Anuncio
Anuncio
Lunes 15 de Junio de 2020 - 3:28pm

El Magdalena, lugar privilegiado de las ancestrales tortugas marinas

Cada 16 de junio el mundo le rinde homenaje a uno de los animales más hermosos, longevos y a la vez más amenazados del planeta.
Anuncio
Anuncio

Las tortugas marinas han recorrido los océanos desde las era de los dinosaurios, unos 200 millones de años atrás. Sin embargo, su existencia se encuentra en peligro debido a la acción del ser humano.

Viajeras ancestrales e incansables, contribuyen al balance de los ecosistemas marinos y costeros por medio de su papel en la cadena alimenticia y ayudan a nutrir las playas de arena, a través de sus procesos de anidamiento, donde depositan nutrientes y aportan vida a estas superficies. Sin su presencia, diferentes especies y ecosistemas podrían verse perjudicados.

Se alimentan de medusas y de otros organismos potencialmente peligrosos, como es el caso de la Tortuga Laúd la cual ayuda a controlar a la Fragata Portuguesa (Physalia physalis), una falsa medusa altamente venenosa para los seres humanos, causando  incluso la muerte. Las tortugas marinas ayudan además al mantenimiento de pastos y corales, limpiando las algas con las que compiten.

Con la celebración del Día Mundial de las Tortugas, se busca despertar la conciencia y aumentar el conocimiento para sensibilizar sobre los servicios que prestan en los ecosistemas y a otras especies.

“Corpamag ha trabajado permanentemente en la protección de las tortugas marinas, realizando importantes alianzas que ha permitido conservar estas especies. Actualmente contamos con un Centro de Atención de Fauna Marina, en convenio con el Acuario El Rodadero, generamos además investigaciones en torno a la especie con el acompañamiento del Programa de Conservación de Tortugas y Mamíferos Marinos y adelantamos acciones de educación ambiental en la zona costera del departamento” expresó, Carlos Francisco Díaz Granados, Director de la entidad ambiental.

El privilegio del Magdalena

El departamento del Magdalena es uno de los sitios de anidación más importante para las tortugas marinas en el Caribe. De las cuatro especies que habitan el mar Caribe y que llegan a anidar en las playas, todas se encuentran amenazadas, tres de las cuales, se encuentran en Peligro Crítico (CR) de extinción, ellas son: la Tortuga Gogo, la Tortuga Laúd y la Tortuga Carey, y una se encuentra en peligro (EN),  la Tortuga Verde (Chelonia mydas).

“Estas tortugas visitan la mayoría de las playas del borde costero del Magdalena para poner sus nidos, en zonas como Tasajera, Ciénaga, Santa Marta, Parque Tayrona, Los Ángeles, Mendihuaca y Don Diego, y viajan hacia el norte si logran sobrevivir a las múltiples amenazas que se encuentran en su camino. La única de estas tortugas que parece estar visitándonos sólo para alimentarse de los pastos marinos es la Tortuga Verde, conocida localmente por ser la más apetecida para el consumo en el vecino departamento de La Guajira”, explica Julieth Prieto, Bióloga de Corpamag.

El libro de Las Tortugas y los Cocodrilianos de Países Andinos Tropicales reporta que, durante los años 70 colonias de anidación gigantescas de Tortuga Gogo (Caretta caretta), arribaban a las playas entre Buritaca y Don Diego, algunas veces superando números de 600 hembras anidantes por temporada. Lastimosamente, esta población fue exterminada y hoy en día no llegan más de 15 tortugas por temporada de esta especie a anidar en estas playas.

Las amenazas más grandes que tienen las tortugas son la sobre explotación de la carne, la persecución y saqueo de sus huevos para el consumo humano y la explotación de sus partes, como el hermoso caparazón de la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), utilizado en la elaboración de accesorios y artesanías, situación que ha diezmado sus poblaciones al punto de llevarlas casi al borde de la extinción, razón por la cual son especies protegidas y cuyo tráfico es restringido internacionalmente.

