Unimagdalena investiga sobre la Rana Arlequín, una especie amenazada

Dejando ver su pasión por la herpetología, con especialidad en los anfibios, Luis Alberto Rueda Solano, miembro del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada (Gibea) de la Universidad del Magdalena, junto a su equipo, con dos nuevas investigaciones en torno a las ranas arlequines, se sumó a la lista de las publicaciones en revistas con calificación Q1.
“Llevamos alrededor de 12 años investigando las ranas arlequines de la Sierra Nevada de Santa Marta que son especies que se encuentran altamente amenazadas. Son muy bonitos y carismáticos, pero lamentablemente son muy susceptibles a un hongo patógeno que las viene acabando”, señaló el investigador Luis Rueda, haciendo énfasis en la importancia del cuidado que se le debe dar a esta especie, “tenemos lo que podrían ser las últimas especies de alta montaña de este grupo de ranas, entonces dentro de esos procesos investigativos que llevamos desde el Semillero de Herpetología ‘Los Froglets’ que está artículado al Grupo de Investigación GIBEA de la Vicerrectoría de Investigación, nos hemos dedicado a entender todos los aspectos comportamentales, ecológicos, reproductivos, entre otros de estas especies”, añadió.
Una de las investigaciones recibió el nombre‘The Tadpoles of Two Atelopus Species (Anura: Bufonidae) from the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, with Notes on their Ecology and Comments on the Morphology of Atelopus Larvae’,publicada en la revista South American Journal of Herpetology, fue una tesis de pregrado dirigida por el docente de Unimagdalena junto al equipo investigador conformado por el estudiante de la Institución José Luis Pérez González, y los docentes Marco Rada de la Universidad de São Paulo y Fernando Vargas Salinas de la Universidad de Quindío.
En este artículo se hizo un compendio de todos los renacuajos y se describieron los de dos especies que se encuentran en la Sierra Nevada de Santa Marta.
“Estos renacuajos son particularmente interesantes porque tienen en su vientre una ventosa que les ayuda adherirse a las piedras, entonces son muy fáciles de reconocer, pero aun así están muy poco estudiados, entonces en ese estudio lo que hicimos fue ese compendio y servirá como una referencia para futuros estudios de otras especies en otros lugares”, explicó.
Otro de los estudios resaltados del docente de la Alma Mater, Luis Alberto Rueda, fue referente al canto de una especie de ranas arlequines, este se publicó en la revista Copeia de American Society of Ichthyologists and Herpetologists, titulado ‘Acoustic Signal Diversity In The Harlequin Toad Atelopus laetissimus’, el cual contó con la participación José Luis Pérez, Fernando Vargas, como en la investigación anteriormente mencionada, y Mauricio Rivera Correa de la Universidad de Antioquia.
El investigador señaló que a través de este trabajo se realizó un estudio en el que se identificó que el Arlequín de Santa Marta (Atelopus laetissimus), posee una amplia diversidad vocal, “tiene cuatro tipos de cantos y los usa en diferentes contextos comportamentales, para atraer a las hembras, para pelear con otros machos, aquí particularmente en ranas son sólo los machos que cantan, pero nosotros en este artículo también estamos reportando que una hembra de esta especie también canta, todavía no sabemos la funcionalidad de este canto, entonces por eso necesitamos más estudios para entender un poco más su función”.
Estas dos investigaciones lograron obtener gran reconocimiento al ser publicadas en revistas de alto impacto, que cuentan con un riguroso proceso editorial y con alta citación.
Para la Universidad del Magdalena, que las publicaciones de sus investigadores sean indexadas en Q1, permite que la institución haga un eco con sus citaciones en el mundo científico y académico.
“Son revistas de Herpetología que son muy especializadas y que tienen un alto nombre e impacto, lo cual es importante para la Universidad del Magdalena que estas investigaciones de alto impacto se realicen dentro de la Alma Mater y puedan repercutir en la ciencia moderna”, dijo el biólogo Luis Alberto Rueda.
Para el docente, durante estos años la Alma Mater ha avanzado considerablemente en el pilar de investigación con sus publicaciones en revistas de alto impacto Q1 o Q2 por la estrategia de acompañamiento que se viene dando desde la Vicerrectoría de Investigación para la realización de los trabajos, producto de un buen acompañamiento administrativo, buena gestión de los recursos y apuestas en investigadores talentosos que invierten su tiempo en responder preguntas de investigación que puedan ser consideradas en estas revistas.
“No solamente estoy hablando de un acompañamiento administrativo, sino también hay posibilidades de acceder a apoyo financiero a través de las convocatorias de Fonciencias y otras convocatorias internas. También tenemos más facilidad en estos momentos para poder publicar en inglés, entonces toda esta combinación…Poder transmitir la ciencia en el idioma de la ciencia que es el inglés, hace que la ciencia en la Universidad del Magdalena esté avanzando y seguirá avanzando en los últimos años”, fueron algunos de los aspectos destacados por el docente.
Tags
Más de
Corpamag participó con dos negocios verdes en la Primera Feria Nacional de Negocios Verdes
El evento se llevó a cabo los días 27 y 28 en el Congreso de la República.
Capturan a hombre con panfletos del Clan del Golfo en Plato
Al momento de su aprehensión tenia en su poder un radio de comunicación y cartuchos de diferentes calibres.
257 homicidios en el Magdalena en cinco meses, según PDHAL
Es una cifra superior a la referida por la Procuraduría General de la Nación, que habla de “más de 200 asesinatos” en ese mismo periodo.
Reportan cierres en la vía Ciénaga – Barranquilla, a la altura de Puebloviejo
Esta situación fue dada a conocer por conductores, exactamente a la altura del Puente de La Barra.
Magistrado que anuló elección de Martínez, reitera sus facultades para ejecutar el fallo
Ante la tutela denunciando la dilatación para ejecutar el fallo, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra la rechazó, explicando su disposición para hacerlo efectivo.
Asesinan a madre e hijo en zona rural de Aracataca
Al parecer, los asesinos iban contra el hijo, pero la madre intervino y también fue baleada.
Lo Destacado
Avanza en un 54% la nueva vía al Aeropuerto de Santa Marta
Está obra impactará directa e indirectamente a más de 3.6 millones de personas al año.
Essmar anuncia nuevas suspensiones de acueducto por intervenciones técnicas
Tras la reprogramación de los trabajos, se iniciarán este viernes 30 de mayo.
Capturan a hombre con panfletos del Clan del Golfo en Plato
Al momento de su aprehensión tenia en su poder un radio de comunicación y cartuchos de diferentes calibres.
Desde Gaira y Los Cocos denuncian graves rebosamientos de aguas residuales
Según indica la comunidad, pese a los constantes llamados, la Essmar no brinda soluciones.
257 homicidios en el Magdalena en cinco meses, según PDHAL
Es una cifra superior a la referida por la Procuraduría General de la Nación, que habla de “más de 200 asesinatos” en ese mismo periodo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.