Alcaldes del Magdalena y secretarios participan en la ‘Ruta de la Competitividad’

La Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Magdalena, en conjunto con la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; desarrollaron el primer encuentro para la ‘Ruta de la Competitividad’, el cual contó con la presencia de alcaldes, secretarios de Desarrollo Económico, Agricultura y Hacienda de diferentes municipios del departamento, así como jefes de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria -Umata-.
La actividad que se cumplió a través de la plataforma Zoom convocó a los actores antes mencionados con el objetivo de generar un espacio para la presentación de proyectos de diferentes áreas, que puedan ser asesorados y financiados con el fin de impulsar la competitividad de los municipios, el Departamento y el territorio en general.
En la primera parte del encuentro, Alfonso Lastra Fuscaldo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio dio la bienvenida e invitó a los asistentes a trabajar todos por el mismo lado en beneficio del departamento, a detonar acciones que impacten en el bienestar de sus municipios y puso a disposición de las autoridades municipales todas las capacidades técnicas y profesionales con las que cuenta la entidad para apoyar sus proyectos e iniciativas.
Por su parte, Andrés Vives, director de Desarrollo Competitivo y Empresarial de la Cámara de Comercio y quien ejerce la secretaría técnica de la Comisión Regional de Competitividad, explicó a los asistentes qué es esta instancia y cuáles son los procesos que adelanta para apuntarle a la competitividad, innovación y el emprendimiento en el departamento.
En este escenario también participó Ana María Bornacelli, coordinadora del Centro Integrado de Servicios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para el Magdalena, quien dio a conocer la oferta de servicios que brinda la cartera en el territorio nacional y específicamente las iniciativas que se desarrollan en Santa Marta y el Magdalena.
Luego de este segmento, los asistentes se dividieron en talleres subregionales (Norte, Centro, Rio y Sur), en los que socializaron proyectos, iniciativas y programas, que adelantan en cada uno de sus territorios.
La Ruta de la Competitividad continuará con varias mesas de trabajo con diferentes proyectos, presentación de oferta institucional para gestión de recursos y la vinculación con entidades que puedan financiar dichas iniciativas.
Tras participar de la jornada, Rita Álvarez De la Hoz, secretaria de Desarrollo Económico y Ambiental de Concordia, se refirió a la importancia de este proceso liderado por la Comisión Regional de Competitividad y la Cámara de Comercio, donde se promueve la articulación de actores y entidades para brindar apoyo técnico a los municipios.
“En el caso de la subregión Río, como secretaria de Desarrollo Económico y Ambiental de la Alcaldía de Concordia pienso que es necesario el apoyo de estas entidades, en todo lo que compete a empresarios, emprendimientos, formalización, creación de empresa, asociatividad de productos locales; ya sea por medio de proyectos, capacitaciones o por medio de distintos programas que estas entidades nos puedan ofrecer. Esperamos se siga trabajando en todo esto que es tan beneficioso, para continuar promoviendo el desarrollo económico y competitividad de nuestro municipio”, agregó Álvarez De la Hoz.
De igual forma, Jorge Serrano Casalins, alcalde del municipio de El Retén, destacó la labor de la Cámara de Comercio y la Comisión Regional de Competitividad en áreas como el emprendimiento y la innovación, señalando que en estos momentos la prioridad es reestablecer la economía del territorio, específicamente en el caso de El Retén, se busca fortalecer la actividad agropecuaria, robusteciendo y dando formalidad a la comercialización de productos y a la labor de los pequeños agricultores.
Finalmente, Andrés Vives, secretario técnico de la Comisión Regional de Competitividad, explicó que el interés de la iniciativa se centra en buscar la manera de continuar impulsando la competitividad, abriendo espacio a cada una de las subregiones con proyectos de productividad, asociatividad y temas agroproductivos.
“La idea es priorizar los mejores proyectos y de esta manera lograr que se materialicen, en cuanto a la formulación y consecución de recursos y la gran oportunidad para poder impulsar la ejecución de esos proyectos desde la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y la Comisión Regional de Competitividad, como una labor articulada con los municipios para contribuir al desarrollo y futuro de nuestro departamento”, puntualizó.
Tags
Más de
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Padre e hijo banqueños fueron asesinados durante una pelea de gallo
El lamentable hecho ocurrió en Puerto Wilches, Santander.
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.