Corpamag advierte posible presencia del caracol africano en el Magdalena debido a las lluvias


La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag- advierte que la actual temporada de lluvias, puede aumentar la presencia de Caracol Africano (Achatina fulica), en el Departamento, dado que esta especie invasora se reproduce de manera más rápida en sitios húmedos, por lo que es necesario tomar medidas de prevención y control para evitar afectaciones a la salud de la población.
Este molusco que devora cultivos y jardines, puede ser foco transmisor de parásitos ocasionando enfermedades respiratorias, digestivas y cerebrales y desde el punto de vista ambiental, la amenaza se concentra en que desplaza a otras especies y destruye ecosistemas.
Como no es un animal propio de la región, no tiene depredador natural, lo cual conlleva a que su población aumente de forma rápida. Debido a su característica fisiológica y morfológica es resistente para sobrevivir en cualquier ambiente y a alimentarse casi de cualquier cosa, especialmente de materia fecal, animales en descomposición y basura.
Para un efectivo control del Caracol Africano, Corpamag recomienda a la comunidad que en caso de encontrar ejemplares es necesario realizar algunas siguientes acciones que permitan su erradicación, sin poner en riesgo la salud humana.
La autoridad ambiental expresó que si lo encuentra no se asuste, recuerde no manipularlo sin medidas de protección. Utilice siempre guantes de látex para proteger las manos y tapaboca.
Aliste doble bolsa plástica con cal, tómelo por la coraza, introdúzcalo en la bolsa para sacrificarlos. Tenga en cuenta no coger la cal sin guantes.
Cave un hueco de 50 centímetros y entierre los caracoles con cal y tierra. No lo arroje en quebradas, ríos o sitios baldíos, no lo consuma, ni lo utilice como carnadas o adornos.
Elimine del jardín restos de madera, materiales de construcción o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol.
No triture, ni aplaste este molusco. No permita que los niños y los animales domésticos jueguen con el molusco.
Tags
Más de
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.