Anuncio
Anuncio
Jueves 09 de Mayo de 2019 - 11:06am

¿Por qué el Magdalena es una de las mecas del turismo de observación de aves en Colombia?

En el Día Internacional de las Aves, Corpamag recuerda que en el departamento hay 26 especies de aves endémicas.
Día Internacional de las Aves
Anuncio
Anuncio

En Colombia se celebra el Día Internacional de las Aves y el Día Mundial de las Aves Migratorias, con la buena noticia de ganar, por tercer año consecutivo, el Global Big Day, la competencia de ciencia ciudadana más grande del mundo, registrándose 1590 especies en 6387 listas.

De las 26 especies endémicas que se tienen en el departamento del Magdalena, se registraron 25 de ellas, y las más de 70 consideradas casi endémicas y/o restringidas a la zona norte de Suramérica aumentando el número de listas, participantes y especies registradas.

Se confirma así que el departamento del Magdalena es una de las mecas del turismo de observación de aves en el país, lo que conlleva también una responsabilidad por parte de todos los ciudadanos para preservar ese patrimonio y  conservar los bosques donde ellas viven.

Cabe destacar a su vez que, Colombia ganó el Global Big Day, con 1590 especies registradas en 6387 listas. La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, con la participación de 4 funcionarios, participó activamente en una de las rutas de este importante evento a nivel mundial.

Día Internacional de las Aves

Pero, además de la participación anual en el Global Big Day, Corpamag mantiene todo el año tres programas básicos de conservación de las aves:

 

De igual forma, los bosques, humedales, páramos y demás, se ven expuestos a desaparecer si se continúa con los incendios forestales, las talas indiscriminadas y las desecaciones producidos por el hombre de forma accidental o en pro de ampliar su frontera agrícola o urbana.

La quema en los páramos afecta especialmente a dos especies críticamente amenazadas como son el Colibrí barbudito del páramo (Oxypogon cyanolaemus) y el Cucarachero de Santa Marta (Troglodites montícola), también influye en las capacidades de producción y almacenamiento de agua de estos territorios, lo que cada vez nos deja con menor capacidad del líquido para las zonas urbanas que tanto necesitan los diferentes acueductos, y para las zonas agrícolas que no pueden producir eficientemente.

Si se pierde cobertura en los bosques de alta montaña, disminuye la  capacidad para que las plantas capturen el rocío de las nubes y lo incorporen a los cauces, se incrementan las sequías y se predisponen las tierras de ladera para los derrumbes.

Son estos bosques de montaña la casa del Rastrojero de Santa Marta (Clibanornis rufipectus), el Rumbito o Estrella de los Bosques, uno de los colibrí más pequeño de Colombia (Chaetocercus astreans), la Grallaria de Santa Marta (Grallaria bangsi) todos ellos, junto con muchos más, exclusivos de la Sierra Nevada.

Más abajo existen aves que habitan en el Bosque Seco, un lugar que se ha visto afectado por los incendios, la ganadería extensiva y la falta de lluvias, poniendo en peligro a aves endémicas como el Hormiguero de Dorso Negro (Thamnophilus melanocephala) y la Guacharaca Caribeña(Ortalis garrula), las cuales han tenido que sobrevivir bajo estas amenazas.

En el caso de los humedale es posible encontrar, cada vez menos frecuente, aves como El Pato Cuchara Rosado (Platalea ajaja) y en la zona de manglar el Colibrí de Vientre de Zafiro (Lepidopyga lilliae), los cuales son fundamentes en la prevención de las inundaciones y la defensa de las costas contra los huracanes, entre otras.

Conservar las aves no es una posición romántica, es una necesidad prioritaria para el equilibrio de los ecosistemas, la salud del entorno y la garantía para el nacimiento de nuevos árboles que formarán grandes bosques para nuestro bienestar y futuro.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mina de Calenturitas

Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar

La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre, así como en las medidas de compensación ambiental y social.

36 mins 22 segs
EPA Colombia.

Corte Suprema rechaza dos tutelas que buscaban beneficios carcelarios para ‘Epa Colombia’

La influenciadora rechazó en dos ocasiones el programa de desarrollo infantil en prisión.

16 horas 5 mins
Operativos de la Dian

Dian intensifica controles a la facturación electrónica en Colombia

La entidad anunció visitas de forma masiva a establecimientos comerciales de todo el país.

16 horas 33 mins
Visita de Petro en Dubai

Desde Dubai, Petro anuncia un centro de Inteligencia Artificial en Santa Marta

Según el Gobierno Nacional, serán tres Centros de Datos en todo el país.

23 horas 57 mins
 Juan Carlos Prada.

Identifican a hombre hallado en estado de descomposición en playas de Puebloviejo

Se trata de Juan Carlos Prada, natural de Pamplona, Norte de Santander.

1 día 17 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Kelvin De Jesús Villalba
Kelvin De Jesús Villalba

Joven de 17 años murió tras intentar subirse a una mula en la vía Alterna

El siniestro vial se registró a la altura del barrio Juan XXIII y Santa Mónica.

20 mins 37 segs
Mina de Calenturitas
Mina de Calenturitas

Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar

La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre, así como en las medidas de compensación ambiental y social.

34 mins 37 segs
Carlos Pinedo Cuello
Carlos Pinedo Cuello

El enemigo del progreso de Santa Marta es la oposición: alcalde Carlos Pinedo

Así lo sostuvo el mandatario en el marco del debate de Semana por Colombia.

16 horas 10 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Carro se volcó en cercanías al Estadio Sierra Nevada: dos personas resultaron heridas

El siniestro vial se registró en horas de la mañana, en vía Alterna.

15 horas 19 mins
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel

Ruth Isabel: la mujer víctima de violencia a la que su expareja le quemó su hogar

La casa que compartía con sus cuatro hijos quedó reducida a cenizas.

16 horas 49 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months