Otra de las afectaciones actuales más graves y silenciosas es la instalación de fogatas en la playa, que ponen en peligro su anidación,  así como  los residuos, en especial las bolsas plásticas las cuales las tortugas las confunden con medusas y se las comen  generando inanición y hasta la muerte.

Teniendo en cuenta el alto peligro de extinción de las tortugas, y para aumentar las probabilidades de su supervivencia y de las nidadas, Corpamag ha sido parte de un convenio de más de 15 años con el Programa de Conservación de Tortugas y Mamíferos marinos.

Así mismo, la Corporación y el Acuario del Rodadero se unieron hace más de 5 años para realizar rescates de fauna marina y crear el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Marina -CAV-R, donde se han rescatado, rehabilitado más de 300 tortugas marinas adultas, resultando en la liberación, reintroducción del 92 % de tortuguitas que lograron sobrevivir y fueron marcadas por el programa para su monitoreo. 

Además, con el Acuario se ha logrado una labor de educación ambiental importante llegando a las comunidades costeras y a las instituciones educativas donde estudian los hijos de los pescadores para llevar el mensaje de conservación.

“La alianza estratégica entre el Acuario y Corpamag permitió crear el primer CAV-R marino del país, el cual funciona en las instalaciones del Acuario, con un equipo de veterinarios y biólogos, que realizan la atención y el tratamiento que la fauna marina necesita en ese momento, para luego ser reinsertadas en su medio natural”, dijo Juan Carlos Ospina, Director del Acuario de El Rodadero.

Anualmente, se realizan 2 o 3 reintroducciones al año de grandes tortugas rescatadas y 2 liberaciones de tortugas juveniles que nacen en laboratorio y  a los 8 meses regresan grandes y fuertes al mar, para continuar con su viaje por el océano

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos/ imagen de referencia.

Más de 60 menores del ICBF de Pivijay resultaron intoxicados tras consumir un queso

La emergencia se presentó en horas de la mañana de este martes 22 de abril.

1 hora 35 mins
Por fortuna las menores fueron dadas de alta.
23 horas 33 mins
Hospital de Fundación
23 horas 56 mins
Nubia Altamar Díaz.

Mujer fundanense fue asesinada en Perú

El hecho de sangre ocurrió el pasado 20 de abril.

1 día 24 mins
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá

Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá

Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.

1 día 22 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos
Lugar de los hechos

Hombre fue asesinado cuando llegaba a una llantería en el barrio Luis R Calvo

De manera extraoficial se conoció que, la víctima respondía al primer nombre de Víctor.

20 mins 33 segs
El Presidente del Concejo rechazó lo sucedido.
El Presidente del Concejo rechazó lo sucedido.

“Tuvimos que acudir a la máxima sanción”: Pedro Gómez sobre retiro del ‘Mono’ Martínez

El presidente del Concejo Distrital explicó que por este acto “bochornoso e indecente”, quedó en el aire el debate sobre la obra de alcantarillado del Portal de las Avenidas.

36 mins 33 segs
Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar.
Rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar.

Exitosa participación del rector Pablo Vera en foro sobre educación y brechas sociales

El espacio liderado por la Revista Cambio en Bogotá, contó con la participación de destacadas personalidades del sector académico y empresarial del país.

24 mins 33 segs
Lugar de los hechos/ imagen de referencia.
Lugar de los hechos/ imagen de referencia.

Más de 60 menores del ICBF de Pivijay resultaron intoxicados tras consumir un queso

La emergencia se presentó en horas de la mañana de este martes 22 de abril.

1 hora 31 mins
Camilo George, secretario de Gobierno.
Camilo George, secretario de Gobierno.

Como prevención ante llegada de la temporada invernal, declaran calamidad pública

Según indicó Alcaldía de Santa Marta, la medida busca prevenir y mitigar riesgos naturales, así como atender emergencias derivadas de la próxima temporada de lluvias.

1 hora 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months