En cuatro años 2.468 familias accederán al servicio de energía en el Magdalena


Durante su intervención en el Taller Construyendo País #26, la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño, anunció que 2.468 familias del departamento del Magdalena tendrán energía eléctrica, beneficiando a habitantes de Aracataca, Ciénaga, Concordia, Zapayán, Sitionuevo, Pedraza, Pivijay y Pijiño del Carmen, que actualmente no cuentan con el servicio.
“Entre agosto y octubre de este año 977 familias ya contarán con el servicio, de las cuales 161 se encuentran en Aracataca. Aquí, en la tierra de ‘Gabo’, ya avanza la transformación energética. 73 familias recibirán energía proveniente de paneles solares, impulsando el desarrollo y la equidad en las regiones del país”, aseguró.
De otra parte, la Ministra reiteró que con el nuevo proceso de búsqueda de uno o más operadores para el sistema eléctrico de la costa Caribe, el Gobierno nacional cumple con la ruta hacia una solución estructural y definitiva, para el servicio de energía eléctrica.
“Este proceso contempla la segmentación del mercado en dos sectores: Caribe Sol, compuesto por Atlántico, Magdalena y La Guajira; y Caribe Mar, compuesto por Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar. Con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno podrá asumir el pasivo pensional por 1,2 billones de pesos, protegiendo a los trabajadores y haciendo más atractiva la empresa para los futuros inversionistas”, explicó la Ministra Suárez.
En 2019, las inversiones en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica de la región Caribe serán de alrededor de 500 mil millones de pesos, casi cinco veces más que el promedio anual.
Más recursos de regalías para el Magdalena
Entre 2019 y 2020 el departamento del Magdalena recibirá 778 mil millones de pesos de presupuesto de regalías, un 49 por ciento más que el monto asignado durante el bienio 2017-2018, cuando recibió 523 mil millones de pesos.
“Además, el municipio de Ariguaní recibirá 575 millones de pesos del Incentivo a la Producción, un estímulo que beneficia a los municipios que más aportan en la extracción de crudo, gas, carbón y níquel en el país. Por primera vez, municipios y distritos portuarios como Ciénaga y Santa Marta recibirán recursos de este incentivo por 1.141 millones y 340 millones de pesos, respectivamente”, agregó la Ministra.
En diciembre de 2018 fueron aprobados más de 20 mil millones de pesos a través del Ocad Paz, que permitirán financiar cinco proyectos de infraestructura en redes terciarias en el Magdalena.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Hospital de Fundación renovó contrato a funcionario encontrado en la farmacia con una mujer
La denuncia fue hecha por la diputada Ángela Cedeño.
Mujer fundanense fue asesinada en Perú
El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.
Más de 249 mil vehículos se movilizaron por las vías del Magdalena en Semana Santa
Se impusieron 231 comparendos.
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá
Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
Lo Destacado
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.