Incrementarán oferta educativa para estudiantes venezolanos en colegios del Distrito
En el marco de la primera mesa migratoria regional, que se llevó a cabo el martes en la Alcaldía de Santa Marta, se decidió trazar una estrategia integral de atención a la población migrante, en su mayoría provenientes de Venezuela, en materia de educación, salud, infancia y adolescencia y seguridad.
En la mesa, que fue presidida por el secretario de Gobierno Distrital, Adolfo Bula, participaron representantes de Migración Colombia, Acnur, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal, Cruz Roja Colombiana, Policía Nacional, las Secretarías de Salud y Educación Departamental y Distrital, la Secretaría de Seguridad y Convivencia del Distrito y la Secretaría de Promoción Social.
Gabriela Ricardo, representante de la Gerencia de Atención y Respuesta al Fenómeno Migratorio de Venezuela, explicó que: “las mesas migratorias regionales son ese espacio que se ha creado entre el gobierno nacional y el territorial con el propósito de revisar y definir compromisos para atención al fenómeno migratorio, en esta ocasión trabajamos sobre temas de seguridad, salud, educación, niñez, infancia y adolescencia, con el fin de trazar estrategias y dar respuesta al fenómeno.”
En materia educativa, Alejandro Anaya, delegado del Ministerio de Educación, dijo que uno de los retos es incrementar la oferta educativa en los colegios, mejorar la infraestructura y facilitar los mecanismos de transición y nivelación de los estudiantes venezolanos al sistema educativo colombiano e igualmente fortalecer y activar los mecanismos de convivencia para la prevención de la xenofobia y brindarles formación y acompañamiento a los docentes.
El secretario (e) de Salud Distrital, Jairo Romo, dijo que se necesita más apoyo del Gobierno Nacional para fortalecer la atención médica, sobre todo de la población migrante que no se encuentra afiliada al sistema de salud.
En el tema de migración y seguridad, el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Oscar Solarte, dijo que el año pasado se capturaron 1.976 personas, de las cuales 374 eran de nacionalidad venezolana.
“En este año ya llevamos el 20% de las capturas del total que se hicieron en todo el 2019", expresó el oficial y aseguró que seguirán trabajando en articulación con el Distrito y demás autoridades para garantizar la seguridad y bienestar de propios y visitantes.
Tags
Más de
Entre maleza, óxido, basura y escombros: Así se deteriora el abandonado estadio de Ciénaga
El temor de la comunidad es que corra la misma suerte del antiguo estadio Micael Cotes Mejía, desaparecido entre el salitre y el saqueo.
Alcalde promete terminar obras inconclusas del CDI y el centro de salud de Santa Helena
La culminación de los proyectos dejados a medias por parte de la anterior administración, fue un reclamo de los ciudadanos que participaron del programa de ‘Alcaldía al Barrio’.
Demandan elección de la mesa directiva de la Asamblea del Magdalena 2025
La acción legal fue presentada por la diputada María Margarita Guerra.
Alcaldía hizo efectiva la legalización de nueve barrios: 1.497 familias beneficiadas
La entrega de los títulos se efectuó en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, precedido por el alcalde Carlos Pinedo, que también entregó becas educativas.
Hombre fue asesinado a bala por su vecino tras una discusión en la Ciudadela
La víctima fue identifica como Didier de Armas Sierra, quien era líder comunal de ese sector.
Accidente en vías de Magdalena deja cinco muertos y un herido
El siniestro ocurrió en la vía que conecta al corregimiento de Pueblo Nuevo con Bosconia.
Lo Destacado
Entre maleza, óxido, basura y escombros: Así se deteriora el abandonado estadio de Ciénaga
El temor de la comunidad es que corra la misma suerte del antiguo estadio Micael Cotes Mejía, desaparecido entre el salitre y el saqueo.
Hombre resultó gravemente herido tras recibir una descarga eléctrica en Fundación
El lesionado se encontraba colocándole el servicio de energía a unas viviendas que, al parecer, por falta de pago no tenían luz.
Alcalde promete terminar obras inconclusas del CDI y el centro de salud de Santa Helena
La culminación de los proyectos dejados a medias por parte de la anterior administración, fue un reclamo de los ciudadanos que participaron del programa de ‘Alcaldía al Barrio’.
Demandan elección de la mesa directiva de la Asamblea del Magdalena 2025
La acción legal fue presentada por la diputada María Margarita Guerra.
Polémica en los Grammy: comentario de Trevor Noah sobre Colombia desata indignación
En respuesta, la barranquillera dedicó su premio a los inmigrantes, enviando un mensaje de apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.