Minenergía entrega nueva línea de transmisión que conectará La Guajira, Cesar y Magdalena

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía e ISA Intercolombia, inauguró la interconexión eléctrica Cuestecitas–Copey–Fundación, una obra de transmisión a 500 y 220 mil voltios que refuerza el sistema eléctrico nacional y marca un paso decisivo en la transición energética del país.
El proyecto, con una inversión de USD 147 millones, conecta por primera vez al departamento de La Guajira con un nivel de tensión de 500 mil voltios, permitiendo evacuar la energía limpia que se generará en la región hacia el resto del país. La infraestructura incluye 270 kilómetros de líneas de transmisión, la ampliación de las subestaciones Fundación, Copey y Cuestecitas, y la construcción de la nueva subestación Nueva Cuestecitas, considerada el corazón del sistema eléctrico guajiro.
Durante el acto de entrega, realizado en el municipio de Albania (La Guajira), el ministro Edwin Palma Egea destacó que este megaproyecto demuestra la capacidad del Caribe colombiano para liderar la transformación energética.
“Esta es la autopista por donde circulará la energía limpia del país. En La Guajira sí se puede avanzar en proyectos que impulsen el desarrollo y la justicia energética”, afirmó el funcionario.
El jefe de la cartera energética también resaltó que el avance fue posible gracias a la cooperación entre el sector público y privado, y aprovechó para referirse al reciente mantenimiento del sistema SPEC:
“Superamos la contingencia sin apagones ni racionamientos. Dejamos mamando a los que decían que el país se iba a apagar”, expresó Palma ante trabajadores y comunidades.
Por su parte, el presidente de ISA, Jorge Andrés Carrillo, señaló que la interconexión “es mucho más que una obra de infraestructura: es un hito en el camino hacia un sistema energético más limpio, resiliente y justo para todos los colombianos”.
En la misma línea, Carlos Mario Caro, gerente general de Intercolombia, subrayó que cada proyecto de transmisión “acerca territorios, impulsa el desarrollo regional y fortalece la sostenibilidad del país”.
Además de los beneficios técnicos, la obra contempla una inversión ambiental superior a 54 mil millones de pesos, destinada a la compensación de 900 hectáreas de ecosistemas estratégicos en La Guajira, el Cesar y el Magdalena.
Con esta interconexión, el Gobierno busca consolidar a La Guajira como epicentro de la transición energética y avanzar en su meta de incorporar 6 gigavatios de capacidad instalada en energías renovables antes de 2026.
Tags
Más de
Ebenezer: la promesa del boxeo fundanense que fue encarcelado injustamente y ya quedó libre
El joven de 24 años fue acusado del asesinado de Raúl Montoya Casarrubia, pero ante la justicia logró demostrar su inocencia.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Tormenta tropical Melissa generó graves inundaciones en Maicao, La Guajira
Las autoridades les piden a las comunidades mantenerse informados y adelantar acciones de prevención.
Abatido alias ‘Fabián’ o ‘Rodolfo’ cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena
Durante el operativo también fueron capturados dos integrantes de esta organización criminal.
Capturan a subcomandante de la Policía de La Guajira por presunto abuso a patrulleras
Carlos Julián Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























