Defensor del pueblo denuncia riesgo electoral en el 36% de los municipios por grupos armados
![Cortesía Imagen de referencia.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/9/04/articulo/elecciones.jpg?itok=cAGxRLny)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Más de un tercio de los municipios de Colombia está en riesgo electoral por la presencia en varias regiones de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC y otros cinco grupos armados ilegales, advirtió este miércoles el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret.
"El 36 % de los municipios del país está en riesgo electoral por presencia de grupos armados ilegales", manifestó Negret en la presentación de un informe de alerta temprana sobre la situación electoral del país tras el brutal asesinato de Karina García Sierra, candidata a la Alcaldía del municipio de Suárez, en el departamento del Cauca, y cinco de sus acompañantes.
La cifra es el resultado de investigaciones en el terreno hechas por la Defensoría del Pueblo entre los pasados 1 de enero y 15 de agosto, aunque Negret aclaró que "no hay grupo armado capaz de causar riesgo en nuestra contienda electoral".
El próximo 27 de octubre los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios, 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.
El informe realizado en los ocho meses de trabajo por la Defensoría permitió establecer que 78 municipios están en nivel de "riesgo extremo", 176 están en "riesgo alto", y 164 en "riesgo medio".
Esto se debe a que en esas zonas hay disputas entre grupos armados ilegales y la fuerza pública, así como economías ilegales, vulnerabilidad de la sociedad y poca presencia del Estado.
El defensor explicó que quienes están en riesgo en las regiones son los candidatos e integrantes de partidos políticos, además de excombatientes de las FARC, líderes sociales y defensores de derechos humanos que hacen parte de grupos étnicos involucrados en la contienda electoral.
Los grupos ilegales que "tienen la capacidad de injerencia o perturbación" en la jornada electoral de octubre son el ELN, las disidencias de las FARC y el Ejército Popular de Liberación (EPL), guerrilla desmovilizada en su mayoría en 1991 y cuyo último reducto es considerado por el Gobierno como una banda criminal.
También hay grupos armados ilegales surgidos de la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006, como los Caparros, los Pachenca, los Rastrojos, la Oficina del Valle de Aburrá y otras "expresiones armadas sin posibilidad de determinar su origen o nombre", según detalló Negret.
Los departamentos en mayor riesgo son los de Antioquia, Chocó, Bolívar, Sucre, Nariño, Norte de Santander, Cundinamarca, Cauca, Meta, La Guajira y Valle del Cauca, que en su mayoría son los más afectados por la violencia del conflicto armado.
Tags
Más de
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Juan Fernando Cristo se va del gobierno Petro: su decisión es irrevocable
Así lo hizo saber a través de una carta enviada al Presidente.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Lo Destacado
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
‘Lolo’ fue el chatarrero asesinado a el sector de Casa Loma
Se trata de Luis Silvio Parejo, de 32 años.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Denuncia ciudadana: bus atropelló a perrita y la habría dejado tirada
El hecho ocurrió en cercanías a la Universidad del Magdalena.
Ecuador va a segunda vuelta: González y Noboa se disputan la presidencia
Se llevará a cabo el próximo el 13 de abril.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.