Santa Marta, en el top 10 de las ciudades más desiguales de Colombia
![Seguimiento.co](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/11/02/articulo/desigualdad.jpg?itok=XEWlkwwh)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Colombia tiene el mayor grado de desigualdad en ingresos entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la segunda nación más alta entre 18 países de América Latina y el Caribe, así lo reveló El Banco Mundial en su último informe.
De acuerdo con los datos presentados por el Banco, el impacto económico generado por la pandemia deterioró aún más los niveles de desigualdad, y llevó a alrededor de 3,6 millones de personas más a la pobreza. Si bien Colombia en 2019 lideraba el podio de los países desiguales con un 0,53 de coeficiente de Gini, la crisis aumento este indicador a 0,54 en 2020.
Conforme a los resultados, el país tiene una de las tasas de persistencia de desigualdad más altas entre una generación y la siguiente, lo que indica que las condiciones de vida de los padres y cómo estos pasa de una generación a otra impactan en los niveles de desigualdad de sus hijos. En este sentido le tomaría al menos unos 35 años alcanzar el nivel promedio de desigualdad de los países de la OCDE.
Colombia, que ingresó a la Organización en abril de 2020, presenta retos importantes para estar al mismo nivel de estos países desarrollados. El Banco Mundial asegura en el informe que los ingresos del 10% de la población más rica de los colombianos son once veces mayor que la del 10% más pobre. Esto, comparado con la República Eslovaca, el país con mayor nivel de equidad con un Gini de 0,24, el 10% de la población más rica gana apenas tres veces más que el 10% más pobre.
Dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Colombia le viene apuntando la reducción de las desigualdades. La meta a 2030 es llevar el coeficiente de Gini a 0,480 puntos. Este indicador sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos de un territorio, donde ciudades como Barranquilla ya había alcanzado esta meta en 2019 y está cerca de obtenerla nuevamente, registrando para 2020 un coeficiente de 0,498.
Santa Marta, en el top 10 de los más desiguales
Antes de la pandemia, ciudades como Bogotá, Florencia, Medellín, Popayán, Quibdó, Riohacha, e incluso Santa Marta, se encontraban por encima de la meta, el propósito de este indicador es situarlo por debajo de 0,480, por lo que la desigualdad en estas ciudades empeoró con la crisis.
En el caso de Santa Marta, por ejemplo, el coeficiente de Gini es de 0,522, lo que ubica a la ciudad entre las más desiguales del país.
Actualmente, Santa Marta se encuentra en el top de las ciudades con mayor desigualdad, junto a ciudades como Bogotá, Quibdó y Riohacha.
Asimismo, otras ciudades de la Costa Atlántica, como Montería, Barranquilla y Cartagena se encuentran en el top de las ciudades con menor desigualdad en el año 2020.
Haz clic en el banner de abajo para ver más artículos de nuestro especial 'Santa Marta, la realidad inocultable'
Tags
Más de
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Lo Destacado
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Asesinan a ‘El Cacha’ en el barrio Las Margaritas en Ciénaga
Willinton Corso Acevedo tenía 40 años de edad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.