Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 09 de Mayo de 2019 - 11:06am

¿Por qué el Magdalena es una de las mecas del turismo de observación de aves en Colombia?

En el Día Internacional de las Aves, Corpamag recuerda que en el departamento hay 26 especies de aves endémicas.
Día Internacional de las Aves
Anuncio
Anuncio

En Colombia se celebra el Día Internacional de las Aves y el Día Mundial de las Aves Migratorias, con la buena noticia de ganar, por tercer año consecutivo, el Global Big Day, la competencia de ciencia ciudadana más grande del mundo, registrándose 1590 especies en 6387 listas.

De las 26 especies endémicas que se tienen en el departamento del Magdalena, se registraron 25 de ellas, y las más de 70 consideradas casi endémicas y/o restringidas a la zona norte de Suramérica aumentando el número de listas, participantes y especies registradas.

Se confirma así que el departamento del Magdalena es una de las mecas del turismo de observación de aves en el país, lo que conlleva también una responsabilidad por parte de todos los ciudadanos para preservar ese patrimonio y  conservar los bosques donde ellas viven.

Cabe destacar a su vez que, Colombia ganó el Global Big Day, con 1590 especies registradas en 6387 listas. La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, con la participación de 4 funcionarios, participó activamente en una de las rutas de este importante evento a nivel mundial.

Día Internacional de las Aves

Pero, además de la participación anual en el Global Big Day, Corpamag mantiene todo el año tres programas básicos de conservación de las aves:

 

De igual forma, los bosques, humedales, páramos y demás, se ven expuestos a desaparecer si se continúa con los incendios forestales, las talas indiscriminadas y las desecaciones producidos por el hombre de forma accidental o en pro de ampliar su frontera agrícola o urbana.

La quema en los páramos afecta especialmente a dos especies críticamente amenazadas como son el Colibrí barbudito del páramo (Oxypogon cyanolaemus) y el Cucarachero de Santa Marta (Troglodites montícola), también influye en las capacidades de producción y almacenamiento de agua de estos territorios, lo que cada vez nos deja con menor capacidad del líquido para las zonas urbanas que tanto necesitan los diferentes acueductos, y para las zonas agrícolas que no pueden producir eficientemente.

Si se pierde cobertura en los bosques de alta montaña, disminuye la  capacidad para que las plantas capturen el rocío de las nubes y lo incorporen a los cauces, se incrementan las sequías y se predisponen las tierras de ladera para los derrumbes.

Son estos bosques de montaña la casa del Rastrojero de Santa Marta (Clibanornis rufipectus), el Rumbito o Estrella de los Bosques, uno de los colibrí más pequeño de Colombia (Chaetocercus astreans), la Grallaria de Santa Marta (Grallaria bangsi) todos ellos, junto con muchos más, exclusivos de la Sierra Nevada.

Más abajo existen aves que habitan en el Bosque Seco, un lugar que se ha visto afectado por los incendios, la ganadería extensiva y la falta de lluvias, poniendo en peligro a aves endémicas como el Hormiguero de Dorso Negro (Thamnophilus melanocephala) y la Guacharaca Caribeña(Ortalis garrula), las cuales han tenido que sobrevivir bajo estas amenazas.

En el caso de los humedale es posible encontrar, cada vez menos frecuente, aves como El Pato Cuchara Rosado (Platalea ajaja) y en la zona de manglar el Colibrí de Vientre de Zafiro (Lepidopyga lilliae), los cuales son fundamentes en la prevención de las inundaciones y la defensa de las costas contra los huracanes, entre otras.

Conservar las aves no es una posición romántica, es una necesidad prioritaria para el equilibrio de los ecosistemas, la salud del entorno y la garantía para el nacimiento de nuevos árboles que formarán grandes bosques para nuestro bienestar y futuro.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo

La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.

12 horas 47 mins

Procuraduría le pone la lupa a la problemática ambiental de la Ciénaga Grande

El llamado va dirigido a la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Sitionuevo, Corpamag, Universidad del Magdalena, el Ministerio de Ambiente y delegados de la comunidad.

14 horas 37 mins

‘Kenia’ fue la menor de seis años que murió tras ser arrollado por una mula en Ciénaga

Vecinos y transeúntes intentaron prender el vehículo de carga.

14 horas 54 mins

En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares

Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.

15 horas 13 mins

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

16 horas 23 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

16 horas 27 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

E.S.E. Alejandro Próspero Reverend fortalece la atención en salud con nuevos equipos tecnológicos

La entidad entregó 64 tablets a médicos y enfermeras de los Equipos Básicos de Salud para optimizar los procesos de atención en el territorio.

24 mins 23 segs

¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta

Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.

13 horas 21 mins

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

16 horas 21 mins

Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%

Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.

15 horas 21 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

16 horas 25 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months