Gobierno busca elevar participación de comunidades negras, afro, raizales y palenqueras

El Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) están estructurando una propuesta dirigida a las poblaciones negras, afro, raizales y palenqueras, reconocidas comúnmente como comunidad NARP, para fortalecer la relación Estado-ciudadanos, iniciativa que involucra también a servidores públicos de todo el país.
El plan de trabajo surgió para dar cumplimiento a los compromisos del Pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos: indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y Rrom, acordado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
Para su ejecución se aplicó una encuesta, entre el 21 de mayo y el 11 de junio de este año, cuyo objetivo fue identificar las necesidades de aprendizaje de la comunidad respecto a los problemas de relación Estado-Ciudadano, así como sus condiciones frente a la democracia, participación ciudadana, control social, corrupción, y sus expectativas para mejorar la relación con las entidades públicas nacionales.
El Director de Función Pública, Fernando Grillo, señaló que 'esta tarea de ampliar el conocimiento que tenemos de la comunidad NARP nació en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Presidente Duque. Así que es un compromiso inaplazable con estas poblaciones, por lo cual diseñaremos un programa para afianzar su relación con entidades públicas y que responda a necesidades de aprendizajes expresadas por los miembros de estos grupos sociales'.
La encuesta también sirvió como escenario para indagar sobre las expectativas de la comunidad frente al trato digno y diferencial, hacia ellos, de parte de servidores públicos en el nivel nacional, departamental y municipal.
"Con esa información que recogimos, entonces vamos formular unas estrategias de formación dirigida los servidores para que puedan perfeccionar su labor y el servicio cuando atiendan los requerimientos de la comunidad NARP", agregó el Director Grillo.
El estudio realizado por Función Pública a una muestra de las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, o NARP, reveló que el 77,3% de los representantes de las comunidades encuestados asocian el concepto de democracia directamente con la participación, un 9,3% con igualdad y libertad, lo cual resulta importante debido a que el porcentaje menor corresponde al voto con un 4,1%.
En ese sentido, se puede evidenciar que las personas no solo asocian la democracia con la elección de sus representantes, sino manifestando sus opiniones en otros espacios y mecanismos de participación. Además, la idea de democracia se asocia con garantía de derechos y posibilidad de participar para un 46% y un 43% de los encuestados, respectivamente.
Consulte aquí el informe completo de la encuesta de identificación de necesidades de aprendizaje para comunidades NARP (2020).
https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_...
Tags
Más de
Vélez sigue aislado por falla geológica: comunidad cumple más de una semana sin solución
El municipio santandereano continúa en alerta máxima: vías destruidas, familias damnificadas y la economía local paralizada.
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana
El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























