Indignación en el Banco por supuesto parque lineal en el río que será realmente un muro de contención


En El Banco, en el sur del Magdalena, sus habitantes se encuentran indignados y enojados por cuenta de un importante proyecto que se realizará en el río Magdalena y que, aunque en un principio había sido socializado a través de radio como un parque lineal que le cambiaría la cara a esta población, de un momento a otro terminó siendo socializado como un muro de contención para prevenir que el río se desborde.
Aunque la obra es muy necesaria -pues hasta la calle principal del Banco, conocida como la calle nueva se inunda cuando el río se desborda- sus habitantes se sienten defraudados porque el entonces alcalde Rangel fue muy insistente en un proyecto que realmente no se concentrará en los arquitectónico, sino en lo estructural: en evitar que el agua se desborde.
Quienes han canalizado este enojo han sido algunos banqueños, como Verushka Barros, hija del maestro José Benito Barros; o Agustín Valle, quienes a través de las redes sociales, y con un proceso de veeduría en las calles, se han encargado de hacer visible esta indignación en la que se han reflejado cientos de banqueños con sus comentarios en redes.
La bola de nieve que se le creció al exalcalde se hizo mucho más grande, cuando este reaccionó a través de una emisora local del municipio, en donde tildó a sus críticos de imaginarse cosas que él no ha dicho e incluso los agredió verbalmente pretendiendo señalarlos de ‘consumidores de la naturaleza’ (escuchar audio abajo):
¿Un proyecto socializado antes de tiempo?
El proyecto que se construirá sobre la ribera del río Magdalena fue aprobado por el Ocad del Río, con recursos de regalías y cuenta también con aportes presupuestales de la Alcaldía de El Banco. Y, en su momento, fue aprobado debido a la importancia que era para el municipio el poder contener los desbordamientos que, año tras años, afectas a cientos de familias del municipio.
Los primeros diseños daban cuenta de una alameda: es decir, un espacio peatonal concebido como un parque lineal que surgía al recuperar toda la zona donde actualmente hay vendedores de mercado que ocupan el espacio.
Sin embargo, la firma interventora del proyecto, que ha trabajado en megaobras como la del puente Pumarejo o el túnel de Crespo (en Cartagena), consideraron que el proyecto se concentraba mucho en lo arquitectónico y debía privilegiar la parte estructural.
Fue así que el pasado viernes 7 de febrero, quienes asistieron a la socialización del proyecto en El Banco quedaron desconcertados con lo que les dijeron: se construirá un muro de 3,4 metros de altura, del que no mostraron diseños visuales, ni rénders, y en el que no serán tenidas en cuenta las intervenciones urbanísticas de las que habló el exalcalde Rangel en su momento.
"Nadie nos muestra diseños. El día de la socialización no hubo nada visual, ni mostraron en qué momento se hicieron todas estas modificaciones a lo que desde un primer momento se diseñó y que está publicado en el Sistema de Contratación Pública. ¿En dónde están las actas justificando estos cambios? Hemos intentado hacer veeduría pero ha sido muy difícil, no hay información", dijo Valle a este medio digital.
Seguimiento.co también habló con Carlos Francisco Díaz Granados, contratista encargado de materializar este proyecto, quien confirmó que, efectivamente, “la interventoría conceptuó unas modificaciones de tipo estructural” para garantizar la estabilidad de la obra. Se construirán alrededor de 100 pilotes para que la obra cumpla con el objeto para el cual fue concebida: que es el de evitar que el río se inunde.
Esta situación hizo que la parte urbanística planteada en un principio no sea como se había imaginado.
Como están las cosas, cuando esta obra se materialice, todo parece indicar que no habrá parques, no habrá ciclorrutas ni máquinas biosaludables para hacer ejercicio. Pero tampoco habrá desbordamiento del río. Es lo que se espera.
Tags
Más de
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Lo Destacado
‘Chuchu’ fue asesinado en la Troncal del Caribe
El ataque sicarial se registró en horas de la noche de este jueves, a la altura del barrio Cristo Rey.
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.