Cinco datos clave para ‘desenredar’ el nuevo decreto de la Alcaldía
![Archivo Aunque no aparece en el nuevo decreto, el Toque de Queda sigue vigente.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/12/30/articulo/whatsapp_image_2020-12-29_at_8.23.50_pm.jpeg?itok=04AvWHQA)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En las últimas horas, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, sorprendió a la ciudad con un nuevo decreto que tiene confundidos a los habitantes, y más aún porque esta nueva reglamentación modifica las ‘reglas de juego’ de cara a la celebración de Fin de Año.
Se trata del decreto 322 del 29 de diciembre de 2020 (puedes conocerlo aquí), que agrega nuevas normativas a las que ya estaban vigentes en Santa Marta, y las cuales van todas hasta el 16 de enero próximo.
Debido a la confusión de estas nuevas normas, que incluyen el pico y cédula para ciertas actividades, el regreso de la Ley Seca, entre otras medidas, Seguimiento.co analizó la norma vigente y aclaró algunas dudas de redacción del decreto con la secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía, Isis Navarro, para tratar de orientar un poco más a los samarios, que deben regirse por estos decretos vigentes.
1. Mucho ojo: ¡Sigue habiendo toque de queda!
Aunque el decreto novedoso fue el que se expidió ayer (martes), no se puede dejar pasar por alto que en Santa Marta sigue vigente el decreto 283 del 30 de noviembre, que también va hasta el 16 de enero de 2021, y en este último, se estipula el Toque de Queda en toda la ciudad, desde la medianoche hasta las 4 de la madrugada. Esta medida es especialmente importante conocerla, para que no lo reciba el Año Nuevo con líos con la autoridad.
2. Una Ley Seca con horario noctámbulo
Si bien el nuevo decreto establece la Ley Seca, esta regirá únicamente a partir de las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana del día siguiente. Esta particularidad abre la puerta a situaciones críticas, especialmente en puntos donde se concentra el turismo, como en el Rodadero y también en los sectores populares, pues las personas podrían aprovechar la ventana de tiempo en la que no aplica esta norma (antes de las 10 de la noche) para tomar bebidas alcohólicas. Esa mezcla entre alcohol y medidas autoritarias (cuando la Policía pretenda hacer cumplir la Ley) no tendría buenos resultados. Se espera que esto no llegue a suceder, por eso es importante que los ciudadanos pongan de su parte.
3. Un pico y cédula que no dice si es permitido o prohibido
Uno de los puntos más confusos del nuevo decreto es que el artículo 4, en el cual se establece el pico y cédula que rige en Santa Marta desde el 31 de diciembre hasta el 16 de enero, no especifica si el día en que aparezca el número de cédula, podremos salir o tenemos prohibido hacerlo.
Ese pequeño detalle no quedó plasmado en el decreto. No obstante, sobre este punto, la secretaria Isis Navarro aclara que el día en que corresponda el último número de cédula, se podrá salir a las calles. Quienes no aparezcan son los que tienen prohibida la circulación para algunas actividades específicas.
4. ¡No te preocupes! El pico y cédula no es para toda la ciudad
Si bien desde el 31 de diciembre aplica un nuevo pico y cédula, esto no es para regular la circulación en toda la ciudad, sino en unas actividades muy específicas que han sido definidas por la Alcaldía y que se expresan en el artículo cuarto. Estos son los establecimientos bancarios, notarías, centros comerciales y el trámite ante la Secretaría de Movilidad y el Siett.
Esto quiere decir que todas las actividades que están por fuera de las antes mencionadas tienen libre circulación: ¿Quieres ir a la playa, comerte un helado o ir a un restaurante? No tendría por qué haber problema, según nos confirma la secretaria de Desarrollo Económico.
Al juzgar por el decreto, habría establecimientos, como los restaurantes de las plazoletas de comidas de centros comerciales, que quedarían entonces cobijados por el pico y cédula al estar ubicados dentro de estos establecimientos.
5. Un decreto anti-picó
Sin duda alguna, la secretaria de Seguridad, Sandra Vallejos, tenía razón cuando advirtió que le habían pasado una serie de ‘sugerencias’ a la alcaldesa Virna Johnson para tener un marco normativo que permitiera poner en cintura a los picós de la ciudad, esto a raíz de una denuncia que -justamente- habíamos realizado en Seguimiento.co sobre las fiestas de patio que se vienen realizando en barrios populares de la ciudad.
Recomendamos: Los patios rumberos, desenfreno que escapa a las autoridades de Santa Marta, pero no al Covid-19
Y la alcaldesa sí que escuchó las sugerencias, pues el nuevo decreto es muy estricto con esto. Prohíbe tajantemente la realización de “eventos, conciertos privados, fiestas o eventos sociales y celebraciones de carácter público, privado o clandestinos en espacios abiertos o cerrados en los cuales no se pueda guardar el distanciamiento físico de 2 metros entre personas”.
Esta norma, sumado a la prohibición de cierre de calles y uso de picós en lugares públicos, son herramientas suficientes para que las autoridades locales puedan hacer ‘visitas’ a estos lugares y tomar medidas más fuertes en contra de estos, para así evitar la propagación del virus.
Tags
Más de
Accidente en Guachaca entre tractomula y vehículo de turismo dejó varios heridos
El siniestro ocurrió cuando, según testigos, el conductor del pesado vehículo invadió el carril contrario.
Joven de 17 años muere tras accidente en el barrio 11 de noviembre
Se trata de Juan David Morales, quien chocó contra un bus.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Alcaldía entrega becas, kits escolares y anuncia obras e inversión en vías para Bonda
Entre los proyectos se encuentran la restauración de la iglesia de Bonda y la próxima apertura de la licitación para la planta El Curval, que beneficiará a toda la ciudad.
Casi $1.000 millones en deuda de energía serán condonados en Santa Helena/Ciudad Equidad
Este beneficio se formalizará el próximo 7 de marzo mediante un pacto con las comunidades.
Concejal de Santa Marta, Pedro Gómez, sufre accidente mientras practicaba ciclismo
Deberá someterse a un procedimiento quirúrgico.
Lo Destacado
Joven de 17 años muere tras accidente en el barrio 11 de noviembre
Se trata de Juan David Morales, quien chocó contra un bus.
Accidente en Guachaca entre tractomula y vehículo de turismo dejó varios heridos
El siniestro ocurrió cuando, según testigos, el conductor del pesado vehículo invadió el carril contrario.
‘Balín’ recibió emotivo homenaje: su sirena retumbó en el Sierra Nevada
En el acto estuvo presente uno de sus hijos, junto a varios familiares más.
Procuraduría rechaza paro armado del ELN en Chocó: "Es inaceptable"
La entidad solicitó al Gobierno Nacional y demás autoridades actuar con urgencia para proteger a la población civil.
A pesar de jugar con uno más, Unión Magdalena empata 0-0 con La Equidad
Este resultado lo deja en la posición 16 de la tabla, con solo 3 unidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.