El postconflicto en el Caribe Colombiano: desde una mirada académica e institucional

Con el objetivo de generar un espacio de conocimiento y reflexión sobre el rol de los comunicadores, la academia, las entidades públicas y privadas en el manejo del postconflicto tanto a nivel territorial como nacional, se realizó una alianza estratégica entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas territorial Magdalena, la Universidad Sergio Arboleda y su programa de Comunicación Social y Periodismo, la Unidad de Restitución de Tierras territorial Magdalena, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para desarrollar el Foro: “El Posconflicto un reto para el caribe Colombiano” y seguidamente se ofrecerá un Taller de articulación sobre la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras especialmente para periodistas de la región caribe colombiana.
En el día a día de Colombia hay una palabra que se ha venido generalizando y que, con el correr de los meses, prácticamente se ha vuelto transversal a todas las agendas en lo público y lo privado. Se trata del vocablo “postconflicto”. Una de las normas más importantes aprobada durante este Gobierno, la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, está considerada como el más claro ejemplo de una medida propia de este proceso, ya que su énfasis no es otro que el de resarcir a los afectados por la guerra, en el marco de la llamada justicia transicional.
Esta actividad, que se llevará a cabo los próximos 10 y 11 de julio en el auditorio de la Sede Centro de la Universidad Sergio Arboleda cumplirá con cuatro jornadas académicas donde en la jornada de la mañana del viernes, expertos pertenecientes a cada una de las instituciones aliadas abordarán durante 20 minutos cada uno el tema de postconflicto y el papel que actualmente juega en Colombia y los proyectos que se adelantan en temas de reconciliación y preparación para este proceso en el territorio caribe Colombiano.
Al finalizar cada intervención, se abriría un espacio de 10 minutos, para despejar las inquietudes y/o preguntas que tenga la audiencia. Esta jornada se cerrará, con algunas sugerencias y/o recomendaciones generadas por los panelistas.
Adicionalmente, participan como invitados especiales los Miembros del SNARIV departamental y Distrital, Egresados de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda, 40 Periodistas entre territoriales y regionales, y funcionarios de Organismos de Control y Cooperación.
Como parte de la estrategia de divulgación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en el departamento del Magdalena, en la jornada de la tarde del día viernes iniciará un taller con cupos limitados, para 40 periodistas de la Región Caribe, como un espacio académico que promueva la participación, conocimiento y exigibilidad de los medios de comunicación frente a los derechos de las víctimas, para así poder lograr una mayor incidencia en las políticas públicas del territorio.
El sábado 11, durante la mañana, la Unidad de Restitución de Tierras mostrará los avances y las dificultades en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011). De igual manera expondrá los procesos, rutas de acceso y políticas públicas relacionadas con la restitución de tierras. Por la tarde, OIM orientará al auditorio para descubrir los retos políticos de las sociedades en etapa de postconflicto desde una perspectiva tanto normativa como empírica. Luego de una discusión teórica sobre los desafíos en los niveles sistémico, grupal e individual, en cuanto a reforma institucional, reintegración, reconciliación y participación.
Las personas que se encuentren interesadas en asistir al foro y tener la oportunidad de compartir un espacio de conocimiento y reflexión sobre el rol de los comunicadores, la academia, las entidades públicas y privadas en el manejo del postconflicto tanto a nivel territorial como nacional, podrán hacerlo a través del correo electrónico [email protected].
La meta de la actividad es lograr que los actores públicos y privados de la región caribe colombiana y los diferentes medios de comunicación que lo conforman, aumenten la comprensión sobre los procesos de construcción de paz y el papel de los actores socio-institucionales en el postconflicto.
Más de
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque
Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.
“En el Día del Padre, mis sobrinos no pueden darle un abrazo a su papá”
Hace casi 4 años fue asesinado el empresario Haled Saghair. Los autores materiales fueron condenados, pero el responsable detrás sigue libre.
Ozuna lanza su nuevo EP “Afro” en colaboración con Amarion
La producción está regida por el afro-beat. Además, el boricua estrena el video oficial del focus track de este EP que lleva por nombre "Tucu.
Avanza juicio contra el exparamilitar Saúl Severini por desplazamiento forzado
La próxima audiencia fue programada para el 29 de mayo.
Hijo de Maritza Quiroz, que vio cómo las balas asesinaban a su madre, murió de cáncer
Esta es la trágica historia de un joven que en 25 años tuvo que padecer varias veces lo peor de la violencia de Colombia.
Lo Destacado
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Influencer reveló que tras robo en el Tayrona, alteraron los datos de su denuncia
Luego que empleados del hotel le indicaran que allá la autoridad “no llegaba”, en un documento de la Fiscalía se dijo que el hecho ocurrió en el barrio Santa Helena, que nunca conoció.
Joven de 24 años murió tras sufrir un paro cardíaco en Santa Marta
Marisol Morales residía en Ciudad Equidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.