Liberan 658 especies marinas en la Bahía de Santa Marta


El Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Dirección General de la Policía Nacional en coordinación con la Corporación Autónoma del Magdalena (Corpamag), llevaron a cabo la liberación de 658 especies marinas en la Bahía de Santa Marta.
La liberación se desarrolló en el sector conocido como ‘El Morro’ y entres las especies liberadas había caracoles, estrellas marinas, conchas y corales, las cuales fueron devueltas a su habitad natural.
La jornada de liberación fue liderada por la mayor Paula Ortiz Pantoja, jefe del Área de Protección Ambiental y Ecológica, en compañía de biólogos marinos y ambientalistas quienes a bordo de lanchas llegaron hasta el sitio para devolverlos al océano.
Según la Mayor, los moluscos fueron incautados hace aproximadamente dos meses en varios operativos desarrollados en Bogotá contra el tráfico de fauna silvestre, lo cual permitió la incautación de más de 200 especies silvestres y 658 invertebrados marinos, los cuales venían siendo comercializados de manera ilegal en terminales de transportes y en tiendas de mascotas.
Estos animales se encontraban en muy malas condiciones de salud, muchos de ellos los tenían encerrados en jaulas metálicas, por lo que fue necesario trasladarlos al Centro de Atención y Rehabilitación de Fauna Silvestre, donde técnicos del Instituto de Protección y Bienestar Animal, les realizaron los respectivos procesos de recuperación para que pudieran regresar a su hábitat natural.
Luego del proceso de rehabilitación, las autoridades llevaron a cabo un cronograma de liberaciones, el primero fue Cartagena donde liberaron 15 Canarios Costeños en la Sociedad Portuaria, así mismo, en el Aviario Nacional ubicado en la isla Barú, 63 especies de aves silvestres entre ellas, loras chocoleras, loras carisecas, loras frentirrojas, guacamayas azules y pericos entre otras.
Seguidamente, se trasladaron hasta al municipio de Cerro San Antonio y el municipio de Concordia en el Magdalena, más exactamente en el Caño Chiller, donde se liberaron 6 iguanas verdes, 47 Tortugas Morrocoyo, 71 Tortugas hicoteas y 4 boas, siendo este ecosistema punto estratégico para la reproducción y sostenibilidad de estas especies.
Igualmente, se hizo entrega de un mono Titi, dos cardenales guajiros y 8 guacamayas a Corpamag, para que las retornara a su hábitat natural en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Tags
Más de
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
300 personas son certificadas en liderazgo y redes del cuidado en Santa Marta
La Alcaldía celebró este avance en la implementación del sistema Redes del Cuidado, que beneficia principalmente a mujeres.
ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes
Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos
Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.
Christine D’Clario abre la programación musical de Fiesta del Mar con concierto góspel
Junto a ella estarán Gilberto Daza y Dagoberto Osorio.
Lo Destacado
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes
Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito
Hasta el momento se desconoce sus identidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.