“Somos 60 familias pasando hambre”: continúa la presión para sacar a Cardiovida del Julio Méndez

La crisis financiera que afecta a la IPS Cardiovida, única unidad cardiovascular pública del Magdalena, tomó un giro aún más preocupante tras la reciente denuncia pública de una de sus trabajadoras, Yamile Montero, quien aseguró que la gerencia del Hospital Julio Méndez Barreneche mantiene una política sistemática para asfixiar económicamente a esta entidad, que opera dentro de sus instalaciones.
Durante una entrevista concedida a la emisora Voces, Montero habló en representación de los más de 60 empleados que, según dijo, llevan hasta cuatro meses sin recibir salario.
“Somos 60 familias que estamos pasando hambre, que debemos servicios, que tenemos arriendo y no podemos suplirlo por la falta de garantías que nos da el hospital en estos momentos”, expresó.
La denunciante aseguró que la actual gerente del Hospital, Zenaida Ortiz, continúa con la presunta estrategia que habría iniciado la exgerente Nora Anillo, consistente en bloquear los pagos a Cardiovida.
“La orden de la doctora Anillo y de esta gerente que acaba de ingresar es que Cardiovida se tiene que ir del hospital. Como no han encontrado ninguna falta jurídica, entonces la opción que han elegido es la presión económica”, dijo.
Según Montero, el hospital adeuda actualmente $5.000 millones a Cardiovida, y los pagos mensuales no superan los $300 millones, lo cual resulta insuficiente para cubrir siquiera la nómina. “Te pongo un ejemplo: de una facturación mensual de $1.000 millones, el hospital gira 310, 320, pero nunca lo completo, y eso es una orden”, afirmó.
La trabajadora también denunció que se han incumplido múltiples compromisos asumidos en mesas de trabajo con entes de control como la Procuraduría y la Personería.
“Dicen que nos van a girar tanto y a la hora de la verdad giran lo que la gerencia le da la gana, así, en términos generales. La presión es clara: quieren sacar a Cardiovida del hospital y ya tienen incluso un reemplazo listo, al parecer de La Guajira, que no cuenta con los equipos ni el personal capacitado que tiene esta unidad”.
Más allá del conflicto administrativo, Montero advirtió sobre las consecuencias sociales de una eventual salida de Cardiovida del sistema público de salud del Magdalena.
“Nosotros atendemos a los usuarios del Sisben que no pueden pagar una clínica privada. Si nos sacan, ¿a dónde van a ir los pacientes pobres que necesitan cateterismos o cirugía cardiovascular?”, cuestionó.
La trabajadora también hizo énfasis en la grave situación humanitaria que enfrentan los empleados.
“Tenemos personas mayores de 50 años, incluso pre-pensionables, con enfermedades como hipertensión, y otros con hijos en condición de discapacidad. Algunos compañeros vienen a pie a trabajar porque no tienen para el transporte, y son los médicos quienes nos ayudan comprándonos el almuerzo”, relató.
Montero concluyó haciendo un llamado urgente a las autoridades. “Le pedimos a la Procuraduría, a la Superintendencia de Salud, al Ministerio de Trabajo, que vengan y miren esta situación. Esto no es solo una deuda, es una violación a la dignidad humana”.
La situación descrita se suma a las denuncias documentadas por Seguimiento.co sobre las deudas del Hospital Julio Méndez Barreneche no solo con Cardiovida, sino también con contratistas como Inveper SAS, lo que evidencia un patrón de presunto manejo discrecional de los recursos y decisiones que, según los afectados, responden más a intereses políticos que al bienestar de los ciudadanos.
Tags
Más de
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Alcaldía y Universidad Sergio Arboleda certifican a 44 gestores de convivencia
Este proceso formativo hace parte de la estrategia para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos a través de la educación y la participación ciudadana.
Motociclista termina sobre el techo de un carro tras accidente de tránsito en la Troncal
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
¡Es una realidad! Santa Marta ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos
La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico presentó este centro de análisis que permitirá evaluar el comportamiento económico de la ciudad.
Choque múltiple deja varios heridos en la vía Santa Marta - Fundación
El siniestro vial se registró en horas de la mañana de este viernes, a la altura del municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Avanza el terrorismo: explota carro-bomba en la vía Panamericana
El hecho se ha atribuido a unidades de las Farc que operan en la zona.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Alcaldía y Universidad Sergio Arboleda certifican a 44 gestores de convivencia
Este proceso formativo hace parte de la estrategia para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos a través de la educación y la participación ciudadana.
Falleció albañil que estuvo en UCI diez días al ser arrollado por una moto en Zona Bananera
Se trata de Huberney de Alba Ferreira, de 43 años.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































