Anuncio
Anuncio
11 de Agosto de 2015

Mensaje a los candidatos del Caribe colombiano

 

5 aspectos que no deben faltar en las campañas

Conozco el Caribe colombiano. Sus capitales, las ciudades más conocidas y pequeños pueblos que muchos no saben que existen. Conozco la variedad de sus paisajes, su cultura, la historia y las principales fiestas. He vivido el Caribe, lo hermoso de sus costumbres, pero también su idiosincrasia y sobre todo las ilusiones y los sueños de sus habitantes. Las actitudes de los ciudadanos y la actuación de sus dirigentes.

Somos únicos. Nuestra alegría, optimismo y la calidez nos permiten disfrutar lo bueno y aceptar con resignación lo malo. Confiamos, creemos y entregamos. El ser Caribe se apasiona. Pero con lo público esa entrega ciega no ha dado los mejores resultados. La administración del gobierno regional —desde lo social hasta la infraestructura, etc— no es algo de lo que nos sintamos especialmente orgullosos. Casos de éxito demuestran que si lo podemos hacer bien, sin embargo, populares episodios nos recuerda  que “estamos jodidos”.

Cada tiempo electoral es un nuevo escenario para empezar. Para que los buenos pero también los malos se empoderen de los cargos: concejales, alcaldes y gobernadores nuevos para un nuevo comenzar. No importa si te llamas, Flor, Socrates o  Federico. No importa si te respalda un partido o un movimiento, si representas a la sociedad civil o a grupos minoritarios debes tener claro que cuando se hace campaña no solo se busca un voto. Se educa y se motiva a todo un pueblo. Y con los eslogan repetidos y los jingles sin contenido, poco se ha logrado en los tiempos recientes.

Estos puntos que a continuación menciono podrían servir para que las elecciones del año 2015 en el Caribe colombiano, empiecen a generar cambios en nuestro comportamiento político, cultural y social:

1. Fortalecer la identidad Caribe.

La campaña en esta región del país se hace de una manera singular. Más allá de los colores electorales. Destacar los símbolos, música, iconos que nos identifican como seres Caribe vinculará a los votantes, generará recordación y afianzara nuestro pasado. También contribuirá a que las nuevas generaciones se compenetren con nuestra tradición e identidad, concibiendo a la política no solo como un mecanismo electoral sino como un espacio de participación.

2. Generar esperanza.

El ciudadano Caribe necesita motivarse y creer que las cosas pueden mejorar. No tiene esto nada que ver con situaciones irreales —falsas promesas como se conocen comúnmente—. Sino con actitud de emprendimiento, de positivismo, de trabajo y de pasión. Sabemos lo que somos, los medios nacionales se encargan de resaltarlo. Una región de gente pujante, inteligente y muy creativa. Sin embargo el tiempo y los cuestionables resultados de las distintas administraciones han incrustado en el imaginario Caribe que aquí “vivimos bien, estando mal”. Pues en el Caribe podemos “vivir bien, estando mejor”, es una realidad que pocas veces incluyen en su discurso nuestros candidatos.

3. Fomentar la cultura ciudadana.

En comparación con otras partes del país, el nivel de civismo y cultura ciudadana de los costeños tiene mucho por mejorar. Y de esto no se escapan nuestros líderes. Son los primeros en contaminar, desperdiciar papel, obstruir la vía y no respetar.  En su discurso —que es un momento en el que miles de personas se sientan a escuchar con atención un mensaje— los candidatos tienen el compromiso de dar ejemplo y de educar: invitando a las personas a no tirar basura a pedir permiso y a dar las gracias.

4. Mejorar la imagen del Caribe en Colombia.

Es un momento de turismo, en el que los medios miran a nuestra región. En el que se hacen reportajes sobre la situación que atravesamos. Los candidatos no deben ser egoístas con su mensaje, deben hablarle también al mundo bien de la costa Caribe. De lo que se está haciendo y los proyectos que existen para mejorar. Incentivar el turismo, dar conocer nuestras riquezas, invitar al mundo a conocer sus propuestas pero también sus futuras obras.

5. Apropiarse de nuestra historia.

Contar historias de grandes líderes que han influido en la política nacional, rememorar episodios de nuestra tradición, volver a iconos que han hecho mucho por lo que somos pero que han quedado atrás. Historias se han enviado al mundo desde el Caribe a través de la literatura y de la música, algunas llevadas al cine y a la televisión, ¿por qué no se incluyen en los discursos políticos?

La política es probablemente la manera más directa de incidir en la sociedad y en sus ciudadanos. La elección de nuestros candidatos a cargos públicos constituye un elemento crucial de cara al futuro de nuestra región, departamento o municipio. ¿Nos generan ilusión, nos transmiten confianza y nos inspiran esperanza? ¡Para dar el voto hay que pedir respeto!

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Foto referencia/gobernación del magdalena.
Foto referencia/gobernación del magdalena.

Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa

Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.

9 horas 20 mins
El rodadero
El rodadero

Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala

Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.

11 horas 35 mins
Silene Quintero victima.
Silene Quintero victima.

Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades

La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.

17 horas 13 mins
Desmanes en mamatoco.
Desmanes en mamatoco.

Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval

Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.

17 horas 17 segs
Papa Francisco.
Papa Francisco.

Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado

La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.

1 día 10 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months
Anuncio
Anuncio