El Mello se comprometió en Sitionuevo a terminar la Vía de la Prosperidad


La Vía de la Prosperidad es sin duda el proyecto de infraestructura vial más importante para los municipios ribereños y los alcances de su intervención han permitido no solo disminuir los tiempos de desplazamiento en más de un 50 %, sino que también han impactado en la calidad de vida y la productividad de los municipios ubicados sobre la margen del río Magdalena.
Aprovechando su visita al municipio de Sitionuevo, el Mello encontró la ocasión para hablar sobre uno de los temas más sensibles de su gobierno, como lo es el proyecto de mejoramiento de la vía Palermo - Sitionuevo - Remolino - Guáimaro, conocido también como la Vía de la Prosperidad.
“Ustedes recuerdan ¿cuánto tiempo se tardaban en llegar desde Palermo hasta Sitionuevo antes de que empezáramos la intervención de la vía?” preguntó el Mello a los asistente. “Antes eran unas dos horas y media, pero hoy son 35 minutos en bus” indicó un hombre mayor residente en Palermo. “Yo me demoré 25 minutos en carro particular”, anotó el Mello; “y estoy seguro que una vez se terminen las variantes ese tiempo se va a reducir más”.
Cuando el Mello fue elegido como gobernador del Magdalena para el periodo 2012-2015, recibió los diseños de la vía, los cuales se habían realizado antes de la terrible inundación que afectó a buena parte del territorio colombiano por cuenta de las inundaciones provocadas por el Fenómeno de la Niña en el 2010.
Los diseños contemplaban un terraplén de dos metros de altura pero debido al desbordamiento del río Magdalena la cota de inundación había cambiado y en algunos puntos superaba los tres metros. Por eso se tomó la decisión de duplicar la altura del terraplén, para que en las temporadas de lluvias posteriores, el río no terminara arrastrando nuevamente la vía.
“El volumen de material contratado y pagado está ahí. No se ha perdido un solo peso y así lo han venido certificando los organismos de control. El recurso de los magdalenenses está invertido en la vía, incluso la Gobernación tiene $130.000 millones de pesos para continuar con la variante de Palermo que retira completamente la vía del margen del río”. Precisó el Mello.
El proyecto vial, que continúa avanzando para el beneficio de los magdalenenses, ya entró en la fase de licitación de la variante de Palermo, obra que está a cargo de la Gobernación y será adjudicada en los próximos meses. Igualmente se iniciará la pavimentación del tramo vial que corresponde al ingreso al municipio de Sitionuevo.
Mientras continúan avanzando las obras complementarias de la Vía de la Prosperidad, el candidato a la gobernación se comprometió a gestionar de manera conjunta con el próximo alcalde municipal, la conexión de Sitionuevo con Remolino, Pivijay, Salamina y Fundación.
“Sitio Nuevo está llamado a ser un polo de desarrollo para la región. Sueño con ver hoteles, restaurantes y toda una estructura comercial e industrial asociada al desarrollo portuario en esta parte del departamento”. Indicó el Mello ante los asistentes a esta convocatoria.
Otras de las solicitudes expuestas durante el encuentro, corresponden a la mejora en la calidad de la prestación de los servicios públicos de agua potable y energía e igualmente con la formación técnica y profesional de madres cabeza de hogar y de jóvenes que puedan emplearse como mano de obra calificada, generando así mayores ingresos económicos, en beneficio de sus familias.
Tags
Más de
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.