Los reclamos de los concejales por el manejo del espacio público en Santa Marta
![Óscar Mejía - seguimiento.co El secretario de Gobierno, Adolfo Bula, rindió cuentas sobre los operativos de la Udep.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/3/15/articulo/whatsapp_image_2019-03-15_at_11.11.36_am.jpeg?itok=B2f3f6kq)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Los concejales de Santa Marta manifestaron este viernes algunos reparos a los operativos de control y recuperación del espacio público realizados por la Unidad Defensora del Espacio Público (Udep) durante un debate de control político al que asistió el secretario de Gobierno del Distrito, Adolfo Bula.
El presidente del Concejo, Jaime Linero, uno de los citantes al debate, dijo aunque que está de acuerdo con algunas acciones de la Udep le preocupa los operativos contra los establecimientos de comercio formal a los que la Administración Distrital viene exigiéndoles que renueven el uso del suelo porque se lo entregaron en administraciones anteriores, lo cual solo se debe hacer si han cambiado de actividad comercial.
“Ahí nace la preocupación de algunos comerciantes, qué pasó con el uso del suelo anterior si se lo entregó Planeación y con base en eso procedieron a hacer unos gastos parar implementar su establecimiento, le cierran dicho establecimiento y las pérdidas son millonarias. Si hay un acto administrativo que se configura ilegal, lo que debe hacer la Administración es impetrar las acciones ante el Contencioso Administrativo, pero no puede perjudicarse al comercio”, expresó Linero.
El concejal Carlos Pinedo también cuestionó que en muchas ocasiones los empleados de la Udep realizan los operativos sin el acompañamiento de la Fuerza Pública y “eso está revestido de toda la ilegalidad posible y hay que corregirlo”.
El concejal José María Mozo aseguró que la política de espacio público en Santa Marta ha fracasado porque las ventas ambulantes y estacionarias están hasta en sectores estrato 6. “¿Desde cuándo no venimos hablando de reubicación de los vendedores ambulantes?, ¿desde cuándo no se viene hablando de indemnización a esos vendedores ambulantes?, ¿y qué ha pasado? No ha pasado absolutamente nada”, expresó.
Por su parte, el concejal Carlos Mario Mejía aseguró que no se puede cuestionar la pertinencia de la Udep porque los resultados de los operativos de recuperación del espacio público en su mayoría han sido positivos y conminó al Distrito a convertir esta entidad, adscrita a la Secretaría de Gobierno, en una dependencia de la Alcaldía.
“Yo creo en los buenos resultados de la Udep, teniendo mucho cuidado con las quejas de los ciudadanos por los posibles abusos que se cometan (…) Me preocupé mucho porque el año pasado, casi todo el año, no hubo contrato para la Udep, no sé qué pasó, y ya se empezaban a notar las ocupaciones en el espacio público, por eso he manifestado que ojalá se convierta en una dependencia de la Alcaldía”, expresó Mejía.
Los concejales le reclamaron a la Secretaría de Gobierno agilizar el plan de reubicación de los vendedores estacionarios que durante años han ocupado el espacio público en la carrera quinta de Santa Marta para que se convierta en un modelo para la ciudad.
El secretario de Gobierno, Adolfo Bula, quien presentó un balance de los operativos realizados por la Udep desde julio del año pasado hasta la fecha, dijo que este debate es importante porque permite esclarecer elementos esenciales de la política del gobierno en materia de intervención del espacio público, pero también de buscarle alternativas económicas y sociales a cada uno de los vendedores que actualmente ocupan de manera informal el espacio público.
“Vamos a continuar desarrollando los operativos conjuntamente con la Policía Nacional y toda la Fuerza Pública para garantizar que el espacio público, que es un bien de todos, se pueda disfrutar de manera tranquila”, expresó Bula.
Además, dijo que el Distrito ya tiene un plan de reubicación y compensación de los vendedores informales que ocupan el espacio público en el centro histórico y la carrera quinta.
“Ya estamos en una fase en la que el alcalde de manera directa está liderando este proceso haciendo la concertación y socialización con los vendedores informales, los agentes privados, la Fuerza Pública y los directores de los medios de comunicación y en los próximos días se va a poner en marcha este plan tendiente a cumplir con la obligación que tiene el Distrito en esta materia”, expresó.
Tags
Más de
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras
El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Lo Destacado
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
Exfiscal dice que $500 millones de ‘Papá Pitufo’ no fueron denunciados por Petro
Francisco Barbosa aseguró que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ era de los mayores contrabandistas del país.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena
Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.