Las experiencias de los jóvenes del Programa ‘Talento Magdalena’ de la Unimag


su ciclo académico en la Universidad del Magdalena. Desde entonces y como universitarios, ellos han vivido numerosas experiencias transformadoras que les han permitido adquirir una perspectiva más amplia de lo que significa tener acceso a la educación superior.
Durante muchos años, los jóvenes, pertenecientes a las l55 instituciones oficiales de educación de los municipios del Magdalena no certificados en educación, se han preparado para ser, individualmente, el puntaje más alto de sus respectivos colegios, con pleno conocimiento de que solo así podrían aspirar a desarrollar un futuro más allá de la extensión de sus municipios. Estos chicos saben bien que el compromiso que impriman en cada una de sus actividades académicas será lo que nutra su camino al éxito.
Debido al reto que representan todos los cambios a los que se han sometido los estudiantes, alcanzar este punto no ha sido fácil. Ellos han enfrentado factores sociales, culturales e incluso emocionales, por ejemplo la falta de experticia en ciertos aparatos tecnológicos que antes de llegar a la Alma Mater no habían tenido la oportunidad de utilizar o siquiera conocer, la carga emocional de estar lejos de sus familias y el trascendental paso de la vida en el pueblo a la vida en el Distrito; una ciudad como Santa Marta que está abarrotada de centros comerciales, turistas de diferentes nacionalidades, dialectos y costumbres deambulando a diario por todas sus calles y que además cuenta con la presencia de la innovación del mundo de la tecnología.
Sin embargo, satisfactoriamente se han ido adaptando a la vida universitaria, se mueven entre horarios de clases, actividades deportivas, culturales y /o pedagógicas, fechas de entrega para los deberes de las diferentes materias, momentos de esparcimiento y demás. Esos factores antes mencionados, que pueden resultar limitantes en muchas personas, pareciera que a ellos solo los motiva a seguir conociendo y aprendiendo en esta nueva y emocionante experiencia de vida de la que hoy gozan.
Las experiencias
A sus 16 años de edad y graduado de la Institución Etnoeducativa Departamental Macondo, Yeison Silgado Altamas, oriundo del corregimiento de Guacamayal, dice conocer lo que es la extrema necesidad; Ha tenido que soportar días sin ingerir ningún tipo de alimento, y aún algunos en los que tener dinero para transportarse a la escuela era una fantasía.
Pero ninguna de esas dificultades lograron apaciguar los grandes propósitos que Yeison tenía para su vida, en la lectura encontró su pasión por el aprendizaje, se dedicó a estudiar disciplinadamente durante toda la educación media, para algún día, poder retribuir a sus padres todo lo que han hecho en pos de su futuro.
El joven pondera que desde que ingresó a la Alma Máter, ha tenido la oportunidad de compartir sus conocimientos en diferentes ocasiones dentro y fuera del aula de clases, y ese proceso de intercambio académico y cultural le ha permitido enriquecer sus propios saberes y aportar al de sus compañeros.
“La experiencia ha sido muy hermosa, porque gracias a todos los beneficios que tenemos, como el refrigerio, el almuerzo y demás, eso nos ayuda no solo a mantenernos aquí, sino a sostenernos en la parte económica, además el trato del personal y nuestra experiencia académica ha sido muy chévere también. La clave está en no rendirse y dar todo de sí”, enfatizó el futuro negociador internacional.
De no ser por la oportunidad de acceder al Programa a través de su excelencia académica, muchos de los futuros profesionales manifiestan que estarían hoy ayudando en los quehaceres de su casa, las labores de agricultura o, en el mejor de los casos, cursando estudios técnicos. Pero hoy, gracias a la puesta en marcha de un proyecto que sueña con un futuro mejor para Colombia, estos chicos tienen una oportunidad real de emerger de la zona de exclusión y dejar en alto el nombre de sus municipios.
Tags
Más de
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos
Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.