente para considerar garantizada la participación. No obstante, las comunidades llevaron el caso hasta la Corte Constitucional, alegando que este procedimiento vulneró su derecho al debido proceso y a una participación real en decisiones que impactan sus territorios.

El rol de la Clínica Jurídica de la Universidad del Magdalena

La Clínica Jurídica de la Universidad del Magdalena presentó una intervención clave en el proceso judicial, respaldando las pretensiones de las comunidades. Argumentó que el Juzgado Séptimo Administrativo de Valledupar incurrió en un defecto procedimental absoluto al no notificar a todas las entidades responsables, como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, designadas como veedoras del cumplimiento del fallo de tutela.

También señaló un defecto fáctico en la valoración de pruebas, pues el auto del 7 de junio de 2023, que determinó que Prodeco había cumplido con su obligación de participación, se basó en pruebas insuficientes y una interpretación sesgada de los hechos. La Corte concluyó que la falta de garantías procesales afectó el derecho al debido proceso de las comunidades.

Finalmente, la Clínica enfatizó que el deber del Estado no se limita a realizar reuniones informativas, sino a garantizar una concertación real que permita a las comunidades incidir en las decisiones. La participación no debe ser una formalidad, sino un mecanismo válido para la defensa del medio ambiente y los territorios afectados.

Deficiencias en el proceso de participación

Uno de los aspectos más relevantes del fallo de la Corte es su reconocimiento de que las comunidades tenían la expectativa de que se convocarían nuevos espacios de diálogo tras la reunión de 2022. Las actas de dicho encuentro evidenciaban el compromiso de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de realizar más mesas de concertación, lo que nunca ocurrió.

El alto tribunal concluyó que las decisiones judiciales previas no valoraron adecuadamente estas expectativas y ordenó anular los fallos que avalaron el cierre sin garantizar espacios de participación. Dispuso que el Juzgado Séptimo Administrativo de Valledupar revise nuevamente el caso y determine si Prodeco ha cumplido realmente con sus compromisos.

Preocupaciones ambientales y sociales de la comunidad

Más allá del debate legal, las comunidades afectadas insisten en que el cierre de las minas de Prodeco debe incluir una estrategia clara de mitigación de impactos. Líderes sociales advierten sobre la contaminación hídrica, el daño ambiental y el desempleo generado por el retiro de la empresa.

La decisión de la Corte se percibe como una oportunidad para corregir omisiones y garantizar que el proceso de cierre no solo responda a criterios técnicos, sino que integre las voces de quienes han convivido con la actividad minera durante décadas.

En medio del litigio, líderes sociales han denunciado amenazas e intimidaciones. Organizaciones nacionales e internacionales han solicitado medidas de protección para evitar represalias contra quienes han exigido transparencia en el proceso.

Las comunidades han pedido la intervención de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación para acompañar la implementación del fallo y garantizar la seguridad de los representantes de la población afectada.

Este fallo de la Corte Constitucional se convierte en un referente para futuros cierres de minas en el país. Colombia no cuenta con una regulación específica sobre la participación comunitaria en estos procedimientos, lo que ha generado vacíos normativos que podrían derivar en conflictos en otras explotaciones que cesen operaciones en los próximos años.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Captura de pantalla.

Acsn entregan al Defensoría del Pueblo tres jóvenes reclutados por el Clan del Golfo

La organización señala que estos sujetos habían sido reclutados desde la cárcel Rodrigo de Bastidas al mando de Jesús Yanes del módulo 5.

14 horas 18 mins
Corpamag
14 horas 34 mins
Sujeto capturado

Capturado hombre señalado de intentar asesinar a su cuñada en Fundación

Fue detenido al salir de una clínica en Santa Marta, donde se recuperaba de una intervención médica.

15 horas 17 mins
Fabián Colón

Albañil fundanense murió tras recibir una descarga eléctrica en Santa Marta

La víctima fue identificada como Fabián Enrique Colon García, residente del barrio Altos de Delicias.

15 horas 29 mins
Anselmo Felipe.

Hallan sin vida a adulto mayor reportado como desaparecido en Zona Bananera

El cuerpo de Anselmo Felipe Ojeda Cantillo, quien padecía de Alzheimer fue encontrado en uno de los caños aledaños a Riofrío.

16 horas 4 mins
Cuarentiña

Sicarios atentaron contra la vida de ‘Cuarentiña’ en Ciénaga

El lesionado fue identificado como Jeiner José Hernández Campo.

19 horas 43 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Captura de pantalla.
Captura de pantalla.

Acsn entregan al Defensoría del Pueblo tres jóvenes reclutados por el Clan del Golfo

La organización señala que estos sujetos habían sido reclutados desde la cárcel Rodrigo de Bastidas al mando de Jesús Yanes del módulo 5.

14 horas 13 mins
La familia de Monsalve venía recibiendo pagos mensuales.
La familia de Monsalve venía recibiendo pagos mensuales.

Revelan beneficios dados por Iván Cepeda a Monsalve, por testificar contra Uribe

Así quedó expuesto en medio del mediático juicio.

14 horas 56 mins
Fabián Colón
Fabián Colón

Albañil fundanense murió tras recibir una descarga eléctrica en Santa Marta

La víctima fue identificada como Fabián Enrique Colon García, residente del barrio Altos de Delicias.

15 horas 24 mins
Las ACSN amenazan a líder de veeduría en Santa Marta por denunciar abusos en operativos de tránsito
Las ACSN amenazan a líder de veeduría en Santa Marta por denunciar abusos en operativos de tránsito

Las ACSN amenazan a líder de veeduría en Santa Marta por denunciar abusos en operativos de tránsito

Señala que algunos agentes recibirían dádivas por inmovilizar a conductores de plataformas como InDriver.

15 horas 57 mins
Capacitación docente.
Capacitación docente.

Alcaldía brinda capacitaciones sobre educación inclusiva a docentes y directivos

El propósito de la administración distrital es ampliar la cobertura para estudiantes con necesidades educativas especiales.

16 horas 37 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months